Shimanami Kaido (しまなみ海道) es seguramente la ruta en bicicleta más espectacular de Japón (y una de las más espectaculares del mundo), ya que atraviesa seis islas entre Onomichi e Imabari mediante nueve puentes sobre el mar interior de Seto.
La experiencia de recorrer Shimanami Kaido en bicicleta
Viaje a Japón en Semana Santa 2025 con 100 euros de descuento por viajero Más información |
Este bellísimo recorrido en bici brinda la oportunidad de disfrutar del Japón profundo y de unas vistas espectaculares del mar interior de Seto y de su infinidad de pequeñas islas.
En alguno de sus tramos, la ruta te hace sentir que recorres una carretera que cruza el cielo.
Nosotros hemos cruzado un par de veces este camino pero hemos preferido que sea Simón Bahamonde quien narre su experiencia.
A diferencia de nosotros, él ha realizado el trayecto completo en bicicleta y ha podido filmarlo todo en video, además de tomar algunas fotografías bellísimas.
En este artículo puedes leer una experiencia real que esperamos que sea muy útil.
En este artículo podrás leer todo sobre esta ruta, incluyendo cómo alquilar bicicletas, así como consejos útiles sobre la mejor época del año para recorrerla, dónde alojarse, dónde comer y la ropa adecuada que debes llevar.
Cruzar el mar interior de Seto en autobús
Si no te ves capaz de atravesar Shimanami Kaidō en bicicleta y prefieres hacerlo en transporte público, más abajo explico cómo hacerlo en autobús.
Ruta Shimanami Kaidō, pedaleando entre el mar y el cielo
Shimanami Kaidō (しまなみ海道, Camino Marítimo Shimanami) es una carretera de aproximadamente 60 kilómetros, que conecta la isla principal de Japón, Honshū, con su cuarta isla principal, Shikoku.
La travesía conecta las ciudades de Imabari (isla de Shikoku) y Onomichi (prefectura de Hiroshima).
Para ello atraviesa 6 islas situadas en el mar interior de Seto, conectadas mediante 9 gigantescos puentes.
Por ese motivo es conocida también como Autovía de Nishiseto (西瀬戸自動車道, Nishiseto Jidōshadō) o Autovía del Oeste de Seto.
Esta autovía es una de las tres conexiones terrestres que existen actualmente entre la isla principal de Japón (Honshū) y la isla de Shikoku.
Pero lo que hace de Shimanami Kaidō una carretera muy particular es que es la única en que se permite cruzar a a pie o en bicicleta.
Ruta por las seis islas de Shimanami Kaidō
En su recorrido de Onomichi a Imabari, la carretera Shimanami Kaidō une por tierra seis pequeñas islas:
- Mukaishima (向島)
- Innoshima (因島)
- Ikuchishima o Ikuchijima (生口島)
- Ōmishima (大三島)
- Hakatashima o Hakatajima (伯方島)
- Ōshima (大島)
Al final del artículo puedes ver el mapa con todo detalle de la ruta y las islas.
Esta ruta se inauguró en 1999 y está diseñada para facilitar el trayecto a los ciclistas.
El camino para los ciclistas es guiado por una línea azul pintada en el pavimento.
Cada cierto tiempo hay recordatorios de cuantos kilómetros nos faltan para terminar la travesía, haciendo más fácil el recorrido por las islas.
¿Por dónde comenzar la ruta en bicicleta?
Es posible comenzar el recorrido desde Onomichi y desde Imabari.
Pero nosotros lo realizamos desde Imabari (Shikoku) dado que, en esa dirección, las primeras dos islas (Ōshima y Hakatajima), son las más difíciles del recorrido.
De ese modo, al comenzar el recorrido por esas islas, empezábamos con más energías.
Los tramos más difíciles de Shimanami Kaidō
Como ya he dicho, los puntos más difíciles son las primeras dos islas si se comienza desde Imabari con destino a Onomichi.
Estas islas son las que tienen pendientes más grandes, lo que nos hizo parar y tener que llevar las bicicletas caminando en varias ocasiones.
Después la pendiente es menor, lo que va haciendo el trayecto un poco más fácil. Perfecto, porque ya vas más cansado.
También es habitual encontrar, justo antes de cruzar cada puente, algunas cuestas que suponen un pequeño desafío.
Claro que ello tiene su recompensa, pues al terminar de cruzar el puente nos espera lo contrario: una espectacular pendiente en bajada.
Recomiendo aprovecharla para reponer fuerzas y ahorrar un poco de tiempo al poder ir más rápido que en la mayoría del trayecto.
Aunque la Shimanami Kaidō está diseñada pensando en hacer más fácil el trayecto a los ciclistas, con tramos de pendiente más suave, es habitual encontrar, justo antes de cruzar cada puente, algunas cuestas que suponen un pequeño desafío.
Los puntos más espectaculares del recorrido
Partiendo desde Imabari el primer puente que cruzamos es el del estrecho de Kurushima, que es el puente de suspensión más largo de Japón, con una longitud total de 4.015 metros.
Puente del estrecho de Kurushima
Es una de las imágenes más conocidas de la carretera Shimanami Kaidō.
Es absolutamente espectacular y desde él se tienen unas vistas inolvidables de las pequeñas islas del mar de Seto perdiéndose en el horizonte.
Una vista espectacular sobre todo al atardecer.
Javi Aristín
Ōshima
Tras cruzar ese puente hay dos posibles rutas: una que cruza la isla de Ōshima por el centro (más rápida y la más típica) y otra que rodea la isla por la costa.
Recomiendo completamente tomar esta última para poder tener luego una vista espectacular de este puente.
Peajes
Durante el recorrido deberás pagar unos pequeños peajes que, en total, suman 500 yenes.
No está incluido el puente entre Honshu y la isla de Mukaishima, cuyo trayecto es mejor reemplazarlo por un corto viaje en ferry hacia o desde el centro de Onomichi y que cuesta unos 100 yenes para un adulto con bicicleta).
Hakatajima
En la segunda isla, Hakatajima, paramos a probar la especialidad culinaria de la zona.
Se trata de un plato llamado «Yaki Buta Tamago Meshi» (焼豚玉子飯), originario de la ciudad de Imabari, tan simple como delicioso.
IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.
Consiste en un bol de arroz, con cerdo asado, huevo frito, salsa de soja agridulce y un poco de pimienta.
Pero al probarlo, quedamos extasiados, no sabemos si por lo cansados o lo rico del plato (yo creo que ambos).
Ōmishima
En Ōmishima, la tercera isla, se encuentra un santuario muy famoso situado dentro del recorrido: Oyamazumi Jinja (大山祇神社).
Lamentablemente no pasamos a conocerlo dado que decidimos hacer otra parada que nos pareció más interesante.
Me refiero a Ōkunoshima (大久野島), más conocida como Usagi Shima (うさぎ島), es decir, la «Isla de los Conejos«.
De ella hablo más abajo.
Ikuchijima
En Ikuchijima, la cuarta isla de nuestro recorrido, se encuentra el templo Kousanji (耕三寺), construido en los años 30 del pasado siglo y muy bien conservado en la actualidad.
Pero el atractivo principal de este lugar es la «Colina de la Esperanza» (未来心の丘, Miraishin No Oka).
Se trata de un parque de esculturas de mármol de aproximadamente 5.000 metros cuadrados que destaca enormemente en comparación a otros templos.
Buenísimo lugar para encontrar algo distinto y sacar buenas fotos.
También, esta isla es conocida por las plantaciones de frutas cítricas que posee, en especial la mandarina (みかん, mikan).
Se pueden probar en distintos lugares, como por ejemplo en la heladería Dolce Ice Cream.
Allí pueden disfrutarse helados artesanales de mandarina pero también de algunos otros extravagante sabores como flor de cerezo y sal de mar, entre otros.
Videos de la ruta Shimanami Kaidō
Antes de proseguir con la narración de Simón Bahamonde, quiero mostrarte algunos de sus trabajos en vídeo que seguramente te animarán aún más a realizar esta inolvidable ruta en bicicleta.
Aquí puedes ver los dos capítulos en vídeo que ha publicado Simón durante su travesía en bicicleta por Shimanami Kaidō.
Recuerda que puedes seguir sus andanzas por Japón en su canal de Youtube llamado Salmón Simón.
Continuamos con la narración de Simón.
Ōkunoshima, la Isla de los Conejos
Como ya dije antes, al llegar a Ōmishima, la tercera isla si se parte desde Imabari, existe la posibilidad de tomar un desvío para visitar Ōkunoshima (大久野島).
Una isla más conocida como Usagi Shima (うさぎ島), es decir, la «Isla de los Conejos».
Para llegar hasta esa isla es necesario tomar un ferry desde la parte norte de Ōmishima.
Su precio actual es de 310 yenes por persona, más 120 yenes si decides llevar la bicicleta, algo más que recomendable para que puedas recorrer la isla de los conejos un poco más rápido.
En Japón Secreto llevamos casi 10 años trabajando y dando información detallada y actualizada. Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más. |
Sugerencia
Si quieres visitar esta isla sin recorrer Shimanami Kaidō, también es posible llegar a la Isla de los Conejos desde la estación de Tadano Umi, en Honshū.
La Isla de los Conejos se puede recorrer en aproximadamente 2 horas, pero uno puede quedarse aún más tiempo por su principal atracción, los miles de conejos que habitan en la isla.
Ferry hasta la Isla de los Conejos
Aquí puedes ver la página oficial de la empresa de ferris entre Ōmishima y la Isla de los Conejos.
Si necesitas ayuda, contacta con nosotros.
Aquí puedes ver un vídeo sobre esta isla tan particular de Ōkunoshima:
Ferris a Ōkunoshima
La isla cuenta con un sistema de ferris bien activo, que salen de los puertos cada una hora, partiendo desde las 9 de la mañana, con último viaje de regreso cercano a las 5 de la tarde.
Para visitar Ōkunoshima (la Isla de los Conejos), nosotros tomamos el ferry de las 9 de la mañana para volver cerca de las 12 de nuevo a la Shimanami Kaidō y continuar el recorrido.
El viaje no resultó caro (860 yenes ida y vuelta con bicicleta incluida).
La experiencia de visitar una isla que solo está poblada por conejos y que además tiene una interesante historia relacionada con la Segunda Guerra Mundial, añadió más valor a la travesía.
¿En cuánto tiempo se puede recorrer Shimanami Kaidō?
Los algo más de 60 kilómetros puedes recorrerlos en un día si eres un ciclista experimentado (o partes muy temprano).
Pero no lo recomiendo, ya que las pendientes de algunas islas te dejan muy cansado y además es muy recomendable tener más tiempo para ir haciendo paradas, y disfrutar de las distintas atracciones que ofrecen las islas.
Por ello es mejor recorrer la Shimanami Kaidō en dos días para tener tiempo de sobra de recorrer el camino tranquilamente, disfrutar y aprovechar los atractivos de la zona.
Consejos
|
¿Cuáles son las islas más interesantes del recorrido?
Mis islas preferidas fueron, sin lugar a dudas, la isla de Ōmishima (la tercera comenzando desde Imabari) y Ikuchijima.
En Ōmishima se puede visitar uno de los santuarios más famosos del recorrido, y la isla de los conejos, Ōkunoshima, a la que se llega precisamente desde Ōmishima.
La isla de Ikuchijima (la cuarta en mi recorrido) cuenta con una vibra muy local, con sus grandes plantaciones de mandarinas y naranjas, así como también el impresionante templo Kousanji.
¿Dónde alquilar bicicletas? ¿Qué opciones y precios existen?
Si bien hay distintos lugares para arrendar bicicletas, te recomiendo preguntar en la información turística, ya que ellos ofrecen distintos tipos de bicicletas y al mejor precio.
Terminales de bicicletas
En Onomichi, las dos terminales de bicicletas se encuentran a unos 150 metros de la estación de Onomichi.
Una de ellas se encuentra en un estacionamiento al oeste del Green Hill Hotel en la costa y la otra, la tienda Giant Onomichi, está ubicada en Onomichi U2, un antiguo almacén reformado como hotel y ubicado al lado de este estacionamiento.
En Imabari, las dos terminales de bicicletas se encuentran en la estación de Imabari.
La tienda Giant Imabari está ubicada dentro del complejo de la estación.
Otra terminal está ubicada a pocos pasos de la salida oeste de la estación, al lado de las vías del tren.
Características del alquiler y tipos de bicicletas
Uno puede escoger entre bicicletas de ciudad (con canasto), bicicletas plegables y bicicletas cross.
La gracia de estos lugares es que funcionan en ambos extremos del recorrido.
Por lo tanto, estas bicicletas pueden ser entregadas sin tener que devolverlas al lugar donde las rentaron (si no que en la tienda al otro extremo de la Shimanami Kaido).
Existe la posibilidad de alquilar una bicicleta en uno de los extremos de Shimanami Kaidō y entregarla al llegar al otro extremo.
También existen bicicletas asistidas eléctricamente, pero lamentablemente éstas no pueden rentarse por más de un día, ni devolverlas al otro extremo.
Por ello, les recomiendo la bicicleta de cross, que hace un poco más fácil el recorrido y tiene las ventajas mencionadas anteriormente.
Precio del alquiler
En cuanto a precios, al alquilar en estas tiendas se paga 1.000 yenes por día, más 1.000 yenes de depósito.
IMPORTANTE: si desean retornar la bicicleta en el otro extremo del recorrido, el dinero del depósito no se devuelve.
Otra gran opción es la tienda Giant, pero sus precios son mucho más elevados (pero muy buenas bicicletas), siendo estos de 5.000 yenes o más.
Nosotros hicimos el recorrido con las bicicletas cross y no tuvimos ningún problema.
Están bien mantenidas, tienen muchos cambios, lo que hace las subidas un poco más fáciles, así como también te permiten tomar mas velocidad en las bajadas.
Experiencia en bicicleta por Shimanami Kaido hasta la isla de los conejos: |
Consejos adicionales
Aquí van unos consejos muy útiles por si te decides a cruzar en bicicleta.
¿Cuál es la mejor época para la Shimanami Kaidō?
Recomendaría ir en primavera u otoño, ya que así te ahorras el calor y humedad insoportable del verano, y el frío, mezclado con fuertes vientos en ocasiones del invierno.
El cálido y húmero verano japonés
El verano en Japón es cálido pero sobre todo húmedo.
Por eso los japoneses tienen varios remedios para combatir las altas temperaturas.
Aquí lo explicamos:
Nosotros fuimos en marzo, comenzando la primavera y el tiempo nos tocó muy bueno, por lo que pudimos andar en pantalones y poleras sin ningún problema.
¿Dónde alojarse?
En cuanto a alojamiento, recomendaría reservarlo con tiempo.
En las islas del recorrido, al ser pequeñas, existen pocas opciones, por lo que ir allá sin reservar anteriormente podría traerte problemas, o finalmente tendrías que pagar precios más elevados.
Elegir alojamiento a buen precio
Para aprovechar el tiempo al máximo, lo mejor es alojarse en Onomichi o en Imabari, dependiendo del punto en el que comiences tu travesía.
Aquí puedes encontrar alojamientos disponibles en Onomichi para tus fechas:
Buscar alojamiento en Onomichi
Y aquí puedes encontrar alojamientos en Imabari (Shikoku):
Si deseas alojarte en algunas de las islas del recorrido, contacta con nosotros e intentaremos ayudarte.
Sobre la comida
En cuanto a la comida, si sigues el camino recomendado, te toparás con distintos restaurantes que ofrecen distintas opciones, generalmente cercano a los puentes.
Si quieres ahorrar un poco más, también en las islas encontrarás konbinis (tiendas 24 horas) a lo largo del camino, con zonas de descanso y asientos.
¿Qué ropa llevar?
En cuanto a ropa dependerá de la época, pero si puedes conseguir shorts para ciclistas, de los que tienen acolchado en el trasero sería lo que más te recomendaría.
Casi al final del recorrido tuvimos que hacer varios descansos, pero no por dolor muscular o agotamiento, sino porque los asientos de las bicicletas cross son en general un poco duras.
¿Qué hacer con el equipaje?
En la estación de Onomichi y de Imabari ofrecen el servicio de envío de maletas hacia tu hospedaje en el otro extremo del Shimanami Kaidō.
Esto se puede hacer en los konbinis (nosotros lo hicimos en 7-Eleven) y pagamos un poco más de 1000 yenes por maleta (no eran muy grandes).
Es algo que recomiendo completamente, ya que no hubiésemos podido disfrutar el recorrido de tener que haber llevado las maletas con nosotros.
Pero hay que tener cuidado, ya que nosotros nos quedábamos en un AirBnb en Onomichi, y nadie pudo recibir nuestras maletas.
Debido a ello, tuvimos problemas con el sistema de envíos y tuvimos que planificar una re-entrega (todo en japonés), lo cual nos atrasó un poco en lo que nos quedaba de viaje.
¿Cómo enviar el equipaje de un lugar a otro de Japón?
Aquí explicamos en detalle el servicio de envío de maletas en Japón:
Cruzar el mar interior de Seto por Shimanami Kaidō en autobús
Hay autocares («highway bus«) directos entre Onomichi e Imabari. El trayecto dura una hora y media y cuesta 2.250 yenes por trayecto. Solo hay uno cada tres horas.
Una alternativa con conexiones más frecuentes consiste en hacer un transbordo desde el autocar Imabari/Fukuyama hasta un autobús local en la parada de autobús de Innoshima Ohashi.
El trayecto es de una hora y media a dos horas y cuesta 2.250 yenes por trayecto.
Autocares
Los autocares conectan la estación de Imabari con Fukuyama en una hora y media (2.500 yenes y 1 autobús por hora).
También con Hiroshima en dos horas y media (3.700 yenes, de 3 a 6 autobuses al día).
Autobuses locales
Las líneas de autobuses locales conectan la estación de Onomichi a través de la parada de autobús de Innoshima Ohashi hasta el puerto de Habu en Innoshima.
Hay autobuses cada hora.
También con Ikuchijima (un autobús cada 2 a 5 horas), que paran en el templo de Kousanji y terminan en el puerto de Setoda.
Mapa de la ruta Shimanami Kaidō
Aquí tienes un mapa con todos los puntos de interés de la ruta Shimanami Kaidō a los que hace referencia Simón en su relato:
¿Te ha gustado el relato?
Esperamos que la experiencia de Simón Bahamonde te sirva si decides realizar esta travesía en bicicleta.
Puedes contactar con Simón a través de Facebook, Instagram o en su canal de Youtube.
Su canal de Youtube es muy interesante y está publicando actualmente nuevos videos sobre sus vivencias en Japón.
Así es la preciosa ruta en bicicleta Shimanami Kaidō.
¡Anímate!
¡Es una experiencia inolvidable!
¿Ya conocías esta ruta? ¡Hay algo que quieras recomendar?
Puedes dejar tu comentario más abajo. Me encantaría leerlo.
Descubre Hiroshima
La prefectura de Hiroshima cuenta con algunos lugares realmente increíbles.
¡Descúbrela!
Puedes encontrar más información técnica sobre la ruta Shimanami Kaidō así como algunas fotos magníficas en Wikipedia y WikiTravel.
Artículo publicado el 23 de mayo de 2019 aunque actualizado posteriormente.
Hola! Me gustaría saber qué tan factible es hacer el recorrido en bus, ya que mi acompañante no sabe andar en bici, pero aún así me gustaría conocer. Pretendo alojar en Onomichi y hacer la Shimanami parando en algunas islas durante el día, para después volver de un tirón desde Imabari hasta Onomichi. Quedo atenta a tus consejos, gracias!
Hola Ceci. Tal y como explicamos en el artículo, hay autocares (“highway bus“) directos entre Onomichi e Imabari. El trayecto dura una hora y media y cuesta 2.250 yenes por trayecto. PERO solo sale uno cada tres horas.
Por eso, una alternativa razonable (con conexiones más frecuentes) consiste en hacer un transbordo desde el autocar Imabari/Fukuyama hasta un autobús local en la parada de autobús de Innoshima Ohashi.
El trayecto total es de una hora y media a dos horas y cuesta 2.250 yenes por trayecto, es decir, entre Onomichi e Imabari.
Gracias por tu consulta.