En este artículo quiero dar algunos consejos importantes a quienes deseen recorrer alguna de las rutas del Camino de Kumano o Kumano Kodō, una antigua red de senderos de peregrinación que se extiende por una extensa zona de naturaleza salvaje de la prefectura de Wakayama.
Rodeado de impresionantes montañas, profundos valles, árboles centenarios gigantescos, y una costa abrupta y escarpada donde abundan las cascadas que forman espectaculares ríos, esta extensa red de caminos de peregrinación une tres santuarios de singular importancia religiosa conocidos como Kumano Sanzan.
Recorrer Kumano es alejarse de la agitada expansión urbana y adentrarse en el Japón rural de minúsculas aldeas, en las que el tiempo parece haberse detenido y en las que parecen vivir como en un sueño.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Es disfrutar de una naturaleza espectacular en la que los senderos discurren por inmensos bosques húmedos de enormes y vetustos sugis y alcanforeros.
Recorrer Kumano es también sentir la paz interior con cada paso que damos por sus pueblos y sus caminos rurales; pero también disfrutar la relajación en sus aguas termales naturales al final de un día de caminata.
Por todo ello es muy importante que respetes las costumbres y normas.
Voy a explicarlas en detalle.
También voy a darte algunos consejos muy importantes para este viaje inolvidable por la milenaria región de Kumano Kodō.
Caminando por Kumano Kodō: guía de usos, costumbres y recomendaciones
Voy a dar una serie de recomendaciones para recorrer la ruta Nakahechi, pues las otras rutas requieren mayor preparación (hablaremos de ello en otro artículo).
Dinero en efectivo
Uno de los consejos más importantes siempre que recorras zonas rurales de Japón, como por ejemplo Kumano Kodo, es que lleves dinero en metálico. Las tarjetas de crédito pocas veces son aceptadas.
Cómo y dónde conseguir dinero en Japón
Elige bien tu equipaje
La elección de la época en la que recorrer el Camino de Kumano condiciona lo que debe llevarse.
- Si eliges el verano, es muy importante llevar bebida, aunque si se recorre el tramo corto de Nakahechi, es fácil encontrar de vez en cuando una máquina de bebidas (en Japón siempre es buena idea llevar muchas monedas en el bolsillo o la tarjeta Suica bien cargada por ese motivo).
También es buena idea llevar un gorro o sombrero, pues el sol es fuerte.
- Si eliges la época de lluvias, recomiendo llevar un chubasquero ligero de los que se guardan en muy poco espacio.
- Si eliges el otoño, apenas es necesario llevar nada especial, pues el clima es suave y no suele ser lluvioso.
El idioma
Las primeras veces que viajamos a Japón prácticamente no sabíamos nada de japonés, y sin embargo siempre pudimos desenvolvernos sin problemas gracias a la enorme hospitalidad de los japoneses.
De todos modos, aquí tienes una guía de idioma para viajar por Japón que te puede ayudar en tu viaje:
Viajar a Japón: guía básica de idioma
Alergias e intolerancias alimentarias
Si padeces algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria, te recomiendo que leas nuestro artículo “Comer en Japón: alergias alimentarias, intolerancias y veganismo” porque en él encontrarás información muy útil.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
¿Vas a viajar a Japón en 2023? ¡¡Compra tu JR Pass antes del 1 de octubre!! |
Indicaciones para no perderse
A lo largo del camino hay situados carteles que indican el camino.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Suelen ser bastante claros por lo que siguiéndolos (y usando el sentido común) no tendrás problemas para llegar a tu destino.
De todos modos, en ocasiones pueden surgir dudas y, para ello, es muy útil disponer de conexión a internet en el teléfono, para así poder consultar los mapas.
Respeto y buena educación
- Respeta a los peregrinos: se trata de un camino de peregrinación sagrada. Respeta las creencias de los demás.
- Respeta a los habitantes: viven en paz con la naturaleza y llevan una vida sencilla. Respétalos. No eres más importante que ellos.
- Camina en silencio: al menos cuando haya peregrinos cerca. Y en general, evita gritar o comportarte como un turista desconsiderado.
- Saluda a los demás con una sonrisa y sé amable.
No es solo un camino para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza. Es un camino de peregrinación. Respeta a los demás y sus creencias.
- No tires basura: llévala contigo hasta encontrar un lugar en el que te permitan tirarla. Estás recorriendo un camino Patrimonio de la Humanidad. No lo estropees.
- Protege la flora y fauna local: no cojas ni dejes animales o plantas allí. No te salgas del sendero. Ten cuidado con el fuego.
- No robes: si te encuentras por el camino un puesto de venta desatendido (reciben el nombre de mujinhanbaijo, 無人販売所) y deseas algo de lo que venden, deja el dinero del precio en el sitio indicado. Recuerda que hay gente humilde que vive de ello. En Japón NADIE ROBA.
Cuando viajes por Japón, evita las situaciones incómodas y el molestar a otras personas, siguiendo estas normas:
Ahora voy a hablar sobre un elemento importante de la ruta: los ōji.
También sobre qué hacer con el equipaje cuando se recorre Kumano Kodō.
Sigue leyendo.