El animismo (de «anima», alma en latín) es un concepto que engloba numerosas creencias en las que determinados elementos de la naturaleza (montañas, ríos, el cielo, la tierra, determinados lugares, rocas, plantas, animales, árboles, etc.) u otros objetos, están dotados de movimiento, vida, alma o consciencia propia.
Esta definición también incluye las creencias en la existencia de seres sobrenaturales personificados, dotados de razón, inteligencia y voluntad, que habitan los objetos inanimados y gobiernan su existencia.
Sintoísmo: una religión animista
El sintoísmo, la religión nativa de Japón, es un culto popular basado en una forma sofisticada de animismo sobre la naturaleza.
En esta religión, no solo se cree en la existencia de deidades (kami) que habitan en la naturaleza (goshintai) sino también en la existencia de seres sobrenaturales personificados (como los yokai, entre otros).
Las mascotas japonesas
Uno de los aspectos más singulares de la cultura japonesa es la existencia de mascotas.
Generalmente son un reclamo publicitario de productos de consumo, establecimientos o destinos turísticos, entre otros.
Dichas mascotas son un ejemplo claro de la convivencia del animismo en la cultura japonesa actual.
Animismo en las celebraciones religiosas
Existen actualmente en Japón un buen número de rituales relacionados con el animismo. Todos ellos son rituales sintoístas: hari kuyo (funeral de las agujas), el ningyo kuyo (funeral de las muñecas) y el Hamono Kuyosai (día festivo de los cuchillos), entre otros.
La cultura japonesa
Descubre la exótica y milenaria cultura japonesa en nuestra sección especial:
