Inakadate, los bellos tapices de arrozales de Tohoku

Hermosos y gigantescos tapices creados con arrozales pueden verse desde el cielo en Aomori, al norte de la región de Tohoku

5
(5)

Inakadate (田舎館村) es un pequeño pueblo del distrito de Minamitsugaru perteneciente a la prefectura de Aomori (青森県), al norte de Honshū, la isla principal de Japón, famoso por los preciosos y gigantescos tapices creados con los arrozales.

 

La popularidad de los arrozales de Inakadate

Hasta hace unos pocos años, Inakadate era otro pequeño pueblo japonés desconocido para el resto del mundo.

Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID

Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

Tan solo un pequeño y tranquilo paraje situado en la región de Tōhoku.

La superficie total del pueblo es de poco más de 22 kilómetros cuadrados y su población no llega a las 10.000 personas.

Sin embargo, a pesar de ser un pueblo pequeño, ha conseguido que más de 150.000 personas al año lo visiten gracias a que los agricultores, cada año, crean magníficos tapices en sus arrozales.

 

A este arte con arrozales se le conoce en Japón como Tanbo Āto (田んぼアート) o Tanbo Art.

El resultado es realmente asombroso.

Tanbo art: tapiz gigante creado en un arrozal. Inakadate (Aomori, Tohoku)

Tanbo art: tapiz gigante creado en un arrozal. Inakadate (Aomori, Tohoku)

 

Las vistas aéreas de los tapices son impresionantes.

Vista aérea del pueblo de Inakadate (Japón)

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto  

 

La temática de los dibujos está, generalmente, relacionada con escenas tradicionales japonesas, sobre todo de ukiyo-e.

Estas creaciones son solo visibles desde lugares elevados o desde el aire.

Arrozal con forma de samurai El campesino atravesando el arrozal con forma de "oni"

Importante

Si piensas ir a Inakadate a verlo, no te olvides de que ¡la cosecha es entre finales de septiembre y principios de octubre!

Más abajo explico cómo llegar a Inakadate

 

Tanbo Art, una “tradición” muy actual

Se trata de una costumbre muy actual, que comenzó en el año 1993 ó 1994.

La villa de Inakadate es considerada la cuna del Tambo Art (田んぼアート).

En japonés, “Ta” o “Tambo” significa “campo de arroz”.

El Tambo Art utiliza los campos de arroz como enormes lienzos en los que se planta arroz de diferentes variedades para conseguir diferentes colores.

Lo consiguen mezclando la variedad kodaimai de hoja púrpura oscuro y la de hoja amarilla con el arroz propio de la Aomori, la variedad tsugaru-roman, de hoja verde. También nuevas variedades como “Seiten No Hekireki ” y “Asayuki“.

Diversas variedades de arroz conforman los enormes tapices naturales de Inakadate

 

Por supuesto, a medida que va madurando el arroz, las hojas van cambiando de color y así también los tapices gigantes, como puede verse aquí.

 

La rivalidad entre dos campesinos

Al parecer hay una leyenda que cuenta que todo comenzó como una rivalidad a muerte entre dos campesinos que no se contentaban sólo con recolectar las cosechas más abundantes de arroz, sino que además tenían que ser las más bellas.

Por supuesto, es solo una leyenda. No hay datos que corroboren su certeza.

28

 

Cómo llegar a Inakadate

Antes de leer la manera de llegar a Inakadate en tren, recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo viajar en tren por Japón y cómo planificar los trayectos:

 

 
 

Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.

Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.

El mejor seguro de viaje a Japón con descuento

Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:

- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.
 

De Tokio a Hirosaki

Desde Tokio, hay que tomar un tren Hayabusa que recorre la línea Tōhoku Shinkansen, hasta la estación de Shin-Aomori (3 horas y media).

Si usas el JR Pass, no tendrás que pagar el billete. Aquí explicamos todos los detalles del Japan Rail Pass (JR Pass) si aún no lo conoces:

Guía del JR Pass: dónde comprarlo, cómo canjearlo, cómo activarlo y cómo usarlo

 

Después hay que cambiar a un tren local que vaya a Hirosaki (el viaje son unos 35 minutos).

El recorrido hasta Hirosaki son unas 4,5 horas y puede hacerse sin pagar si se tiene alguno de estos pases: Japan Rail Pass, JR East Tōhoku Area Pass o JR East South Hokkaidō Pass.

Es necesario reservar asiento en los trenes Hayabusa entre Tokio y Shin-Aomori. Hay aproximadamente una conexión por hora entre ambos trenes.

 

De Hirosaki a Inakadate

Al llegar a Hirosaki debemos cambiar de tren, así que caminamos un minuto hasta la estación de la línea Konan Line (弘南線), donde tomamos un tren cuyo recorrido es de 23 minutos (430 yenes).

Los horarios de la línea Konan pueden verse aquí.

Nos bajamos en la estación/apeaderoTamboāto” (田んぼアート), donde unos pequeños autobuses nos llevan gratis hasta los campos de arroz.

Este apeadero está abierta solo de abril a noviembre.

Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

 

Viaje guiado en español

Recuerda que puedes viajar hasta allí con ayuda de expertos. Aquí lo explicamos:

Excursiones con guía en español

 

Otro ejemplo de este arte

El arte de los arrozales no es exclusivo de Inakadate.

Otro pueblo famoso por sus tapices con cultivos de arroz, es Yonezawa, en la prefectura de Yamagata.

También pueden verse algunos de los mayores tapices de arrozales de Japón en la ciudad de Gyoda, en la prefectura de Saitama.

 

Descubre la región de Tōhoku

La región de Tōhoku es una de las más fascinantes de Japón.

De hecho, los propios japoneses la consideran el Japón oculto.

Nosotros somos expertos en esa zona y la hemos recorrido casi en su totalidad.

Si te apetece descubrir esta increíble y desconocida región, aquí tienes un buen número de lugares para descubrir que te aseguro que te dejarán con la boca abierta:

La desconocida región de Tōhoku, al norte de Japón: Akita, Aomori, Fukushima, Iwate, Miyagi y Yamagata

 

 


Este artículo fue publicado originariamente en nuestro otro blog el 5 de febrero de 2010. Desde entonces lo mudamos a Japon-Secreto.com y hemos añadido más información actualizada.

¿Fue útil este contenido?

¡Haz clic en los corazones para dejarnos tu voto!

Puntuación: 5

Este contenido aún no tiene votos. ¡Puntúalo!

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Pilar
Pilar
Soy licenciada en Ciencias Actuariales y Financieras. Me encanta Japón y Estados Unidos. Son mis dos destinos favoritos del mundo. En cada viaje me dedico a buscar los mejores vuelos y alojamientos (¡ya soy toda una experta! jeje) En nuestro primer viaje a Japón me enamoró su naturaleza y sus pueblos. Disfruto descubriendo extraños festivales japoneses y pequeños rincones con encanto. ¡Adoro los onsen y la comida japonesa! Ahora quiero compartir mi experiencia con quienes sueñan con viajar a Japón.

¿Desactualizado o insuficiente?
Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

¿Te ha gustado este artículo?

Puedes apoyar nuestro trabajo con café:

¿Nos invitas a un café?

Muchas gracias por tu apoyo. Significa mucho para nosotros.

café

Déjanos un comentario

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Suscripción al boletín informativo de Japón Secreto

Novedades