El templo Sensōji (浅草寺) es el lugar más importante y conocido de Asakusa, un barrio de Tokio que conserva el encanto tradicional de Japón, y contrasta con el resto de esa futurista megalópolis.
Este lugar es todo un símbolo de la cara más tradicional de la gran metrópolis de Tokio.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Sensōji, un rincón imprescindible de Tokio
En medio del vibrante distrito de Asakusa se alza majestuoso el famoso templo Sensōji, una joya cultural y espiritual que ha cautivado a visitantes de todo el mundo durante siglos.
Imaginae caminar por las estrechas calles de Asakusa, entre el bullicio de los mercados callejeros.
La imponente puerta Kaminarimon, decorada con una gran linterna roja, símbolo emblemático del templo, te da la bienvenida.
A medida que avanzas por Nakamise-dori, una calle comercial llena de tiendas que ofrecen todo tipo de souvenirs y golosinas, la emoción crece. La fragancia del incienso flota en el aire, envolviéndote en un ambiente sagrado y místico.
Finalmente, llegas al majestuoso salón principal del templo Sensōji. Una estructura impresionante de arquitectura tradicional japonesa con elaborados detalles decorativos que te dejan sin aliento.
El templo Sensōji no es solo un lugar de culto, sino también un destino turístico donde la espiritualidad y la cultura se entrelazan.
Además, durante el año, se celebran numerosos festivales coloridos y enigmáticos.
Así que, si alguna vez tienes la oportunidad de visitar Tokio, no puedes perderte el templo Sensōji en Asakusa.
El lugar más popular de Asakusa
Sensōji es el lugar más importante del barrio y que más visitantes atrae cada día.
Construido en el siglo VII, actualmente este templo es visitado por más de 20 millones de personas cada año, convirtiéndose en uno de los puntos turísticos de mayor interés de Tokio.
No es el único templo situado en Asakusa pero, sin duda, es el más famoso.
Su gigantesco farol situado en la entrada principal (Kaminarimon) es fotografiado por miles de personas cada día.
Este templo budista está dedicado al bodhisattva Kannon.
Fue fundado en el año 645, por lo que es el templo más antiguo de Tokio.
Puesto que todos los edificios que lo componen fueron destruidos por bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, los actuales son reconstrucciones fieles a los originales.
La puerta Kaminarimon: entrada a Sensōji
El acceso a los terrenos del templo se hace a través de la antiquísima puerta Kaminarimon (雷門, “puerta del trueno“).
Esta puerta es el símbolo de Asakusa y típico lugar en el que los visitantes se toman una foto debajo de su gigantesco farol en el que puede leerse el nombre de la puerta (雷門).
La calle Nakamise Dori
Tras cruzar Kaminarimon accedemos a Nakamise (浅草新仲見世商店街), la calle comercial más antigua de Japón.
Alrededor de 90 restaurantes y tiendas de souvenirs alineados forman una calle de unos 250 metros extraordinariamente popular que, por supuesto, siempre está llena de turistas.
El nombre de Nakamise significa “calle interior”, ya que se encuentra técnicamente dentro de los terrenos del templo Sensōji.
Las tiendas de Nakamise venden principalmente recuerdos, y aunque puedes pensar que los precios serán elevados al tratarse de un sitio tan turístico, realmente no siempre es así.
Consejo
Asakusa es un buen lugar para comprar un yukata.
Además, en Nakamise es tradición “caminar y comer”, por lo que podrás degustar mucha comida, como explicaré más abajo.
La calle Nakamise se cruza con la calle Shin-Nakamise, que es una shōtengai, es decir, una galería comercial cubierta y de diseño más moderno.
En Japón no es fácil conseguir dinero en metálico sin coste. Sin embargo, apenas se usan las tarjetas de crédito. Por eso es importante que te informes. Aquí explicamos todos los detalles:
Puerta Hōzōmon: acceso al edificio principal de Sensōji
Tras recorrer la calle Nakamise llegamos hasta la puerta Hōzōmon (宝蔵門), que nos conduce hasta los terrenos interiores del templo propiamente dicho.
Desde allí se tiene una preciosa vista del templo y de la imponente pagoda de cinco pisos.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:
- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.
Recuerda que el templo Sensōji está abierto de 6:00 a 17:00 y la entrada es gratuita.
En los alrededores puedes encontrar también el santuario Asakusa y el templo Denpoin. Este último no está abierto para visitas.
El santuario Asakusa (浅草神社)
Es un santuario sintoísta construido en el año 1649 por Tokugawa Iemitsu, el tercer shōgun Tokugawa.
Está situado a la derecha del edificio principal del templo Sensōji.
Se trata de la construcción original (no fue destruido durante la guerra).
El santuario Asakusa está abierto las 24 horas del día, todo el año y la entrada es gratuita.
Disfrutar de la gastronomía japonesa
El templo Sensōji y otros rincones de Asakusa son ideales para descubrir y disfrutar de la comida japonesa.
Aquí hablamos en detalle de todos los lugares y platos:
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Eventos celebrados durante el año en Sensōji
Al tratarse de un lugar de culto religioso tan importante en Tokio, suele ser centro de celebración de numerosos eventos a lo largo del año.
Los festivales más conocidos del año en este templo son:
- el festival Sanja Matsuri, en mayo, famoso por acudir a él numerosos miembros de la yakuza (mafia japonesa)
- la feria Hagoita Ichi, una tradición de fin de año
Por supuesto, también se celebran otras tradiciones anuales como el ritual del Setsubun, generalmente el 3 de febrero, o el cumpleaños de Buda (Hana Matsuri).
Cómo llegar al templo Sensōji
El templo Sensōji se encuentra a tan solo un par de minutos andando desde la estación de Asakusa (浅草駅), a la que se puede llegar mediante la línea de metro Ginza (銀座線) de Tokio desde la estación de Ueno (上野駅).
En nuestra guía completa sobre Asakusa puedes consultar todos los detalles sobre este barrio y la manera más rápida y fácil de llegar.
Mapa de Asakusa
No te pierdas ninguno de los restaurantes y tiendas de comida de los que he hablado con este mapa:
Descubre el barrio de Asakusa
Sensōji es, sin duda, el punto de mayor interés o más popular de Asakusa, pero no el único.
Hay mucho más para ver y hacer allí:
Guía de Asakusa: el barrio más tradicional de Tokio
Tokio: una megalópolis de contrastes
La extraordinaria capital de Japón es un poliedro de contrastes con infinidad de caras.
Descubre todos sus rincones en nuestra sección dedicada:
Lugares esenciales de Japón
Sensōji y el barrio de Asakusa son lugares fundamentales para visitar en Japón. Aquí puedes ver toda la lista de lugares que consideramos básicos:
Japón imprescindible: los lugares más famosos