Kasuga (o Kasuga Taisha, 春日大社) es el santuario sintoista más importante de la ciudad de Nara y uno de los más antiguos de Japón. Fue fundado en el año 768.
Es el santuario de la familia Fujiwara y es famoso por su interior lleno de linternas (tōrō) de bronce, así como por las de piedra que, en el pasado, iluminaban Kasuga Taisha.
Además, otros cientos de linternas de piedra flanquean el sendero hacia el santuario.
La arquitectura de su edificio principal (honden) es tan particular que sirvió para bautizar el estilo arquitectónico Kasuga zukuri.
Patrimonio de la Humanidad
Tanto el Santuario Kasuga como el bosque virgen Kasugayama situado junto al santuario fueron declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad como parte de los «Monumentos históricos de la antigua Nara« en 1998.
Parque de Nara
El camino al santuario Kasuga Taisha atraviesa el Parque de Nara, situado a los pies del monte Wakakusa y famoso por los más de 1.200 ciervos shika que allí pastan libremente.
Las linternas tōrō de Kasuga
Es famoso por su enorme cantidad de farolillos que cuelgan por todo el interior del santuario y que son encendidos tan solo en dos ocasiones durante el año en estos eventos:
El santuario Kasuga Taisha es uno de los lugares que puedes visitar cómodamente en coche privado, evitando el transporte público lleno de gente y aprovechando mejor tu tiempo de viaje.
Al ser privado, puedes diseñar el recorrido que más te interese:
Es posible llegar en tren desde numerosas poblaciones como Kioto u Ōsaka. El JR Pass cubre íntegramente el recorrido:
El santuario Kasuga Taisha está ubicado en el parque de Nara y a él se puede acceder mediante un corto recorrido en autobús desde la estación de trenes JR Nara o Kintetsu-Nara.
Hay que tomar el autobús de la línea Nara-Kotsu desde cualquiera de las dos estaciones de tren, y bajar en la parada Kasuga Taisha Honden. El santuario está muy cerca de allí.
También es posible llegar hasta el santuario caminando aproximadamente media hora. Kasuga Taisha está al este de la estación.
Para todos los trayectos en los que no pueda usarse el JR Pass (o para quienes no tengan ese pase de transporte), recomendamos utilizar las tarjetas Suica y Pasmo.
El 3 de febrero se celebra en Japón el setsubun, una festividad que celebra el final del invierno con un curioso ritual en el que se lanza soja y se comen sardinas y maki sushi.
Pasear por Kioto vestido con un kimono tradicional es una experiencia inolvidable. Aquí explico cómo se puede alquilar un kimono en Kioto de la manera más sencilla, al mejor precio y en español. Disfruta del japonismo de pasear por Kioto en kimono.
Agosto no es un mes muy recomendable para visitar Japón. Aquí explicamos los motivos por los que pensamos eso. No obstante, también te contamos todo lo que puedes hacer si visitas el país del sol naciente en agosto.
El Kasuga Wakamiya On Matsuri es un festival que se celebra cada año en diciembre en la ciudad de Nara y pretende ser una manera de rezar para pedir salud y ricas cosechas para el nuevo año.
Durante la celebración del Setsubun (3 de febrero) son encendidos los 3.000 faroles del santuario Kasuga Taisha de Nara. Un espectáculo precioso y único.
En ocasiones es muy interesante poder contratar un coche con conductor privado en Japón para realizar recorridos por los lugares más interesantes de Kioto, o bien para traslados.
Los torii son puertas que marcan la entrada a un santuario en Japón. Son la frontera entre el terreno profano y sagrado. Todo un icono de Japón que puede verse en los lugares más insospechados.
Recorrido a pie por la famosa ciudad de Nara para visitar todos los lugares de interés a un ritmo relajado en unas pocas horas viajando desde Kioto o desde Osaka.
Febrero es el mes del Setsubun en Japón, el mes de los festivales de nieve y hielo, el mes de las preciosas flores de ciruelo, de San Valentín y de algunos festivales de desnudos. ¿Crees realmente que febrero no es un buen mes para viajar a Japón?
Durante la celebración del Obon (a mediados de agosto) son encendidos los 3.000 faroles del santuario Kasuga Taisha de Nara. Un espectáculo precioso y muy especial que recibe el nombre de Chūgen Mantōrō.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!