Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos.
De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Al oeste de la península de Kii se extiende el Mar Interior de Seto y al sur, el océano Pacífico.
Los Montes Kii
Los Montes Kii (紀伊山地) forman una región montañosa que cubre la mayor parte de la península de Kii, atravesándola aproximadamente de noreste a suroeste, entre las prefecturas de Wakayama, Nara y Mie.
Esta cadena montañosa, cubierta por el velo de los siglos, adquirió notable popularidad y comenzó a conocerse en todo el mundo gracias a que en 2004 la Unesco designó tres lugares de la península Kii como Patrimonio de la Humanidad bajo la denominación “Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los Montes Kii“:
– El distrito de Yoshino y el monte Ōmine, que son áreas montañosas situadas al norte de la península. Situados en la zona norte de esta cordillera, los montes Yoshino y Ōmine fueron hogar de las tradiciones sagradas más antiguas de Japón, donde los creyentes del shugendō han estado practicando su fe en los bosques desde los inicios del período Heian, en el siglo VII.
– Kumano Sanzan, al sur de las cordilleras, es un conjunto formado por tres santuarios de gran importancia religiosa y cultural, dedicados al culto de la naturaleza, comunicados por varias rutas de peregrinación milenarias.
– El monte Kōya (o Kōyasan), la montaña sagrada del oeste de la península. Alrededor de Kōyasan, 117 templos representan más de mil años de adoración y están conectados por redes de rutas de peregrinación a través de los picos empinados y los claros de las montañas Kii.
Lugares de interés en la península de Kii
Además de los tres lugares designados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, la península de Kii cuenta con un sinfín de lugares de gran interés cultural y natural.
– La ciudad de Nara, antigua capital de Japón, así como numerosos santuarios de gran importancia y belleza situados al sur de la prefectura, como Ōmiwa y Tanzan.
– La ciudad de Wakayama.
– La ciudad de Ise, donde se encuentra el gran santuario de Ise, famosa también por su producción de perlas.
– El distrito de Yoshino, un área salvaje de montes cubiertos por profundos bosques, famoso por sus innumerables cerezos en flor en abril. Este distrito fue la sede de la corte imperial del sur durante la Era Nanbokuchō.
– Cabo Shiono, el lugar más meridional de Honshū.
– Taiji, pueblo en el que nació la controvertida pesca tradicional de ballenas en Japón.
– Shirahama, ciudad famosa por ser destino turístico de playa.
– Kushimoto, pueblo famoso por ser lugar de veraneo y por sus extrañas formaciones rocosas en la costa denominadas Hashigui Iwa (橋杭岩).
El Monte Kōya o Kōyasan es uno de los retiros espirituales más importantes de Japón y todo un cambio de ambiente tras visitar las enormes y ruidosas ciudades de Tokio y Ōsaka, llenas de rótulos luminosos, tráfico y gente.
El templo Kimiidera es un auténtico tesoro oculto en la ciudad de Wakayama. Un lugar popular en el que disfrutar de los cerezos en flor, las vistas de la bahía de Wakanoura y una gigantesca imagen de Kannon dorada.
Situado en un denso bosque de enormes árboles sugi y en algunas ocasiones envuelto en neblina, el cementerio Okunoin (en Koyasan) es un lugar sobrecogedor.
Ubicado en la bella prefectura de Nara, el monte Yoshino es un lugar muy popular entre los japoneses para visitar durante el florecimiento de los cerezos.
Situado en la base del monte Miwa y rodeado de un denso bosque, el santuario Ōmiwa es un auténtico tesoro oculto en la provincia de Sakurai (prefectura de Nara).
Ubicado en el monte Shigisan, en la prefectura de Nara, se encuentra el vasto templo Chōgosonshi-ji, lugar de culto de la deidad Bishamonten. Un lugar conocido por los lugareños como Templo del Tigre.
Una joya cultural y arquitectónica escondida en la prefectura de Nara.
En la actualidad hay un desarrollado y complejo sistema de transporte público que comunica todos los lugares de interés de la región de Kumano Kodo, principalmente a través de autobuses.
Las rutas sagradas de Kumano Kodo, en Japón, son los caminos que los peregrinos han utilizado desde hace más de mil años para visitar los tres santuarios sagrados de Kumano, en la prefectura de Wakayama. Actualmente es posible recorrer estas rutas. Nosotros lo hemos hecho. Aquí explicamos todo lo necesario para realizar el viaje.
Un grupo de hombres vestidos de blanco descienden por las escaleras de un pequeño santuario en un frondoso bosque de Nachi portando unas enormes antorchas de 50 kilos. Sin duda, el Nachi No Ogi Matsuri (o Nachi No Hi Matsuri, Festival de Fuego de Nachi) es el festival de verano más impresionante de Japón.
Quienes han recorrido el Camino de Santiago y la ruta Kumano Kodo, las únicas dos rutas de peregrinación del mundo que poseen el título de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, tienen la oportunidad de convertirse en "peregrinos duales".
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!