En la cultura japonesa popular existe la creencia de que en cada nuevo año se empieza de cero.
Los días previos y posteriores al cambio de año son cruciales para cerrar las tareas pendientes y facilitar un comienzo lleno de alegría y buena suerte.
El significado literal de la expresión bōnenkai (忘年 会) es el de «reuniones para olvidar el año«.
Se trata de fiestas cuyo principal objetivo es beber y se celebran generalmente entre amigos o compañeros de trabajo.
El propósito de la fiesta, como su propio nombre indica, es olvidar los males y problemas del año que termina (mediante el consumo de grandes cantidades de alcohol) y mirar hacia el nuevo año con esperanza y mejor suerte.
¿Cuándo se celebran las bōnenkai?
Aunque no existe una fecha concreta en la que celebrar las bōnenkai, generalmente se llevan a cabo a lo largo del mes de diciembre.
¿Dónde se celebran?
Si se trata de grupos pequeños de trabajadores o amigos, los lugares más habituales son las izakaya.
En el caso de empresas muy grandes es habitual realizar las bōnenkai en las propias instalaciones de la empresa o en lugares reservados exclusivamente para ellos.
¿Quiénes las organizan?
Al tratarse de reuniones de amigos o de compañeros de trabajo, son ellos quienes generalmente las organizan, recaudando dinero entre quienes desean asistir.
No obstante, hay muchas empresas que organizan estas fiestas para fomentar el compañerismo y la unión con la empresa.
En ocasiones son las propias empresas las que pagan los costes de las bōnenkai.
Una oportunidad para «soltarse la melena»
Las bōnenkai son consideradas momentos ideales para el bureikō (無礼講) o comportamientos en los que olvidarse de los protocolos de respeto entre trabajadores de diferente escala e incluso con el jefe.
Así, las bōnenkai son un momento en el que habitualmente los asistentes, aprovechando la desinhibición que les provoca el alcohol, olvidan por unas horas sus complejos y sus estrictas normas de respeto (tatemae) para mostrarse más cercanos a sus compañeros o amigos (honne).
Fin de año en Japón
Aunque en Japón el fin de año y año nuevo (shogatsu) están llenos de rituales y celebraciones, las bōnenkai no forman parte propiamente de estas celebraciones tradicionales.
Fiestas para olvidar el año
Al aproximarse el final del año, es costumbre en Japón celebrar las bōnenkai.
El significado literal de la expresión bōnenkai (忘年 会) es el de «reuniones para olvidar el año«.
Se trata de fiestas cuyo principal objetivo es beber y se celebran generalmente entre amigos o compañeros de trabajo.
El propósito de la fiesta, como su propio nombre indica, es olvidar los males y problemas del año que termina (mediante el consumo de grandes cantidades de alcohol) y mirar hacia el nuevo año con esperanza y mejor suerte.
¿Cuándo se celebran las bōnenkai?
Aunque no existe una fecha concreta en la que celebrar las bōnenkai, generalmente se llevan a cabo a lo largo del mes de diciembre.
¿Dónde se celebran?
Si se trata de grupos pequeños de trabajadores o amigos, los lugares más habituales son las izakaya.
En el caso de empresas muy grandes es habitual realizar las bōnenkai en las propias instalaciones de la empresa o en lugares reservados exclusivamente para ellos.
¿Quiénes las organizan?
Al tratarse de reuniones de amigos o de compañeros de trabajo, son ellos quienes generalmente las organizan, recaudando dinero entre quienes desean asistir.
No obstante, hay muchas empresas que organizan estas fiestas para fomentar el compañerismo y la unión con la empresa.
En ocasiones son las propias empresas las que pagan los costes de las bōnenkai.
Una oportunidad para «soltarse la melena»
Las bōnenkai son consideradas momentos ideales para el bureikō (無礼講) o comportamientos en los que olvidarse de los protocolos de respeto entre trabajadores de diferente escala e incluso con el jefe.
Así, las bōnenkai son un momento en el que habitualmente los asistentes, aprovechando la desinhibición que les provoca el alcohol, olvidan por unas horas sus complejos y sus estrictas normas de respeto (tatemae) para mostrarse más cercanos a sus compañeros o amigos (honne).
Fin de año en Japón
Aunque en Japón el fin de año y año nuevo (shogatsu) están llenos de rituales y celebraciones, las bōnenkai no forman parte propiamente de estas celebraciones tradicionales.
Diciembre es un mes frío en el que, a priori, no parece interesante visitar Japón, pero hay muchos motivos por los que hacerlo. Además, su manera de celebrar la Navidad y la Nochevieja son muy peculiares.
La nochevieja es, junto con el año nuevo, la fecha más importante del calendario festivo en Japón. Las celebraciones son muy particulares, debido a sus raíces sintoístas y budistas.
¿Desactualizado o insuficiente? Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!