La ciudad de Nagasaki (長崎市) se encuentra al oeste de la isla de Kyūshū y es la capital de la prefectura del mismo nombre.
Nagasaki es una ciudad portuaria que ha tenido un papel histórico muy destacable por su proximidad con Asia continental.
Segundo bombardeo atómico
En Occidente, la ciudad de Nagasaki es tristemente famosa por ser la segunda ciudad sobre la que se lanzó una bomba atómica en la Segunda Guerra Mundial, lo que forzó al gobierno japonés a la rendición en 1945.
En la actualidad Nagasaki se ha recuperado totalmente de la destrucción y es un destino turístico muy valorado por su cultura, en la que se perciben las influencias de China pero también de los misioneros católicos.
Lugares de interés en Nagasaki
Parque de la Paz
Precisamente por el triste capítulo del bombardeo atómico del 9 de agosto de 1945, uno de los lugares más visitados de Nagasaki es el Parque de la Paz, que pretende servir de homenaje a las víctimas.
Además, en una colina muy cerca del parque se encuentra el Museo de la Bomba Atómica, construido para que las nuevas generaciones no olviden lo sucedido y hagan lo posible para que nunca más vuelva a suceder algo así.
Meganebashi, el puente que parece unas gafas
Meganebashi (puente de las gafas) es el puente de arcos de piedra más antiguo de Japón, ya que su construcción data del año 1634.
Cruza el río Nakajima y su imagen es todo un símbolo de Nagasaki, por lo que suele formar parte de las guías de viaje.
Se dice que a cierta hora del día, la luz que refleja en el río permite ver la forma de gafas del puente.
En realidad es otro de esos lugares populares entre los japoneses y que los occidentales (especialmente quienes procedemos de la vieja Europa) apenas destacamos.
Pero entiendo que para ello sea muy exótico, porque hay pocas de estas construcciones en Japón.
Dejima
Dejima es una isla artificial creada en el año 1636 en el puerto de Nagasaki como una especie de «reserva» en la que mantener alejados a la población de origen portugués que vivió por entonces en Nagasaki y que era fundamentalmente misionera.
Puede visitarse de 8:00 a 21:00 por 510 ¥.
Barrio chino de Nagasaki
Nagasaki es una ciudad cuyo pasado está fuertemente relacionado con la comunidad china que vivió y vive allí, y con su cultura.
El barrio chino de Nagasaki es el más antiguo de Japón y un lugar ideal para «huir» de lo japonés durante un rato y disfrutar de la mejor comida de influencia china.
Orandazaka (オランダ坂), la «pendiente holandesa»
La «pendiente holandesa» es el centro histórico de lo que Nagasaki fue hace siglos: una ciudad portuaria abierta al comercio internacional en una época en que Japón se encontraba aislada del mundo.
Esta calle empedrada en cuesta conduce hasta lo alto de una colina en la que residían los comerciantes extranjeros, en su mayoría holandeses, pues solo a esta nacionalidad y a la china se la permitía residir con normalidad en la ciudad.
Actualmente, al igual que sucede en el barrio Ijinkan de Kōbe, en esta calle aún se conservan algunas de las casas de estilo occidental en las que vivían dichos comerciantes.
Algunas se pueden visitar.
Isla de Gunkanjima
La isla Hashima (端島), conocida popularmente como Gunkanjima (軍艦島, «la isla acorazado») es una famosa isla fantasma situada a 20 kilómetros de la costa de Nagasaki.
Este insólito lugar abandonado fue en el pasado hogar de trabajadores de su mina de carbón y de sus familias.
Esta isla es muy popular desde el año 2012, cuando se estrenó la película de James Bond «Skyfall«, ya que allí se rodaron las escenas finales.
Merece la pena una visita a los templos Sōfukuji y Kofukuji.
Templo Sōfukuji
Sofukuji destaca de los típicos templos de Japón por su arquitectura, que es de tradición china, ya que fue construido (en 1629) para la comunidad china que vivía en Nagasaki.
Por eso es un templo que nos parece de gran interés, para ver algo diferente a los templos que pueden verse por todo Japón.
El templo abre de 8:00 a 17:00 y la entrada cuesta 300 ¥.
Iglesia de Oura
Los dos lugares sagrados más exóticos de Nagasaki, por ser lugares de culto cristiano, son la iglesia Ōura (la iglesia cristiana más famosa de Japón) y el Santuario Confucionista de Nagasaki Koshibyo y Museo Histórico de China.
Vistas de la ciudad
Monte Inasa (Inasayama)
Mediante un teleférico se puede llegar hasta la cima del Monte Inasa, lugar muy popular para disfrutar de una magnífica vista de la ciudad, especialmente por la noche.
Se dice que la vista que se tiene desde aquí es una de las tres mejores vistas nocturnas de Japón. Las otras dos son la del Monte Hakodate (Hokkaido) y el Monte Rokko (Kobe).
Además del mirador, también hay un restaurante que puede hacer que tu plan sea perfecto si cenas allí.
La subida en teleférico cuesta 750 ¥ o bien 1.250 ¥ el billete de ida y vuelta y funciona hasta las 22:00, tiempo de sobra para disfrutar de las vistas nocturnas.
Monte Konpira
La cima de este monte es otro lugar recomendable desde el que disfrutar de unas magníficas vistas de la ciudad.
Eventos durante el año
Festival de las Linternas
Si visitas Nagasaki durante el Nuevo Año Chino tendrás la suerte de disfrutar del bello Festival de las Linternas durante el que miles de linternas chinas adornan la ciudad creando un ambiente muy especial.
Nagasaki Kunchi
Las influencias chinas en Nagasaki quedan muy patentes también cada año durante la celebración del festival Kunchi los días 7, 8 y 9 de Octubre, el evento más grande del año en la ciudad.
La manera más típica de moverse son sus tranvías, toda una imagen típica de la ciudad.
A pie
Podrás visitar los lugares más populares a pie, ya que la mayoría se encuentran alrededor de la estación de Nagasaki, a no más de un kilómetro de distancia.
Para los más alejados podrás ir en tranvía en pocos minutos.
Tranvía
Existen cuatro líneas de tranvía en Nagasaki y funcionan de 6:00 a 23:00. Por cada parada pasa un tranvía cada 7 u 8 minutos.
Un trayecto en tranvía cuesta 130 ¥ y existen pases diarios con trayectos ilimitados por 500 ¥.
Es posible hacer transbordo entre líneas con el mismo billete.
Recuerda que debes usar la puerta trasera para montar en el tranvía y la puerta delantera para salir.
Autobús
Necesitarás tomar el autobús para llegar al Monte Inasa y al aeropuerto de Nagasaki.
El Tren de la Cerveza
Durante el verano es posible montar en este curioso tren bar que ofrece bebidas alcohólicas y aperitivos a los viajeros en un recorrido de 90 minutos por la ciudad.
Este tranvía especial sale a las 19:00 de la estación de Shokakujishita y para en la estación Urakami, donde hace un descanso para ir al WC, y da la vuelta de regreso a Shokakujishita a las 20:30.
Este curioso tren turístico funciona cada año entre el 3 de julio y el 19 de septiembre (excepto domingos y festivos).
El lujoso tren Seven Stars Kyushu (no cubierto por el JR Pass) realiza el viaje entre Hakata y Nagasaki en 2 días, pasando por el Monte Aso (el volcán más grande de Japón).
Desde Kioto
En la estación de Kioto debes tomar un tren bala de la línea JR Tokaido/Sanyo Shinkansen y viajar hasta la estación de Hakata (en Fukuoka).
Allí debes hacer transbordo al JR Kamome Limited Express con destino a Nagasaki.
El viaje desde Kioto es de algo menos de 5 horas.
Desde Ōsaka
Desde la estación de Shin-Osaka, toma un tren de la línea JR Sanyo Shinkansen hasta la estación de Hakata en Fukuoka.
Allí debes hacer transbordo al JR Kamome Limited Express con destino a Nagasaki.
El viaje tiene una duración total de 4 horas y media.
Dormir en Nagasaki
Aquí puedes buscar un alojamiento que se ajuste a tus gustos y presupuesto.
En general los alojamientos allí son de precio razonable.
La zona más práctica para dormir es la de los alrededores de la estación de Nagasaki.
¿Por qué Japón es un país al que todo el mundo quiere viajar? ¿Es realmente tan diferente? Aquí desvelamos muchos de los aspectos que hacen de Japón un destino único en el mundo y un viaje inolvidable.
Una de las fiestas más importantes del calendario japonés es el Obon, una festividad celebrada en verano y dedicada a los difuntos. Aquí explicamos todos los detalles de esta hermosa tradición japonesa que no debes perderte si viajas a Japón en julio o agosto. ¡Descubre los preciosos rituales del Obon!
Japón cuenta con una gran número de aeropuertos tanto internacionales como para vuelos domésticos. Es importante conocerlos para elegir el vuelo más adecuado.
Febrero es el mes del Setsubun en Japón, el mes de los festivales de nieve y hielo, el mes de las preciosas flores de ciruelo, de San Valentín y de algunos festivales de desnudos. ¿Crees realmente que febrero no es un buen mes para viajar a Japón?
Octubre es un mes estupendo para visitar Japón. Cuenta con un gran número de vistosos festivales. Aquí tienes un listado con todos esos festivales, eventos y celebraciones.
El Festival de las Linternas de Nagasaki es un famosísimo evento celebrado anualmente en la capital de la prefectura de Nagasaki, una de las ciudades más importantes de la isla de Kyūshū.
¿Desactualizado o insuficiente? Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!