Las cafeterías budistas de Tokio

El budismo se ha reinventado en Tokio con la apertura de una cafetería muy especial

4
(1)

Algunas iniciativas empresariales intentan acerca la religión a la gente, como sucede con las cafeterías budistas que pueden encontrarse en Tokio.

Y es que Tokio es una enorme megalópolis que no deja de sorprendernos.

En cada viaje encontramos algún lugar fascinante que nos hace pensar que Tokio es una ciudad de otro planeta.

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

Los lugares de los que voy a hablar demuestran que en Tokio se une perfectamente lo moderno y vanguardista con la tradición japonesa.

 

El sincretismo religioso en Japón

Uno de los temas que más me fascinan de Japón es el plano religioso, del que me reconozco notablemente influenciado.

Cada día surgen nuevas ideas para fomentar el budismo en Japón.

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, en Japón, uno de los países menos creyentes del mundo, está generalizado el sincretismo religioso.

La vida diaria del japonés medio se mueve entre la asunción de rituales religiosos ocasionales, no como parte de un culto legítimo, sino como una convención de carácter social y cultural que raya en muchos casos la superstición y, desde luego, sin pretensión alguna de contacto con lo divino.

Todo el mundo, ante una encuesta, afirma profesar, generalmente, más de una religión. La “combinación” más común es la del shinto y el budismo (aunque no es tan raro que alguien afirme ser creyente shinto y católico, o budista y protestante, por ejemplo).

Multitud acudiendo al templo en la noche de Omisoka (nochevieja)

 

Ese sincretismo ha provocado que, en numerosas ocasiones, al hablar de la fe en Japón, se resuma diciendo que el japonés medio “se casa por el rito shinto, vive según la moral confucionista y, cuando muere, se celebra el rito budista”.

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

 

Sintoísmo y budismo

No obstante, existe una notable preponderancia del shinto (la religión oficial o estatal) y el budismo (la religión adoptada y, en muchos aspectos, valorada como culta y sofisticada), de la que se reconocen creyentes 87 millones de los 128 millones de habitantes de Japón.

Ambas religiones han convivido los últimos 1.500 años.

Ésta última parece estar también en retroceso en cuanto al número de fieles en las grandes ciudades, donde cada vez es más común visitar los templos solo en ocasiones concretas y poco numerosas a lo largo del año como festivales (sobre todo en nochevieja), bodas o funerales, especialmente si nos fijamos en los jóvenes.

De hecho, según datos estadísticos oficiales, el número de budistas en Japón ha pasado de 92 a 87,5 millones desde 1987.

Esta situación es inasumible si tenemos en cuenta que, los numerosos templos que pueblan las cuatro islas principales del archipiélago nipón (unos 76.000), se nutren de los donativos de los fieles que los visitan.

 

La promoción del budismo desde la cultura popular

Quizás por todo ello han surgido algunos proyectos curiosos e innovadores para promocionar el culto budista, como las cafeterías budistas de Tokio o la adopción de mascotas en los templos.

 

Templo Ryōhōji de Tokio

Según hemos podido leer en la prensa, uno de ellos, muy popular entre los aficionados al manga y el anime, es el del templo de Ryōhōji (了法寺), en Tokio, donde instalaron, allá por el año 2009, un gran cartel publicitario al estilo manga para animar a los jóvenes a entrar, creando un personaje llamado Toro Benten (とろ弁天像) como mascota.

Toro Benten (とろ弁天像)

Se trata de una chica vestida con minifalda y una túnica rosa, que porta una espada en la mano, y a la que le han reservado un espacio en el interior del templo como si de una deidad se tratara.

Toro Benten (とろ弁天像)

Toro Benten (とろ弁天像)

 

Para disfrutar la extraña experiencia de un maid cafe ubicado en terreno sagrado, la estación más cercana al templo Ryōhōji es Nishi-Hachioji, que está a 35 minutos en tren desde la estación de Shinjuku (centro de Tokio) con la línea JR Chuo.

El templo está a unos diez minutos a pie de la entrada norte de la estación.

 

El “Tera Cafe”

Un ejemplo de las cafeterías budistas de Tokio es el Tera Cafe (寺cafe, que puede traducirse como “cafetería templo”), abierto en 2012 en la avenida Komazawa Dori (Tokio).

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

El mejor seguro de viaje a Japón con descuento

Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:

- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.
 

Tera Café, una cafetería para practicar el budismo en pleno Tokio (Japón)

 

El Tera Cafe está gestionado por miembros de la secta budista más importante de Japón, la Jōdo Shinshū (浄土真宗).

Tera Café, una cafetería para practicar el budismo en pleno Tokio (Japón)

 

El local invita a probar su menú especial vegetariano, como no podía ser de otra manera.

Además, en esta cafetería se organizan reuniones para “desintoxicar cuerpo y mente”, a través de la escucha, el canto y el aprendizaje de los sutras.

Tera Café, una cafetería para practicar el budismo en pleno Tokio (Japón)

 

El Tera Cafe se encuentra a menos de diez minutos andando hacia el oeste desde la estación de Ebisu (Tokio) a la que se accede con la línea de tren JR Saikyo. El local está en la avenida Komazawa Dori, en los bajos de un edificio alto y acristalado.

Más información en su web oficial: tera-cafe.com

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Dormir en un templo budista japonés

¿Sabías que es posible dormir en un templo budista japonés y conocer más de cerca su modo de vida y sus rituales?

Aquí lo explicamos detalladamente:

Shukubō: dormir en un templo de Japón

 

Bar “Vowz” de Tokio

Pero el que se lleva la palma en esto del impulso mundano del budismo es el bar “Vowz” de Tokio, situado en YotsuyaSanChouMe (四谷三丁目).

Un local en el que, con una música ambiental basada en el jazz, los seguidores de “la tierra pura y verdadera”, que es como se traduce el nombre de la secta Jōdo Shinshū, pasan un buen rato mientras se acercan al budismo, aunque también a la bebida, pues esta secta no tiene reglas, por lo que les permite a sus miembros beber alcohol, disfrutar de los placeres femeninos, y no están obligados a hacer ningún entrenamiento físico excesivo o voto de pobreza.

Vowz, bar budista en Tokio

 

Se encuentra a 5 minutos andando hacia el noreste desde la estación de YotsuyaSanChouMe (四谷三丁目駅), en la línea Maronouchi.

¿Conoces más ejemplos?

¡Cuéntanoslo en la sección de comentarios más abajo!

 

¿Quieres saber más sobre Tokio?

Si quieres saber más sobre Tokio, te recomiendo que leas todos los artículos en los que hablamos de esta increíble ciudad:

Todo sobre Tokio: qué ver y hacer, excursiones, comer y dormir

 

 


Artículo publicado originariamente el 13 de febrero de 2012 en nuestro anterior blog, y rescatado y actualizado posteriormente para que puedas leerlo.

¿Fue útil este contenido?

¡Haz clic en los corazones para dejarnos tu voto!

Puntuación: 4

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Pilar
Pilar
Soy licenciada en Ciencias Actuariales y Financieras. Me encanta Japón y Estados Unidos. Son mis dos destinos favoritos del mundo. En cada viaje me dedico a buscar los mejores vuelos y alojamientos (¡ya soy toda una experta! jeje) En nuestro primer viaje a Japón me enamoró su naturaleza y sus pueblos. Disfruto descubriendo extraños festivales japoneses y pequeños rincones con encanto. ¡Adoro los onsen y la comida japonesa! Ahora quiero compartir mi experiencia con quienes sueñan con viajar a Japón.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Déjanos un comentario

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades