A unos 11.000 kilómetros del Camino de Santiago, la ruta de peregrinación milenaria de Occidente, se encuentra Kumano Kodō (熊野古道), una ruta de peregrinación de Japón que, al igual que la ruta española, posee una historia de más de mil años y el título de Patrimonio de la Humanidad.
Una ruta que descubrimos en 2009 y que ahora queremos mostrarte para que tú también la descubras.
Aquí tienes todos los detalles sobre esta ruta sagrada que te recomendamos que incluyas en tus planes de viaje a Japón.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Un consejo:
Como puedes ver, el índice de este artículo es muy largo así que te recomiendo mirarlo en detalle antes de comenzar a leer para que te ubiques en el texto.
Y si lo que necesitas es información para recorrer Kumano Kodo en 3 días o menos, aquí podrás encontrarla.
En este artículo hablo de las etapas del camino, el mapa de las rutas, la relación del Kumano Kodo con el Camino de Santiago y el alojamiento durante el recorrido.
El Camino de Kumano
Conocida como Camino de Kumano, esta antigua red de senderos de peregrinación (kodō, 古道, puede traducirse como “viejos caminos“) se extiende por una extensa zona de naturaleza salvaje, con impresionantes montañas, profundos valles, árboles centenarios gigantescos, y una costa abrupta y escarpada donde abundan las cascadas que forman espectaculares ríos.
Esta extensa red de caminos de peregrinación une tres santuarios de singular importancia religiosa que, en conjunto, reciben el nombre de Kumano Sanzan (熊野三山).
En la antigüedad, el Camino de Kumano era una senda de peregrinación reservada a aristócratas, que buscaban mayor purificación y santidad cuanto más duro y difícil era el sendero.
Pero poco a poco fue popularizándose de modo que se llenó de peregrinos que caminaban en largas filas, por lo que llegó a describirse como una “procesión de hormigas”.
En el año 2004 las rutas de peregrinaje del Kumano Kodo fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como “Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los Montes Kii“.
El Camino de Santiago y el Camino de Kumano son las dos únicas rutas de peregrinación del mundo que tienen actualmente el título de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
¿Por qué nos gusta Kumano Kodō?
Aunque nos encantan las grandes ciudades de Japón como Tokio y Ōsaka, y aunque amamos Kioto por su singular belleza y su atmósfera pausada y tradicional, en todos nuestros viajes siempre recorremos algunas zonas rurales de Japón, porque nos encanta “perdernos” y porque nos gusta descubrir lugares en los que el turismo no haya hecho aún demasiada mella: los “rincones desconocidos de Japón”.
Ya en nuestro primer viaje a Japón visitamos un buen número de lugares que no aparecen en ninguna guía turística y que, sin embargo, son impresionantes (poco a poco vamos hablando de ellos porque ¡¡para eso hemos creado Japón-Secreto.com!!).
Fue a finales de 2008 cuando descubrimos por casualidad la existencia de la zona de Kumano.
Por entonces, no había en internet información en español sobre esta “zona oculta” de Japón.
La información en inglés era escasa.
Uno de los temas que más nos atraen de Japón es su sincretismo religioso.
Por eso, lo que atrajo nuestra atención de esta zona es que, en los primeros textos escritos de la historia de Japón, Kumano recibía el nombre de “la tierra de los muertos” (黄泉の国, “yomi no kuni“), una tierra mitológica en la que se creía que los espíritus ancestrales surgían desde las impenetrables capas que forman las montañas que se extienden hasta el mar situado al sur de la península.
Descubrir el lado sagrado de Japón
En el siglo VI, cuando el budismo entró en Japón, se mezcló perfectamente con el sintoísmo (la religión nativa) de manera que comenzó a extenderse la creencia de que los deidades shintō eran otra forma de manifestación de las entidades budistas.
Por ese motivo Kumano, una tierra boscosa y de difícil acceso, se convirtió en un núcleo fundamental de compleja espiritualidad y, al mismo tiempo, una especie de paraíso en la Tierra en el que encontrar la purificación.
Pues bien, descubrir el por qué la península Kii era una de las reservas espirituales de Japón junto con la descripción que se hacía de su naturaleza, los bosques profundos, los antiguos santuarios ocultos y la vida rural de Japón nos hizo desear conocer Kumano Kodo.
Sin ver ni una sola foto, tan solo con algunos fragmentos de texto en inglés y algunas opiniones de extranjeros, decidimos que queríamos recorrer los senderos de Kumano.
Pronto pudimos entender perfectamente por qué los visitantes se maravillaban de esta tierra.
Siempre recomendamos viajar a Japón con un seguro adecuado.
Los seguros de viaje de INTERMUNDIAL cubren un sinfín de situaciones y ofrecen servicios que otros seguros no tienen: videoconsulta, hospitales de habla inglesa y mucho más.
Modalidades de seguro recomendadas para tu estancia en Japón:
- Gama Totaltravel: el seguro de viaje internacional más completo y flexible. - Go / Schengen Plus: si viajas a Japón desde fuera de España.La prueba definitiva de que amamos Kumano Kodō es que hemos vuelto allí cuatro veces más (hasta ahora).
Los atractivos del Camino de Kumano
Recorrer Kumano es alejarse de la agitada expansión urbana de Kansai y adentrarse en el Japón rural de la remota y montañosa península de Kii (紀伊半島, “Kii hantō“).
Recorrer Kumano es descubrir el Japón rural aún cubierto por el velo del pasado
Es disfrutar de una naturaleza espectacular en la que los senderos discurren por inmensos bosques húmedos de enormes y vetustos sugis y alcanforeros.
¿Sabías que…?
En Japón existe una costumbre llamada shinrin yoku (“baños de bosque”) que consiste en visitar tranquilamente un bosque y pasear por él para relajarse e incluso curar enfermedades.
La peregrinación Kumano Kodo es ideal para esta actividad.
Recorrer Kumano es descubrir el Japón rural aún cubierto por el velo del pasado; algo que todavía se observa en sus minúsculas aldeas, en las que el tiempo parece haberse detenido y en las que parecen vivir como en un sueño.
El Japón rural de pequeños y viejos autobuses en los que se sube algún anciano o un joven estudiante de primaria; el de los trenes locales que tanto recuerdan a estampas de viejos volúmenes de manga; en los alojamientos austeros pero con un aire de dignidad, que intentan ofrecer lujos culinarios y confortables habitaciones.
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
Recorrer Kumano es sentir la paz interior con cada paso que damos por sus pueblos y sus caminos rurales; pero también disfrutar la relajación en sus aguas termales naturales al final de un día de caminata.
En fin, viajar a Kumano es encontrarse con el Japón que nunca se olvida, el que se guarda en el corazón y no en un puñado de fotos; el Japón que te hace querer volver una vez más.
Información sobre Kumano
Cuando viajamos por primera vez a Kumano Kodō apenas había información detallada en inglés y mucho menos en español.
Hasta el año 2010 todo lo que teníamos era un puñado de hojas con horarios de autobuses en japonés que fuimos consiguiendo según íbamos avanzando por la ruta. Pero actualmente hay mucha más información.
Gracias al acuerdo de colaboración entre Santiago de Compostela y Tanabe, desde entonces cada vez hay más información detallada en español, que incluye horarios de transporte, sistema de reserva de alojamientos, etc.
Nos referimos a Tanabe City Kumano Tourism Bureau (Oficina de Turismo de Kumano de la ciudad de Tanabe), la página web de la ciudad de Tanabe sobre las rutas de Kumano
Hoy en día no hay un sitio con más información y más detallada que esa página web.
Lo que sucede es que tiene tanta información que puede resultar muy complicado planificar un viaje y tomar las decisiones consultando solo esta página web (y otras que detallo al final).
Por eso he decidido publicar este extenso artículo.
Sigue leyendo.
Hola Javi y Pilar. Qué maravilla de blog, enhorabuena por el trabajo y muchas gracias por compartirlo, me está ayudando muchísimo! Os escribo des de Nueva Zelanda, si algún día venís por aquí tengo un blog muy modesto que os puede servir de ayuda 😉
Mi comentario: vamos a Japón en octubre y pasaremos dos días en Kumano, haremos las dos noches en Kii Katsuura. El día que llegamos de Osaka visitaremos Nachi Taisha y si hay tiempo Hayatama Taisha. El segundo día iremos de Kii Katsuura a Hongu y caminaremos un poco. Pero tenemos que volver a dormir a Kii Katsuura (al día siguiente tenemos que volver temprano a Tokyo). Me sabríais decir si el siguiente plan es viable en un día?
• Viaje en tren-bus de Kii Katsuura-Shingu a Hongu
• Caminata de 7km de Hosshinmon ōji a Hongu.
• Visitar Hongu (cuánto tiempo creéis que deberíamos reservarle?)
• Viaje de Hongu a Yunomine Onsen. Duda: vale la pena caminar ese tramo? (es bonito?) Es para no estar pendiente de los horarios de bus… Sabéis cuánto se tardaría? Son solo son 10 minutos de bus, pero no consigo encontrar información de hacerlo caminando…O es más bonito el de Hosshinmon? Supongo q en un día tendríamos que elegir o una caminata o la otra…
• Visitar Yunomine (cuánto tiempo creéis que deberíamos reservarle?).
• Habría tiempo de parar en Kawayu también? O en vez de Yunomine? (cuál es más interesante?)
• Bus-tren de vuelta a Shingu-Kii Katsuura
Esa sería la idea, pero cualquier otra sugerencia será muy bienvenida 🙂 Muchísimas gracias por vuestro tiempo, espero no haber echo demasiadas preguntas
Hola Kira.
Perdona que hayamos tardado tanto en responder. Actualmente estamos de viaje.
En cuanto tengamos un rato te contestaremos.
Gracias por tu paciencia.
Muchas gracias por el itinerario corto para recorrer Kumano en pocos días. Me fue de gran ayuda. Haré la reserva de alojamiento con vuestro link para ayudaros con los costes de la página web.
Hola Remi. Muchas gracias por reservar con nuestro enlace. Eso nos ayuda a mantener en funcionamiento esta página web. Los costes de mantenimiento se han incrementado mucho últimamente. Nos alegra saber que fuimos de ayuda para tus planes. Gracias por el comentario.
Buenas! Lo primero, enhorabuena por el blog, nos está facilitando mucho la preparación del viaje. Acabamos de reservar una habitación en Yunominesou para finales de abril. Vamos a pasar 2 noches allí y tenemos intención de andar los 3 días por la zona. Quería preguntaros qué rutas seleccionaríais (a ser posible circulares) y si hay algún onsen o ryokan de la zona que no deberíamos perdernos (además de los propios del hostel). Mil gracias de antemano y un saludo
Hola Javier
¿Rutas? normalmente la gente que viaja a Kumano realiza la ruta de peregrinación marcada.
Pero si te refieres a caminatas para ver lugares, la zona de los alrededores de Yunomine está llena de pequeñitos pueblos con encanto y seguir la carretera ya es una buena experiencia.
Además, en muchas ocasiones encontraréis vistas preciosas del río y las montañas.
Una ruta circular intersante es caminar siguiendo la carretera (tened cuidado siempre con el poco tráfico que hay) en sentido contrario a Hongu.
Seguid las indicaciones y llegaréis en algo menos de una hora a Watase, un pueblo onsen que tiene una peculiaridad: su onsen en el río (llamado Kawayu). Eso sí, para bañarse es necesario bañador (o será un escándalo!!).
No es un onsen al uso, sino algo mucho más rural y naturista, pero es muy muy famoso.
Por ahora es lo que se me ocurre. Espero que os sirva esta recomendación.
Muchas gracias por la consulta y por tu opinión sobre nuestro blog.
Nos da mucho ánimo para seguir.
Antes de nada quisiera felicitaros por este fantástico blog. Estoy planeando un viaje a Japón yo sola, bastante improvisado, y me está siendo de grandísima ayuda leeros.
Quisiera realizar una de las rutas de Kumano Kodo, y creo que la más apetecible es Nakahechi, la ruta imperial. Solo me inquieta un poquito saber si está todo bien indicado o tiene alguna dificultad.
Estoy acostumbrada a hacer deporte, así que no me preocupa la distancia a caminar. Le doy más importancia a que el camino sea bonito e interesante.
Completastéis vosotros esta ruta? Cuánto tiempo lleva? Cómo funciona el bajar en barco de Hongu Taisha a Hayatama Taisha?
Mil gracias de antemano,
Aida.
Hola Aida
Te he respondido por email
Un saludo y gracias por contactar
Hola Javi y Pilar,
He seguido viendo y he encontrado esto:
Hongu area a Kumano Nachi Taisha
Día 1
Caminata desde Hongu a Koguchi el inicio del sendero está cerca de la parada de autobús de Ukegawa)
(aprox 13 kms, tiempo de caminata 5 hrs 30 min)
Mapa de Kumano Kodo (sección de Kogumotori-goe section)
Pernocta en Koguchi
Día 2
Caminata desde Koguchi al Kumano Nachi Taisha
(aprox 14.5 kms, tiempo de caminata 5 hrs 30 min)
Mapa de Kumano Kodo (sección de Ogumotori-goe)
Servicio de autobús disponible desde y hacia Koguchi desde Hongu o Shingu.(Horario #5) Así es posible dividir está caminata de 2 días en caminatas diarias.
De la página oficial pero me sigue pasando lo mismo, no encuentro la forma de ir a Hongu y aquñi bueno, recomiendan un día hongu otro en Koguchi, y supongo que termina en el templo de nachi taisha, me vuelvo loco, perdonad por haber escrito dos veces tan seguidas! no me odien, gracias!
Hola Yeray
¡No, no te odiamos! jaja
Tus nervios son normales. Es una ruta importante y complicada.
Si lees la sección de visita con poco tiempo: https://japon-secreto.com/kumano-kodo-los-caminos-sagrados-de-peregrinacion-en-japon/#Nuestra_recomendacion_para_viajeros_con_muchas_inquietudes_y_poco_tiempo
Allí verás cómo visitar Kumano Kodo en dos días si te organizas bien.
En cuanto al alojamiento, a nosotros nos gusta Yunomine Onsen pero seguramente ya estará todo lleno.
Quizás una buena opción es Hongu.
También hay muchos alojamientos en Nachi Katsuura, pero entonces debéis hacer el plan de otra manera.
No puedo responderte a todo tu mensaje desde aquí. Necesito que hagas preguntas concretas y así podremos responderte.
Un saludo y gracias por visitar nuestro blog
Es brutal toda la información que dais y aun así no me aclaro, tanto que hasta me he puesto nervioso y te escribo, me queda poco para irme y básicamente tenía dos (inclusive 3 días) libres, y encontré esto! estoy "amaravillado" y quiero hacerlo, pero me surgen mil dudas y eso que lo explicas super bien, pero no se ni donde alojarme.
Iremos desde kyoto y tenemos dos días (tres días para este último ya partir para Kanazawa) pero no se por donde empezar.
¿Hay alguna ruta de 5 horas moderada? ¿para ver los templos si o si tenemos que coger las guaguas?
y lo mas importante y que me genera cierta incertidumbre… donde sería mejor opción para quedarse a dormir?
Estaba pensando en dejar las maletas en Kyoto en las consignas de la estación durante esos 2 o 3 días y de camino a Kanazawa parar a recogerlas, eso o tener un hospedaje "base" y volver luego a por ellas, pero de verdad estoy muy perdido, me recomiendas algo? por favor, muchas gracias!
Hola Yeray
Ya te respondí en el otro mensaje.
Solo quería recomendarte dejar el equipaje en Kioto y llevar tan solo una pequeña mochila para caminar cómodamente.
La ruta más sencilla es de apenas 3 horas.
Hola,
Primero de todo muchas gracias por vuestras explicaciones sobre Japón y sobre todo por este artículo del camino de Kumano Kodo, que es el más completo que hemos encontrado.
En Julio queremos volver a Japon para visitar Kumano y Koyasan haciendo la parte de 7 km y la visita a los 3 templos, ademas de Daimonzaka. Estaria muy agradecido si me pudierais aclarar sobre el paso de registrarse para el camino ¿que significa?
¿Hay que registrarse al principio o al final del recorrido?
Gracias
Hola Carlos Alberto
La credencial es un documento que debes tener en tu poder antes de comenzar la ruta Kumano Kodo.
Como puedes ver aquí: https://japon-secreto.com/kumano-kodo-los-caminos-sagrados-de-peregrinacion-en-japon/#Kumano_Kodo_y_el_Camino_de_Santiago_los_8220peregrinosduales8220 la credencial sirve para ir estampado los sellos de cada uno de los "oji" del camino.
Esta credencial es como un recuerdo del paso por allí, y su principal valor radica en que es imprescindible si deseas registrarte como peregrino dual, aunque para ello es necesario recorrer primero el Camino de Santiago.
Espero que mi respuesta te aclare tu duda.
Hola chicos,
Interesantisimo vuestro blog. Estoy organizando mi primer viajer a Japón. Iré desde el 11 de Octubre al 4 de Noviembre. 23 días completos alli.
Vamos a hacer Kumano Kodo tres días. Y en principio la idea que tengo es hacerlo una vez terminado La ruta Nakasendo. Cogeremos el tren desde Nagiso a Ise. Dormir alli y tempranito ver el templo de Ise y llagar a Shingu. Aquí es donde necesito un poco tus consejos. Cómo organizarias la ruta? Queremos ver los tres templos y hacer alguna ruta a pie. Somos muy de caminar y rápido. Nuestra forma física es excelente y nos encanta caminar y la naturaleza y hacer cosas diferentes.
He estado mirando tus enlaces para los autobuses, pero una ayuda tuya me vendría de cine pues ya has estado mucho por alli. Por esta zona estaremos 3 dias completos. Y al terminar queríamos enlazar con Koyasan y dormir en un templo. Ya desde aquí ir hacia Kyoto.
En estos días tendremos activado el JR de 14 días.
Muchisismas gracias por tu atención y tiempo . Somos de Astorga, en pleno camino de Santiago y queremos tomar contacto con el camino de peregrinacion hermano de Japón.
Angeles y Manu.
Hola pareja, gracias por leernos y contar con nuestros consejos.
Si lo prefieres podemos hablar por email (aquí: https://japon-secreto.com/contacto/) , pero de momento, voy a contar con que Shingu es vuestra primera noche de un total de tres en la zona de Kumano.
Como habréis leído en este artículo, para hacer la ruta mínima y que os den la acreditación de haber hecho la peregrinación por Kumano, tenéis que caminar al menos desde Hosshinmon ōji a Kumano Hongū Taisha (7km). Queréis hacer esta ruta o las que rondan los 30 km?
Si queréis hacer la ruta de 7 km, desde Shingu, podéis ir, muy pronto por la mañana hasta Hongu (horario bus: http://www2.tb-kumano.jp/en/transport/pdf/Shingu-to-Hongu-Totsukawa-Gojo-bus.pdf), y en Kumano Hongu Heritage Center (al lado del santuario Kumano Hongū Taisha) podéis pedir la credencial para ir poniendo los sellos en los distintos ōji que encontréis por el camino.
Ya con la credencial en mano, tendréis que coger otro autobús hasta Hosshinmon ōji (horarios bus: http://www2.tb-kumano.jp/en/transport/pdf/Tanabe-Hongu-Hosshinmon-oji-bus.pdf), donde empieza el camino de peregrinación de 7 km, que finaliza en Hongu. El día que finalicéis el camino podéis dormir ahí, en Hongu (https://www.booking.com/city/jp/hongu.html?aid=1202219&no_rooms=1&group_adults=1&label=hongu) y al día siguiente visitar los templos que os falten, es decir, el de Hayatama y el de Nachi. Dormir en KiiKatsura, hay alojamientos muy interesantes (https://www.booking.com/city/jp/nachikatsuura.html?aid=1202219&no_rooms=1&group_adults=1&label=nachi) y en el tercer día viajar hacia Koyasan.
Ya nos diréis qué os parece esta idea. De todos modos, podemos seguir hablando por aquí o por nuestro e-mail.
Encantados de ayudaros.
Un saludo,
Pilar
Muy buenas! Primero de todo, felicidades por vuestro blog, muy detallado y bien explicado! Tenía intención de realizar el viage, ahora me he convencido totalmente! Solamente tengo una pregunta, mi idea es realizar el peregrinage como forma de encomtrarme conmigo mismo, a la vez que intentar conectar con la espiritualidad de la zona y de todo lo shinto. No obstante, comentais que se ha vuelto muy popular para los turistas. ¿Realmenten se forman colas de personas? Tengo miedo de encontrarme rodeado de turistas y de camaras. Por todo lo demas, seguro que me voy para ahi en cuando pueda! Muchas gracias!
Hola Oriol
Kumano Kodo se ha vuelto popular respecto a lo que conocimos en 2009, cuando caminamos literalmente solos todo el tiempo, cruzándonos apenas unos pocos japoneses.
Pero no te preocupes. Siempre que no realices la ruta en verano, no creemos que vaya a haber tanta gente.
Y desde luego, salvo que las cosas cambien mucho, no se formarán colas ni mucho menos.
Volvimos a recorrer la ruta en el otoño de 2016 y vimos algo de gente, pero todavía no era alarmante.
No te preocupes.
Disfruta del camino.
Tu forma de pensar es la mima que la nuestra.
Gracias por tu mensaje.
Hola Javi y Pilar,
Enhorabuena por vuestra página, se nota que hay mucho tiempo invertido en ella… de entre todas las que ofrecen información, esta es una de nuestras favoritas.
Quería haceros una consulta. Vamos a hacer la ruta de Kumano Kodo andando y nos ha surgido la duda, a la hora de coger el alojamiento, si reservar comidas o solo dormir (es muy caro con comidas). No sé si será fácil encontrar sitios para comprar o restaurante/puestos de comida. ¿Cómo lo hicisteis vosotros?
Gracias por tu comentario sobre nuestro blog. Invertimos mucho tiempo y esfuerzo para ofrecer información a personas como tú, que no se conforman con el típico plan masificado.
La elección de incluir o no la cena/desayuno es muy personal y depende de vuestro presupuesto, pero de entrada creo que es recomendable, ya que los alojamientos ofrecen una calidad en la comida que es siempre superior a la de los locales de comida de los pueblos.
Además, se adaptarán mejor a vuestros horarios, pues en los pueblos todo suele cerrar muy pronto.
Encontraréis multitud de lugares para comer en los grandes pueblos del recorrido: Hongu, Nachi, Tanabe o Katsuura, por ejemplo. Pero en el camino propiamente, en zona boscosa, apenas encontraréis nada, más allá de algún puesto de té y dulces.
Nosotros hemos ido varias veces al Camino de Kumano y siempre hemos elegido incluir cena y desayuno en el alojamiento.
En muchas ocasiones, los ryokan y hoteles dan a elegir varios tipos de cena, con diferente calidad y precio.
No sé si te puedo ayudar en algo más
Gracias por visitarnos