El enorme y bello parque de Nara (奈良公園, Nara Kōen) es, para el turismo y el ocio, la piedra angular de la ciudad de Nara.
El gran parque de la ciudad
El enorme parque de Nara, abierto al público, abarca más de 500 hectáreas desde el pie del monte Wakakusa hasta el corazón de la ciudad de Nara (región de Kansai).
Es probablemente la atracción más visitada por los turistas.
Inaugurado en 1880, el conocido como «parque de los ciervos» es el hogar de 1.300 ciervos shika.
Estos encantadores animales deambulan libres entre templos, avenidas y turistas que acuden a descubrir los tesoros de la antigua capital imperial.
Cómo llegar
Al salir de la estación JR Nara o bien de la estación Kintatsu Nara hay que caminar hacia el este por la calle comercial, en la que hay decenas de tiendas y restaurantes a ambos lados.
Tras unos 15 minutos de paseo, se puede ver una gran puerta torii bermellón.
Señala la entrada del parque de Nara y, al mismo tiempo, la entrada a la mayoría de las atracciones turísticas de la ciudad.
Más de 600 hectáreas
Y es que, en las 660 hectáreas de este parque se encuentran el famosísimo templo Tōdaiji, el templo Kofukuji y el precioso e importante santuario Kasuga.
Los ciervos del parque de Nara
El parque de Nara es el hogar de muchos ciervos shika, por lo que es habitual verles por allí.
De hecho, los encantadores ciervos son uno de los atractivos del parque y el símbolo de la ciudad de Nara, cuya mascota es precisamente un ciervo.
Muchos visitantes les ofrecen las shika senbei (鹿せんべい, galletas para ciervos) que se venden en las inmediaciones por unos 200 yenes.
La carencia de miedo de los ciervos shika, que no dudan en acercarse a los visitantes, puede verse también en otros lugares de Japón como la isla de Itsukushima.
Cuándo visitar el parque
El mes de abril, durante el florecimiento de los cerezos, es sin lugar a dudas el momento ideal (es importante antes comprobar los pronósticos de florecimiento).
La belleza de los vastos terrenos del parque cubiertos por las flores blancas de los cerezos es una romántica estampa para disfrutar y fotografiar relajadamente mientras se pasea por el parque.
Pasear por Kioto vestido con un kimono tradicional es una experiencia inolvidable. Aquí explico cómo se puede alquilar un kimono en Kioto de la manera más sencilla, al mejor precio y en español. Disfruta del japonismo de pasear por Kioto en kimono.
Kioto y Ōsaka son excelentes ciudades base para realizar un gran número de interesantes excursiones por la región de Kansai e incluso más hacia el oeste de Japón. Aquí explicamos cuáles son las mejores.
Los torii son puertas que marcan la entrada a un santuario en Japón. Son la frontera entre el terreno profano y sagrado. Todo un icono de Japón que puede verse en los lugares más insospechados.
Situada muy cerca de Kioto y Ōsaka, la ciudad de Nara es uno de los destinos que te recomendamos incluir en tus planes de viaje a Japón, tanto por su belleza como por su importante historia, que se refleja en el enorme número de templos y santuarios que posee, declarados...
El Yamayaki es un impresionante festival de fuego celebrado todos los años el cuarto sábado de enero en el Monte Wakakusa (若草山, "Wakakusa San" en japonés), también conocido como Mikasayama, un antiguo volcán ya extinguido de la ciudad de Nara, en la región de Kansai.
Durante la celebración del Obon (a mediados de agosto) son encendidos los 3.000 faroles del santuario Kasuga Taisha de Nara. Un espectáculo precioso y muy especial que recibe el nombre de Chūgen Mantōrō.
El Daimonji Okuribi (大文字送り火) es un festival de fuego celebrado en la ciudad de Nara anualmente el 15 de agosto como ritual de despedida de la festividad del Obon.
¿Desactualizado o insuficiente? Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!