El 14 de marzo, se celebra en Japón el “Día Blanco” o White Day (ホワイトデー (leído “howaito dee“).
Se trata de un festivo de carácter esencialmente consumista y similar al “Día de San Valentín” en el que les corresponde a los hombres devolver el detalle regalando chocolate a quien se lo regaló el 14 de febrero y, en ocasiones, incluso algo mucho más caro.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
14 de marzo: el día en que los hombres “devuelven” el regalo de San Valentín
El Día de San Valentín (14 de febrero) en Japón las mujeres regalan chocolate a aquellas personas a las que tienen cariño o con quienes comparten trabajo o escuela. Generalmente solo a los hombres.
Sin embargo, los hombres no hacen ningún tipo de regalo a las mujeres en esa fecha.
Como ya explicamos en el artículo sobre el Día de San Valentín, ese chocolate puede recibir la denominación de “honmei choko” (本命チョコ, “chocolate para la persona especial”) ya sea comprado en una tienda o hecho a mano, por lo general a su pareja, para expresar su amor, o bien ser “giri choko” (義理チョコ, chocolate de cortesía).
Para el resto de personas por las que siente afecto (existen denominaciones aún más sofisticadas que explicamos aquí).
Pues bien, el 14 de marzo o Día Blanco, los hombres que han recibido una chocolatina el 14 de febrero, según la tradición, tienen la obligación social de devolver el favor regalando chocolate blanco (de ahí el nombre de “Día Blanco”) a las mujeres que se lo regalaron el Día de San Valentín.
Tradicionalmente, se suponía que los hombres que durante el Día de San Valentín habían recibido chocolate (ya sea “honmei choko“, “giri choko” o cualquier otro) iban a devolver el favor con regalos que solían ser malvaviscos, chocolate blanco o galletas (entre los hombres, por cierto, es mucho menos común regalar giri choko.
Sus regalos suelen estar centrados en la mujer que les gusta, su pareja o esposa).
Posteriormente surgió un producto creado específicamente para ese día: el gyaku choko.
Gyaku choko (逆チョコ) o “chocolate de vuelta”
El “gyaku choko” o “chocolate al revés” es el típico y básico regalo durante el “Día Blanco”, para devolver el detalle del regalo de chocolate de San Valentín. Se distinguen del resto en que las letras del envoltorio están al revés (por ser un regalo “de vuelta”).
El chocolate sigue siendo el regalo estrella cuando se trata de devolver el favor a compañeras de trabajo, vecinas, etc.
Pero cuando se trata de devolver el favor a la pareja, entonces el presupuesto se incrementa.
Presupuestos elevados. No todo es chocolate…
Con el tiempo, todo lo que hemos explicado ha ido evolucionando hacia un mayor consumismo.
En la actualidad los hombres tienden a devolver el favor con regalos normalmente más caros. Ahora es común que su presupuesto duplique o triplique el valor del chocolate que recibieron el 14 de febrero.
De hecho, se utiliza habitualmente la expresión “sanbaigaeshi” (三倍返し) en los programas de televisión que tratan este tema y que describe perfectamente la manera en que los hombres deciden el presupuesto que han de gastar en el regalo para su pareja.
De no doblar o triplicar el presupuesto, podrían correr el riesgo de que su pareja interpretara que ya no existe cariño o interés, o que la relación no va por buen camino…
¿Y qué se suele regalar en la actualidad en el “Día Blanco”?
Actualmente son los peluches, las joyas, los accesorios de ropa, los perfumes, las flores y la lencería (de color blanco, por supuesto) son los regalos más comunes. Por supuesto, los precios van desde los más asequibles hasta los más prohibitivos de las tiendas más exclusivas de las grandes ciudades.
En este vídeo se pregunta a varias chicas que pasan por el barrio de Shibuya cuál es el regalo que les gustaría recibir en el Día Blanco y a juzgar por sus respuestas, cualquier cosa está bien, ¡pero no solo chocolate!:
¿Vas a viajar a Japón en 2023? ¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!! |
Otra costumbre bastante extendida en la actualidad es la de comprar figuras confeccionadas con chocolate blanco, además de las joyas u objetos de valor sentimental, o la ropa interior blanca que comentamos antes.
Por cierto, según una encuesta, la práctica de esta celebración es más frecuente entre los treintañeros.
¿Estás buscando algún producto japonés?
Visita nuestra tienda online
¿Cuál es el origen del “Día Blanco” o “White Day” en Japón?
La leyenda más extendida cuenta que, en 1965, un pastelero y fabricante de malvaviscos, leyendo en una revista para mujeres que ellas decían que sus esposos o novios se quejaban amargamente por los gastos que les ocasionaba el día blanco, observó por casualidad a un lado del artículo un pan que asemejaba a una pequeña nubecita blanca, así que comenzó a decirle a los hombres que deberían compensar a las mujeres que les regalaron bombones, con otras golosinas.
Originalmente se le llamó el “Marshmallow Day” (día del malvavisco) pero posteriormente se cambió a “White Day”, puesto que los malvaviscos eran blancos.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Posteriormente, en 1978, la Asociación de Fabricantes Japoneses de Dulces (全国飴菓子工業協同組合) decidió aprovechar a popularizar el chocolate blanco.
Aquí puedes ver esta celebración dentro del calendario de festivos de Japón:
Cultura japonesa
¿Te atrae la exótica y desconocida cultura de Japón?
No te pierdas nuestra sección especial:
Artículo originalmente publicado en nuestro otro blog el 14 de marzo de 2010.