Festival Setsubun en el Santuario Sengen de Shizuoka
El día en que se celebra en Japón la festividad de “Setsubun“ (generalmente el 3 de febrero) tiene lugar en el santuario Shizuoka Sengen (静岡浅間神社) de la ciudad de Fujinomiya (en la prefectura de Shizuoka) un ritual particular denominado genericamente Setsubunsai (節分祭, “Festival Setsubun”) para celebrar este festivo.
El Setsubun marca el final de invierno y el comienzo de la primavera según la antigua tradición china, importada posteriormente por Japón, y basada en el calendario lunisolar ya en desuso, que dividía el año en 24 divisiones estacionales.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Osengen San
El festival de Setsubun celebrado en el santuario Sengen (conocido como Osengen San por los habitantes de la localidad) es otro de los muchos festivales que se celebran en Japón, con motivo del setsubun, en templos y santuarios.
Al comienzo del festival, en una plataforma especial de baile, se realiza una danza para limpiar los malos augurios en la ceremonia denominada Hikime Meigen.
Posteriormente se celebra el ritual del “Oniyarai“, que forma parte de la lista de activos culturales intangibles de Japón por ser especial.
El Oniyarabo
Los sacerdotes shinto tocan el tambor taiko, un gong y las campanas mientras la gente que se siente en deuda con el santuario y el resto de asistentes usan el “oniyarabo” para golpear en una puerta que tiene escrita la palabra “Oni” (鬼, demonio) durante 5 minutos para expulsar los malos presagios.
El Oniyarabō (おにやら棒) está hecho de ramas jóvenes de ciruelos y árboles de sauce entretejidos con cáñamo. Su nombre original era el de Oni-yarai-bō (palo para cazar y expulsar demonios).
Para obtener un Oniyarabō hay que dejar una donación de 800 yenes. Mucha gente se lo queda para usarlo golpeando su propia puerta de casa y así alejar a los demonios malos que rodean el hogar.
Un mamemaki muy particular
Por supuesto, al tratarse de una celebración del Setsubun, también se celebra el ritual del mamemaki, en este caso por parte de los sacerdotes del santuario y los habitantes de la localidad que nacieron en el año con el mismo signo zodiacal chino que el año presente.
Este mamemaki se diferencia del tradicional en que no se lanza mame sino snacks y mochi. Los asistentes, al contrario de huir, se lanzan a coger todo lo que pueden.
Pero además, se celebra lo que ellos llaman “Takara Maki“ (“takara” significa lotería), una especie de bingo en el que se lanzan a los asistentes habas envueltas en papeles con números escritos.
Quienes consiguen esos papeles pueden canjearlos por premios una vez el evento ha terminado.
Conviene tener cuidado porque los tradicionales modales japoneses suelen perderse en este evento.
Aunque Shizuoka es una prefectura no muy fría, en estas fechas las temperaturas son bajas. Pero en el santuario puede degustarse Hitoyo sake (un tipo de sake dulce o amazake) además de un plato típico de Shizuoka y muy propio del invierno: el oden.
Por supuesto, también es buen momento y lugar para el ritual de comer el “ehōmaki”(恵方巻き).
Cuando el festival llega a su fin, hay que intentar adquirir el amuleto de la buena suerte (una cadena) que se dice que trae felicidad y un parto sin problemas a los que serán padres en breve.
Se trata de un amuleto que solo puede conseguirse ese día. Hay un número limitado de amuletos así que si vas a asistir y pronto vas a tener un hijo, has de estar espabilado para conseguir uno.
Página de Facebook del evento.
Más información sobre la festividad del Setsubun:
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:
- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.
Cómo llegar al santuario Sengen
Para llegar a Shizuoka en tren es necesario llegar viajar en la JR Tokaido Line o la línea Tokaido Shinkansen hasta la estación de Shizuoka.
En la estación de Shizuoka hay que tomar un autobús de la línea Shizutetsu Just Line Bus. Hay dos opciones:
En la parada de autobús número 9, las líneas Abe Line o Miwa/Oya Line en 8 minutos llegan a la parada Akai Torii Sengen Jinja Iriguchi por 190 yenes.
En la parada de autobús número 10, la línea Ando Junkan Line (Nakacho Mawari) llega en 8 minutos a la parada Akai Torii Sengen Jinja Iriguchi o Sengen Jinja por 190 yenes.
También se puede utilizar la línea de autobús Sumpu Roman Bus Line, que llega a la parada Sengen Jinja o Akai Torii Sengen Jinja Iriguchi en 30 minutos por 100 yenes.
Se trata de un pequeño autobús que hace una ruta por los exteriores del Castillo de Sumpu y está pensado para paseos turísticos de vistas.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Recomendamos planificar los trayectos con la utilísima herramienta online gratuita Hyperdia, que facilita todas las combinaciones de transporte público y horarios exactos. Aquí explicamos cómo utilizar Hyperdia:
Para todos los pequeños trayectos de transporte público e incluso para compras, recomendamos viajar por Japón con las tarjetas Suica y Pasmo. Aquí explicamos todas sus ventajas:
© Imagen principal: aoi-kaifukudo.com