La sopa depurativa japonesa de las siete hierbas

Una comida ritual reservada para el 7 de enero y que se supone que proporciona salud y buena suerte a quien la realiza.

el

|

comentarios

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

El 7 de enero los japoneses tienen la tradición de preparar un plato saludable llamado Nanakusagayu (七草粥), una sopa depurativa cocinada con siete hierbas.

Viaje a Japón en el florecer de los cerezos y en Semana Santa 2025 con 100 euros de descuento por viajero Más información
 

Tras los excesos navideños, llega el momento de asentar el estómago.

Se dice que la sopa Nanakusagayu trae salud para el nuevo año.

La tradición de la sopa depurativa de las siete hierbas

Como en España tenemos la costumbre de la cena de Navidad en las empresas, en Japón las empresas se despiden del año viejo con el bōnenkai.

Pero es que además le dan la bienvenida con un shinnenkai (fiesta de bienvenida del Año Nuevo).

Y encima, como son tan cercanas en el tiempo entre sí, al final se unen una con otra y las dos terminan igual, ya que los empleados suelen llevar a la oficina, además de comida, botellas de sake, con lo que ello conlleva…

La sopa japonesa de las siete hierbas (七草粥, nanakusagayu)

Así que no es de extrañar que se acabe necesitando un caldito para asentar el cuerpo.

Y como los japoneses son muy previsores, también tienen una celebración ritual para esto: la sopa de arroz de las siete hierbas, conocida popularmente como 七草粥 (nanakusagayu) que, tradicionalmente, se prepara tal día como hoy, es decir, el siete de enero.

Este día se conoce como 人日 (jinjitsu) y supone además, uno de los 5 sekku:

Sekku: las cinco ceremonias anuales de Japón

El séptimo día del año, siete hierbas. ¿Coincidencia? posiblemente superstición.

El siete también juega un papel en otras tradiciones, como la de el barco takarabune y los siete dioses de la fortuna.

Según hemos podido saber, esta costumbre de la sopa nanakusagayu llegó de China en el periodo Heian (del año 794 al 1185).

Nombre en japonés de las siete hierbas de la sopa Nanakusagayu

Se supone que comer este plato este día ayuda a tener buena salud durante el año y ahuyenta los malos espíritus.

Las siete hierbas para la sopa japonesa depurativa de año nuevo (七草粥, nanakusagayu)

¿Qué hierbas se utilizan para este plato?

Pues bien, las siete hierbas que tradicionalmente suelen formar parte de la receta son las siguientes (algunas solo tienen traducción a nombre científico):

  • セリ 芹 (seri, «perejil japonés»)
  • ハコベラ 繁縷 (hakobera, «pamplina»)
  • スズナ 菘 (suzuna, «nabo»)
  • ナズナ 薺 (nazuna, «jaramago blanco»)
  • ホトケノザ 仏の座 (hotokenoza, «lapsana apogonoides» o «henbit»)
  • ゴギョウ 御形 (gogyo, «gnaphalium affine»)
  • スズシロ 蘿蔔 (suzushiro, «rábano»)

Las siete hierbas para la sopa japonesa depurativa de año nuevo (七草粥, nanakusagayu)

¿Cómo conseguir esas hierbas?

La gente que vive cerca del campo suele ir a recoger dichas hierbas, aunque también se venden en paquetes preparados en las tiendas (en el paquete de la foto puede leerse 春の七草, o sea, «las siete hierbas de la primavera«).

Ingredientes que se venden en las tiendas para preparar la sopa de las siete hierbas de Año Nuevo en Japón o Nanakusagayu

Se venden tanto frescas como desecadas en sobres o pequeñas cajitas:

Mujer comprando un paquete de siete hierbas para nanakusagayu (七草粥) el 6 de enero en un supermercado de Kobe (Japón)

El 7 de enero de 2014 estuvimos en Kōbe comprando sobres para hacer la sopa de las siete hierbas. Allí tomé algunas fotos para este artículo.

En la siguiente foto tengo dos sobres en la mano:

Comprando ingredientes en Osaka

Normalmente se encuentran etiquetadas como 七草 (que se lee «nanakusa«).

 

En Japón Secreto llevamos casi 10 años trabajando y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

 

Venta de ingredientes en el supermercado

Preparación de la sopa de las siete hierbas

La preparación es sencillísima.

Por cada taza de arroz crudo se necesitan unos 200 gramos de hierbas (que es la cantidad que suele venir en los paquetes que se venden en las tiendas).

Nanakusagayu, la sopa japonesa de las siete hierbas depurativas

  1. Solo hay que hervir el arroz y dejarlo al dente aunque ligeramente caldoso.
  2. Se le añaden las hierbas lavadas y cortadas en trozos muy pequeños. El rábano y el nabo, mejor en tiras.
  3. Se remueve todo, y listo (se puede añadir algo de sal si se nota soso).

Niños en la escuela a punto de comer sopa nanakusagayu

Prueba esta sopa en el ritual público Wakana Shinji

En varios lugares de Japón se celebra, el 7 de enero, un ritual de preparación de esta sopa, que es servida posteriormente a los asistentes.

Eso sucede, por ejemplo, en el precioso pueblo de Kibune, situado en las montañas del norte de Kioto.

Se trata del ritual Wakana Shinji.

Comida japonesa de invierno

La nanakusagayu es uno de los platos típicos de la gastronomía japonesa invernal.

Aquí hablamos de los platos más típicos y dónde probarlos:

Comida japonesa típica de invierno

 

¿Te interesa la gastronomía japonesa?

«Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi» es el mejor libro en español dedicado a la comida japonesa.

Más de 200 platos y más de 300 fotografías además de localización de los mejores lugares de Japón para probar cada plato.

Libro "Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi" sobre gastronomía japonesa, escrito por Berta y Jesús, del blog MuyJapones.com, expertos en comida japonesa y el japonismo de la gastronomía.

Hay muchos libros que hablan sobre la comida en Japón pero ninguno como éste, escrito por Berta y Jesús, famosos por su blog Muy Japonés y verdaderos expertos en la gastronomía japonesa desde hace muchos años.

Más información sobre el libro.

Comprar «Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi»

 

Gastronomía japonesa

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

Si te gusta la comida japonesa, aquí tienes una lista completa con los platos más importantes, sus ingredientes y fotos de todos ellos:

Comida japonesa: los platos más importantes

Consulta nuestra sección especial sobre gastronomía japonesa, esencial para un buen viaje por Japón:

Gastronomía japonesa: un universo de comida, sabores exóticos y saludables

Nanakusagayu y Shinchan

Como sucede con muchas otras tradiciones japonesas, existe un capítulo de la serie de animación Shinchan titulado 七草ガユを食べるゾ («Vamos a buscar hierbas«) en el que se hace referencia a la tradición de la sopa de las siete hierbas.

De hecho, la traducción exacta del título es «Comemos Nanakusa Gayu«.

Nos ha sorprendido que se hable de ello en la serie, aunque, por otro lado, ya hemos hablado otras veces de esta serie y de la cantidad de referencias a la cultura y tradiciones japonesas que en ella se hacen.

Cultura japonesa

¿Te atrae la exótica y desconocida cultura de Japón?

No te pierdas nuestra sección especial:

Cultura japonesa: tradiciones, costumbres sociales, rituales y sociedad

¿Conocías esta tradición? ¿has probado ya esta sopa?

Déjame tu comentario más abajo. Me gustaría leerlo.


Artículo publicado originalmente el 7 de enero de 2011 en nuestro otro blog y actualizado posteriormente para publicarlo aquí y añadir más fotos.

¿Qué estás buscando?

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Javi
Javihttps://japon-secreto.com
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, soy blogger desde el año 2002. Me gusta mucho Japón y por eso exploro en profundidad tanto su geografía como su cultura. En Japón Secreto intento transmitir mi pasión por Japón y conseguir que más gente descubra todo lo que este país atesora y que he descubierto junto con Pilar a lo largo de 17 viajes al País del Sol Naciente. Hay mucho Japón por descubrir y quiero mostrarlo.
Comparte esto

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Déjanos tu comentario o consulta

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Newsletter - Boletín de noticias de Japón Secreto

Japón Secreto en tu teléfono