Hideyoshi Toyotomi (豊臣秀吉, 1537-1598) fue un destacado líder militar y político en el Japón feudal durante el período conocido como la Era Sengoku, también conocida como la Era de los Estados en Guerra.
En onomástica japonesa los nombres comienzan por el apellido, por lo que en muchas publicaciones sobre historia de Japón es común que sea mencionado como Toyotomi Hideyoshi.

Es considerado como uno de los tres grandes unificadores de Japón, junto con Nobunaga Oda e Ieyasu Tokugawa.
Ascenso en el ejército
Hideyoshi nació en una familia de agricultores de la región de Owari, en la provincia de Aichi.
A lo largo de su vida, escaló los rangos militares y políticos gracias a su talento y ambición.
Inicialmente, trabajó como un simple soldado bajo el mando de Nobunaga Oda, quien vio en él un gran valor y promovió su ascenso a un alto rango del ejército.
Después de la muerte de Nobunaga Oda en 1582, Hideyoshi continuó sus esfuerzos para unificar Japón.
Jugó un papel crucial en la pacificación de Japón.
También en la eliminación de otros daimyos (señores feudales) rivales para consolidar su poder.
En 1590, Hideyoshi logró someter a la región de Kantō bajo su dominio y estableció su gobierno desde la ciudad de Ōsaka.
Hideyoshi también es conocido por promulgar la Ley de Grandes Tierras en 1588.
Dicha ley limitaba las posesiones de tierras de los daimyos y reafirmaba la autoridad central del gobierno.
El desarme de los agricultores
Hideyoshi Toyotomi dejó un profundo impacto en la sociedad japonesa, generando cambios significativos.
Durante la turbulenta Era Sengoku, era común que los campesinos se convirtieran en guerreros y los samurái se dedicaran a la agricultura y ganadería.
Ello era debido a la inestabilidad provocada por la falta de un gobierno centralizado y la fragilidad de la paz.
Sin embargo, una vez en el poder, Hideyoshi tomó una decisión trascendental: decretó que todos los campesinos debían ser completamente desarmados.
Esta medida tuvo un efecto duradero al solidificar el sistema de clases sociales durante los siguientes 300 años.
Con esta acción, Hideyoshi buscó establecer un control más estricto sobre la clase guerrera y fomentar una clara distinción entre los samurái y los campesinos.
Este cambio marcó un punto de inflexión en la sociedad japonesa, ya que reforzó las jerarquías sociales y contribuyó a la estabilidad y el orden durante el período subsiguiente.
Aunque esta medida pudo haber garantizado una mayor seguridad y disciplina, también generó desigualdades entre las clases sociales y reforzó el poder de los samurái en detrimento de los campesinos.
A la conquista de China
Una de las ambiciones más notorias de Hideyoshi fue su intento de invadir y conquistar China.
En 1592, envió una gran fuerza expedicionaria hacia Corea como un paso inicial hacia la conquista china.
Sin embargo, la invasión a la dinastía Ming no tuvo el éxito esperado, y aunque logró avances iniciales, finalmente fue repelido en 1598.
Hideyoshi se suicidó durante esta campaña, antes de que su ejército regresara a Japón.
Después de su muerte, Ieyasu Tokugawa emergió como el líder más poderoso en Japón y finalmente estableció el shogunato Tokugawa, que gobernó el país durante más de dos siglos.
Un líder visionario
A pesar de su fallida invasión a Corea y sus controvertidas políticas, Hideyoshi Toyotomi es recordado como un líder visionario que contribuyó en gran medida a la unificación de Japón.

Estableció las bases para el período de estabilidad y paz conocido como el período Edo.
¿Sabías que la serie «Shogun« está basada en los hechos inmediatamente posteriores a la muerte de Hideyoshi Toyotomi?