Un dohyō (土俵) es el espacio en el que tienen lugar los combates de lucha de sumo en particular, y de cualquier arte marcial en general.
Cómo están construidos los dohyō
En la lucha sumo, el dohyō típico es un círculo hecho de pacas de paja de arroz, parcialmente enterradas, de 4,55 metros de diámetro.
En los torneos profesionales oficiales (honbasho), se monta sobre una plataforma cuadrada de tierra batida de 66 cm de alto y 6,7 m de ancho por cada lado.
El techo o tsuriyane
El tsuriyane es un techo que se asemeja al de un santuario sintoísta (de estilo Shinmei-zukuri desde el torneo de mayo de 1953), suspendido sobre el dohyō.
Pesa algo más de 6 toneladas y está sostenido por cables.
Alrededor del tsuriyane cuelga una pancarta morada que está bordada con el anagrama de la Asociación Japonesa de Sumo.
Antes del torneo de septiembre de 1952, el tsuriyane se sostenía sobre columnas, pero se quitaron para permitir a los espectadores una vista completa del dohyō.
En las esquinas están suspendidas borlas de colores (fusa), que reemplazan a las columnas de colores.
Representan las cuatro estaciones y los cuatro espíritus de direcciones:
Actualmente la lucha sumo es una tradición muy viva en Japón y es seguida por millones de personas. De hecho, se puede asistir a uno de los torneos anuales y disfrutar de esta experiencia.
El sumo es considerado el deporte nacional de Japón aunque en sus orígenes nació como un ritual para contentar a los dioses. Actualmente es posible ver lucha sumo en seis torneos anuales y otros eventos que explicamos aquí.
En noviembre se celebra el último de los torneos anuales de lucha sumo de Japón. Tiene lugar en Fukuoka.
¿Desactualizado o insuficiente? Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!