El sashimi (刺身) es un plato japonés que consiste en diversos pescados o mariscos crudos cortados finamente, servidos con una salsa (generalmente salsa de soja o ponzu) y con un poco de wasabi y daikon rallado así como hojas de shiso.
Aunque generalmente son de pescado, también son populares los sashimis de vacuno o de caballo.
La diferencia con el sushi es que el sashimi es solo pescado mientras que el sushi es ese mismo pescado pero colocado sobre una bola de arroz.
Para los japoneses es un plato más sano y especial que el sushi, pues es más caro pero también más sano (al no incorporar arroz).
La presentación del sashimi suele incluir la cabeza de alguno de los pescados del plato, un poco de hielo picado y algunas hojas de plantas para dar imagen de frescor al plato.
La más habitual es la hoja de shiso, con un delicioso aroma y un gran sabor (yo siempre la como).
¿Sabías que…?
El nombre de sashimi proviene de la antigua costumbre de colocar una parte reconocible del pescado junto al pescado troceado al servirlo para poder identificar de qué tipo de pescado se trataba.
Por ello, la palabra sashimi “刺身” está formada por los ideogramas “espinas” y “cuerpo”.
El sashimi es uno de los platos japoneses que no debes perderte en tu viaje por el País del Sol Naciente.
Es imperdonable no probar, al menos, estos platos en Japón:
Omoide Yokocho ("el callejón de los recuerdos") es una escondida zona de callejones situada en el populoso barrio de Shinjuku (Tokio) donde se encuentran algunos de los rincones más pintorescos de lo que aún queda del viejo Tokio de posguerra.
La gastronomía japonesa es famosa en todo el mundo. Ésta es una guía básica con los platos más típicos y tradicionales de Japón explicados y con fotografías.
Este artículo pretende ser una ayuda para todas aquellas personas que viajan a Japón y padecen alguna alergia o intolerancia a determinados alimentos como el gluten (celíacos) así como para los vegetarianos y veganos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!