Festivales de Japón: Bonden Sai, en Akita. Un ritual consistente en pelear por llegar el primero a la cima de una montaña con un talismán con el que conseguir la bendición divina

Localización

Santuario Taiheizan Miyoshi
Akanuma-3 Hiroomote, Akita-shi, Akita-ken 010-0041, Japón

Fecha

17 Ene 2024

Hora

10:30

Bonden Sai

0
(0)

El Bonden Sai (ぼんでん祭) es un festival celebrado en numerosas localidades de la prefectura de Akita, aunque el más famoso es el celebrado en el santuario Taiheizan Miyoshi (太平山三吉神社) de la ciudad de Akita cada año generalmente el 17 de enero.

Este santuario se encuentra situado en lo alto del monte Taiheizan (太平山) de 1.171 metros de altura, símbolo de esta ciudad, capital de la prefectura de Akita, situada en la mágica y desconocida región de Tōhoku.

Invierno en Japón: qué ver y hacer. Clima. Consejos.

 

 

Desde el 11 de octubre de 2022 ya se puede viajar a Japón como turista.

Aquí puedes ver la información actualizada sobre las condiciones de entrada a Japón por turismo.

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

El feroz ritual principal del bonden

El festival consiste fundamentalmente en un ritual en el que los participantes compiten por ser el primero en llegar a la cima de la montaña sagrada, portando el “bonden para conseguir que los dioses desciendan.

Un “bonden” (ぼんでん) es una vara sagrada de casi cuatro metros de longitud, que sirve como señal o guía para que los dioses desciendan a este mundo.

 

Los participantes corren incluso a empujones con bastante violencia para llegar los primeros al santuario a hacer las ofrendas, por lo que a este festival también se le llama “lucha de bonden”. El punto álgido del festival se alcanza al mediodía.

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Como la deidad patrona del santuario Miyoshi representa el poder, se dice que cuanto más feroz sea la lucha, los participantes serán bendecidos con más poder divino, lo que explica la intensidad de la pugna.

 

Además, los espectadores empujan hacia adelante para tocar los talismanes triangulares que cuelgan del bonden y que supuestamente están cargados de poder divino, lo que hace que la prueba sea aún más intensa.

Aunque en estas fechas la montaña está cubierta de nieve, la gran afluencia de público y la violencia del ritual hacen que se olvide el frío.

 

El bonden

Como ya he dicho, el “bonden” (ぼんでん) es una vara de casi cuatro metros de longitud que se utiliza como señal o guía para que los dioses desciendan a este mundo.

En la antigüedad, el bonden solía ser de papel o de paja de arroz, pero en los últimos años, habitualmente se confeccionan decorando una cesta de bambú con telas de colores.

Las varas bonden son llevadas por grupos de niños, gente de la localidad en general, o incluso empleados de empresas.

Cada grupo encomienda el bonden junto con sus oraciones para pedir una cosecha abundante, buena salud para sus familias y éxito en negocio.

 

Info: http://www.miyoshi.or.jp/festival/bondensai.html

 

Festivales de enero en Japón

¿Quieres conocer todos los eventos y festivales que tienen lugar en Japón este mes?

Puedes consultar aquí todos los festivales que se celebran en Japón en enero:

Festivales de enero en Japón

 

Cómo llegar al santuario Taiheizan Miyoshi de Akita

Llegar a Akita es muy sencillo desde Tokio o ciudades que cuenten con una estación de shinkansen (tren bala).

Mediante la aplicación gratuita Hyperdia es posible planificar el viaje, tanto en duración como en posibles trasbordos.

Aquí explicamos cómo hacerlo:

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Aunque es un país seguro, los costes sanitarios son muy elevados. Y es mejor estar cubierto.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones (incluyendo COVID-19).

Además, Intermundial ofrece servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

¡Aprovecha el descuento del 10% que ofrecemos!

Éstas son las modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:

- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible.

- Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.

 

 

Recuerda que todos los trayectos en líneas JR están cubiertos por el pase de transporte JR Pass.

 

Tras llegar a la estación de Akita, tomando la salida Este, el santuario se encuentra a unos 8 minutos en taxi.

También puede llegarse al santuario andando unos tres minutos desde la parada de autobús Miyoshi Jinja Iriguchi, que se encuentra en la salida Este de la estación de Akita. A ella se llega con la línea de autobús Akita Chuo Kotsu Bus Taiheisen.

La desconocida región de Tōhoku, al norte de Japón: Akita, Aomori, Fukushima, Iwate, Miyagi y Yamagata

 

© Imagen principal: akitacity.info

 

Ir al calendario anual de eventos y festivales (matsuri) de Japón

¿Fue útil este contenido?

¡Haz clic en los corazones para dejarnos tu voto!

Puntuación: 0

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Etiquetas: , , , , ,

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre