Kumano Kodo, los caminos sagrados de peregrinación en Japón

Esta ruta milenaria, hermanada con el Camino de Santiago, ofrece inolvidables experiencias y lugares preciosos del Japón rural a quienes deciden recorrerla

el

|

comentarios

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

A unos 11.000 kilómetros del Camino de Santiago, la ruta de peregrinación milenaria de Occidente, se encuentra Kumano Kodō (熊野古道), una ruta de peregrinación de Japón que, al igual que la ruta española, posee una historia de más de mil años y el título de Patrimonio de la Humanidad.

Una ruta que descubrimos en 2009 y que queremos mostrarte aquí para que tú también la descubras.

Aquí tienes todos los detalles sobre esta ruta sagrada que te recomendamos que incluyas en tus planes de viaje a Japón.

Un consejo:

Como puedes ver, el índice de este artículo es muy largo así que te recomiendo mirarlo en detalle antes de comenzar a leer para que te ubiques en el texto.

El Camino de Kumano

Conocida como Camino de Kumano, esta antigua red de senderos de peregrinación (kodō, 古道, puede traducirse como «viejos caminos«) se extiende por una extensa zona de naturaleza salvaje.

Impresionantes montañas, profundos valles, árboles centenarios gigantescos, y una costa abrupta y escarpada donde abundan las cascadas que forman espectaculares ríos son los parajes reservados a quienes deciden recorrer estas tierras.

Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón

Esta extensa red de caminos de peregrinación une tres santuarios de singular importancia religiosa que, en conjunto, reciben el nombre de Kumano Sanzan (熊野三山).

En la antigüedad, el Camino de Kumano era una senda de peregrinación reservada a aristócratas, que buscaban mayor purificación y santidad cuanto más duro y difícil era el sendero.

Pero poco a poco fue popularizándose de modo que se llenó de peregrinos que caminaban en largas filas, por lo que llegó a describirse como una «procesión de hormigas».

En el año 2004 las rutas de peregrinaje del Kumano Kodo fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como «Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los Montes Kii«.

Pagoda de Nachi. Ruta de peregrinación Kumano Kodo. Japón
Qué ver en la peregrinación Kumano Kodō: Kumano Sanzan y guía de viaje

El Camino de Santiago y el Camino de Kumano son las dos únicas rutas de peregrinación del mundo que tienen actualmente el título de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

¿Por qué nos gusta Kumano Kodō?

Aunque nos encantan las grandes ciudades de Japón como Tokio y Ōsaka, y aunque amamos Kioto por su singular belleza y su atmósfera pausada y tradicional, en todos nuestros viajes siempre recorremos algunas zonas rurales de Japón.

Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información
 

Nos encanta «perdernos» y porque nos gusta descubrir lugares en los que el turismo no haya hecho aún demasiada mella: los «rincones desconocidos de Japón».

IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.

Ya en nuestro primer viaje a Japón visitamos un buen número de lugares que no aparecen en ninguna guía turística y que, sin embargo, son impresionantes (poco a poco vamos hablando de ellos porque  ¡¡para eso hemos creado Japón-Secreto.com!!).

Fue a finales de 2008 cuando descubrimos por casualidad la existencia de la zona de Kumano.

Por entonces, no había en internet información en español sobre esta «zona oculta» de Japón.

La información en inglés era escasa.

Uno de los temas que más nos atraen de Japón es su sincretismo religioso.

Por eso, lo que atrajo nuestra atención de esta zona es que, en los primeros textos escritos de la historia de Japón, Kumano recibía el nombre de «la tierra de los muertos» (黄泉の国, «yomi no kuni«), una tierra mitológica en la que se creía que los espíritus ancestrales surgían desde las impenetrables capas que forman las montañas que se extienden hasta el mar situado al sur de la península.

Vista del torii gigante de Kumano Hongu
Qué ver en la peregrinación Kumano Kodō: Kumano Sanzan y guía de viaje

Descubrir el lado sagrado de Japón

En el siglo VI, cuando el budismo entró en Japón, se mezcló perfectamente con el sintoísmo (la religión nativa) de manera que comenzó a extenderse la creencia de que los deidades shintō eran otra forma de manifestación de las entidades budistas.

Por ese motivo Kumano, una tierra boscosa y de difícil acceso, se convirtió en un núcleo fundamental de compleja espiritualidad y, al mismo tiempo, una especie de paraíso en la Tierra en el que encontrar la purificación.

Pues bien, descubrir el por qué la península Kii era una de las reservas espirituales de Japón junto con la descripción que se hacía de su naturaleza, los bosques profundos, los antiguos santuarios ocultos y la vida rural de Japón nos hizo desear conocer Kumano Kodo.

Sin ver ni una sola foto, tan solo con algunos fragmentos de texto en inglés y algunas opiniones de extranjeros, decidimos que queríamos recorrer los senderos de Kumano.

Pronto pudimos entender perfectamente por qué los visitantes se maravillaban de esta tierra.

La prueba definitiva de que amamos Kumano Kodō es que hemos vuelto allí cuatro veces más (hasta ahora).

En Nachi Taisha durante el verano de 2011
Qué ver en la peregrinación Kumano Kodō: Kumano Sanzan y guía de viaje

Los atractivos del Camino de Kumano

Recorrer Kumano es alejarse de la agitada expansión urbana de Kansai y adentrarse en el Japón rural de la remota y montañosa península de Kii (紀伊半島, «Kii hantō«).

Recorrer Kumano es descubrir el Japón rural aún cubierto por el velo del pasado

Es disfrutar de una naturaleza espectacular en la que los senderos discurren por inmensos bosques húmedos de enormes y vetustos sugis y alcanforeros.

¿Sabías que…?

En Japón existe una costumbre llamada shinrin yoku («baños de bosque») que consiste en visitar tranquilamente un bosque y pasear por él para relajarse e incluso curar enfermedades.

La peregrinación Kumano Kodo es ideal para esta actividad.

Shinrin yoku: los baños de bosque

Recorrer Kumano es descubrir el Japón rural aún cubierto por el velo del pasado; algo que todavía se observa en sus minúsculas aldeas, en las que el tiempo parece haberse detenido y en las que parecen vivir como en un sueño.

El Japón rural de pequeños y viejos autobuses en los que se sube algún anciano o un joven estudiante de primaria; el de los trenes locales que tanto recuerdan a estampas de viejos volúmenes de manga; en los alojamientos austeros pero con un aire de dignidad, que intentan ofrecer lujos culinarios y confortables habitaciones.

Durmiendo en Yunomine Onsen (prefectura de Wakayama)
Qué ver en la peregrinación Kumano Kodō: Kumano Sanzan y guía de viaje

Recorrer Kumano es sentir la paz interior con cada paso que damos por sus pueblos y sus caminos rurales; pero también disfrutar la relajación en sus aguas termales naturales al final de un día de caminata.

En fin, viajar a Kumano es encontrarse con el Japón que nunca se olvida, el que se guarda en el corazón y no en un puñado de fotos; el Japón que te hace querer volver una vez más.

Las mejores épocas para viajar a Kumano

Wakayama es una prefectura cuyo clima nos recuerda al de Galicia (España). Su clima se define como subtropical húmedo.

Es más húmeda y lluviosa que la media de Japón (sobre todo en verano) pero también con temperaturas más suaves que en la mayoría de Honshū, la isla principal de Japón en la que se encuentra.

Tras visitar Kumano Kodo en las cuatro estaciones del año, diremos por experiencia que  la mejor época para peregrinar y disfrutar de la naturaleza de Wakayama es el otoño.

Japón en otoño: qué ver y hacer. Clima. Consejos.

Como nos encanta la lluvia, preferimos el mes de octubre. Pero si prefieres un mes más seco, entonces noviembre es el mes perfecto.

La mejor época para peregrinar y disfrutar de la naturaleza de Wakayama es el otoño.

El verano no es mala época para viajar a Kumano pero tendrás que soportar un alto grado de humedad con elevadas temperaturas, por lo que recorrer los senderos de Kumano será una actividad que te hará sudar mucho. Por ello es recomendable llevar bebida abundante.

El invierno es la peor época para recorrer la zona puesto que no podrás disfrutar de toda su belleza. Además, algunas líneas de autobús local no están en funcionamiento o tienen horarios más reducidos; y numerosos alojamientos del camino de Kumano están cerrados.

La primavera es una época intermedia. No se puede disfrutar de toda la belleza de la zona, pero también hay algo menos de ocupación. Quizás el mes de mayo es el más interesante de esa época.

Si quieres viajar a Japón durante el otoño, no olvides leer nuestro artículo con las previsiones de los colores del otoño para el momiji.
De ese modo podrás hacer un plan perfecto de viaje.

Los meses más lluviosos del año en esa zona son de abril a octubre; sobre todo junio (por ser la época de lluvias) y septiembre (por la llegada de los tifones).

¿Cuántos días se necesitan para visitar Kumano?

Dependiendo de los motivos que se tienen para viajar a Kumano, podemos distinguir tres alternativas:

  • Recorrer a pie alguna de las rutas completas: el numero de días necesario depende de la ruta elegida, pero necesitaremos un mínimo de tres días.
  • Recorrer a pie tan solo el itinerario necesario para conseguir el documento de peregrinación dual: en ese caso, necesitaremos aproximadamente de dos a tres días en total.
  • Visitar los tres lugares sagrados de Kumano: depende del medio de transporte elegido, pero por lo general es necesario, al menos, un día y medio.

El número de días necesario para cada caso puede reducirse si la noche anterior a comenzar la visita nos alojamos en poblaciones cercanas y bien comunicadas, como son Tanabe (田辺市), Nachi Katsuura (那智勝浦町), o la ciudad de Wakayama (和歌山市), por ejemplo.

Dónde dormir en la ruta Kumano Kodo

Vamos a ver un poco más en detalle esas alternativas de viaje.

Posibles motivos para visitar Kumano Kodō

Son muchos los motivos por los cuales visitar la zona de Kumano y sus tres santuarios más importantes.

¿Qué ruta elegir para visitar Kumano?

No tenemos una respuesta única, porque hay multitud de posibilidades.

Para responder a esa pregunta es necesario primero responder a otras preguntas:

  • Tiempo: ¿de cuánto tiempo disponemos para visitar la zona?
  • Velocidad: ¿queremos visitar la zona tranquilamente o podemos hacerlo a un ritmo un poco más «rápido»?
  • Espacio: ¿cuánta experiencia en senderismo tenemos y cuanto podemos caminar cada día?
  • Peregrinación: ¿queremos recorrer la ruta Kumano Kodō porque ya hemos recorrido el Camino de Santiago?

Pues bien, en función de las respuestas a esas preguntas, creemos que hay tres posibilidades básicas:

Recorrer a pie alguna de las rutas de Kumano

En ese caso la pregunta que suelen hacernos es ¿cuál es la mejor ruta? un poco más abajo de este artículo veremos las posibles rutas para recorrer en Kumano.

Camino de subida hacia el santuario Kumano Nachi Taisha

Conseguir el documento acreditativo de peregrinaje dual

Si se quiere conseguir el documento acreditativo de «peregrinaje dual», independientemente de los días que dediquemos a caminar por Kumano, estaremos obligados a cumplir un itinerario preestablecido que detallamos más abajo.

Visitar tan solo los lugares sagrados

Aunque lo más habitual es viajar hasta la península de Kii (Wakayama) para recorrer alguna de las rutas conocidas, mucha gente nos pregunta si es posible viajar para visitar solo los templos y santuarios (Kumano Sanzan).

Nuestra respuesta rotunda es que sí. Por supuesto.

Para ello es buena idea elegir uno o dos sitios donde alojarse que estén bien situados para que sea más fácil y rápido visitar los lugares más importantes.

Más abajo, al hablar de los alojamientos, daremos algunas recomendaciones sobre eso.

Nuestra elección

Siempre que viajamos por Japón (y por otros países) intentamos ver el mayor número de cosas.

Por ese motivo, la primera vez que viajamos hasta Kumano, en el año 2009, decidimos hacerlo comenzando en Tanabe y acabando en Nachi Taisha, recorriendo una parte de la ruta Nakahechi (más abajo explicamos la ruta que recorrimos la primera vez).

Es perfectamente posible viajar a Kumano
para visitar solo los templos y santuarios en dos o tres días

Kumano Sanzan: los lugares sagrados de peregrinación

El Kumano Kodō (熊野古道) es un conjunto de antiguas rutas de peregrinación que atraviesan la península de Kii  (紀伊半島, Kii hantō), la península más grande de Japón, creando una red de caminos.

Estos senderos sagrados se utilizaban (y se siguen utilizando) por los peregrinos para alcanzar el «Kumano Sanzan» (熊野三山), es decir, los Tres Grandes Santuarios de Kumano:

Kumano Hongū Taisha (熊野本宮大社)

El austero santuario de Hongū Taisha es el centro espiritual y geográfico de Kumano Kodō, puesto que todas las rutas de peregrinación se dirigen a Hongū.

Tradicionalmente es el primero de los tres santuarios de Kumano Sanzan que visitan los peregrinos.

Entrada al gran santuario Kumano Hongu Taisha (Wakayama, Japón)
Qué ver en la peregrinación Kumano Kodō: Kumano Sanzan y guía de viaje

Se dice que los dioses o kami residen aquí, lo que hace que éste sea considerado tan sagrado que no se permite tomar fotos del interior.

Santuario Hongu Taisha (prefectura de Wakayama)
Qué ver en la peregrinación Kumano Kodō: Kumano Sanzan y guía de viaje

Antiguamente se encontraba situado en Ōyunohara (大斎原), un banco de arena situado en la confluencia de los ríos Kumano y Otonashi.

Pero debido a una gran inundación, fue relocalizado a su ubicación actual en 1890.

Actualmente, los restos de Ōyunohara están presididos por la puerta torii más grande del mundo, erigida en el año 2000.

Conoce todos los secretos de las puertas torii y los lugares más espectaculares en los que verlas:

Torii: las puertas sagradas de Japón

Kumano Nachi Taisha (熊野那智大社)

Nachi Taisha es uno de los tres santuarios de Kumano construido en el siglo V.

Está situado en la parte más elevada de una zona montañosa y boscosa situada a pocos kilómetros de Katsūra, un pueblo costero de balnearios.

Representa el máximo exponente del sincretismo religioso de Japón o Shinbutsu Shūgō (神仏習合, traducido literalmente como «sincretismo de Kamis y Budas»), al reunir, en un mismo espacio, dos templos y un santuario.

En verano se celebra en este santuario el impresionante Festival de Fuego:

Festival de Fuego Nachi No Ogi

El espectacular festival del fuego de Nachi o Nachi No Ōgi Matsuri (那智の扇祭り), celebrado el 14 de julio en Nachi Taisha, en pleno Kumano Kodo

En este lugar se encuentra la cascada Nachi (那智滝), la más alta de Japón.

Ya era, antes de la construcción del templo, lugar de peregrinación al que acudían los ascetas que vivían en las montañas y practicaban el shūgendo.

El shugendo es una religión surgida de la mezcla de creencias indígenas y extranjeras.

Cascada sagrada Nachi No Taki en el Santuario Kumano Nachi Taisha (Wakayama, Japón)
Qué ver en la peregrinación Kumano Kodō: Kumano Sanzan y guía de viaje

En los últimos años, la imagen de la pagoda de Nachi con la cascada al fondo se ha convertido en la más representativa de Kumano Kodō.

Es portada de infinidad de publicaciones sobre el camino de Kumano.

Pagoda de Nachi. Ruta de peregrinación Kumano Kodo. Japón
Qué ver en la peregrinación Kumano Kodō: Kumano Sanzan y guía de viaje

Kumano Hayatama Taisha (熊野速玉大社)

Hayatama Taisha se encuentra en la desembocadura del río Kumano (熊野川) que nace en las cimas sagradas de los montes de Kii y desemboca en el océano Pacífico.

La tradicional y profunda adoración de la naturaleza en Kumano se ve reflejada en los alrededores del santuario, con un antiguo y venerado árbol (ナギ, Nagi) de 800 años y en los rituales anuales celebrados en este lugar.

Las principales rutas de peregrinación de Kumano Kodō

Dado que Kumano Sanzan está situado al sureste de la península de Kii, muy lejos de la antigua capital de Kioto y otras ciudades, surgieron con los años tres rutas que partían de sendos destinos lejanos.

La ruta Kiiji y sus ramas: Nakahechi y Ohechi

La primera de las rutas comienza en la costa oeste de la península de Kii y ya aparece nombrada como «Kiiji» en la obra Ryōjin Hishō (梁塵秘抄, «Canciones para hacer bailar al polvo sobre las vigas«), una antología de canciones imayō (今様) escrita en el siglo XII.

Esta ruta bordea la costa oeste de Wakayama desde Kioto hasta Tanabe y luego se bifurca en dos caminos: 

  • «Nakahechi«, que atraviesa las montañas
  • «Ohechi«, que recorre la costa

Nakahechi, la ruta imperial

La ruta Nakahechi es la ruta más popular del camino de Kumano para quienes se desplazan desde el oeste.

También se conoce como «Ruta Imperial» ya que era la elegida por la familia imperial para peregrinar en los siglos X y XI, que es cuando Kioto era la capital de Japón.

Takijiri ōji (ver santuarios ōji) marca la entrada de Kumano Kodō y es un popular punto de partida para los peregrinos. Ha sido declarado punto sagrado de inicio de esta ruta por la UNESCO.

Recorriendo el Camino de Kumano en 2009 (Wakayama, Japón)
Qué ver en la peregrinación Kumano Kodō: Kumano Sanzan y guía de viaje

La ruta completa incluye el tramo de Takijiri ōji a Hongū Taisha (40 kilómetros) más las visitas a Hayatama Taisha y Nachi Taisha.

Tras rendir homenaje en el Kumano Hongū Taisha, los peregrinos viajaban en barco por el río Kumano (熊野川, Kumanogawa) hasta el santuario Hayatama Taisha.

Después visitaban el santuario de Nachi Taisha y finalizaban la peregrinación.

El tramo en barco desde Hongū Taisha hasta Hayatama Taisha entra dentro de la denominación de Patrimonio de la Humanidad y es el único camino acuático reconocido como camino de peregrinación por la UNESCO.

Reservar crucero por el Kumanogawa

Ohechi, la ruta por la costa sur de Wakayama

Transcurre por el sur, desde Tanabe a lo largo de la costa hasta el templo Fudarakusanji (en Nachi).

Es una de las rutas más escénicas, porque a lo largo de gran parte del camino se puede ver el océano Pacífico. Por ello, durante siglos, esta ruta ha atraído a muchos artistas y escritores.

Hay otras dos rutas más largas y desconocidas que explicamos aquí.

Ahora que ya hemos visto en profundidad lo que ofrece el Camino de Kumano, vamos a ver cómo llegar a esta mágica región de Japón y qué itinerario es más recomendable para quienes cuentan con poco tiempo.

Sigue leyendo.

¿Por dónde empezar el viaje?

Antes de ver las posibles opciones para llegar cerca de Kumano y comenzar la visita o el senderismo, recomendamos leer el artículo sobre cómo viajar en tren por Japón, para que puedas entender lo que vamos a explicar más adelante:

Planificar los trayectos en tren, metro y autobús por Japón

Tienes claro que quieres viajar a la prefectura de Wakayama y visitar Kumano.

Pues bien, para poder planear adecuadamente la ruta, debes saber primero:

  1. ¿Qué punto de partida eliges? Tokio, Kioto, etc
  2. ¿para qué quieres ir a Kumano? insisto en la importancia de saber lo que se quiere hacer allí porque el plan y el tiempo necesario serán muy diferentes según el objetivo.
    Como ya dije antes si solo quieres visitar los tres santuarios sagrados, puedes hacerlo en un día o día y medio. Pero si deseas caminar por todo o parte de alguna de las rutas, el plan será de al menos dos días.

Las estaciones de tren de Shingu o Kii-Katsura, al sureste de Wakayama, son los puntos de partida ideales desde los que visitar los tres santuarios de Kumano Sanzan

Aquí explicamos todas las alternativas para llegar a la región de Kumano Kodō en transporte público, su coste y lo que se tarda, así como la red de autobuses que cubren toda la región:

Transporte en Kumano Kodō: trenes y autobuses disponibles

Visita la ciudad de Wakayama

Antes o después de visitar o recorrer Kumano Kodo, puedes aprovechar a visitar la ciudad de Wakayama.

El templo Kimiidera es uno de los lugares más interesantes.

Nuestra recomendación para viajeros con muchas inquietudes y poco tiempo

De todas las rutas de peregrinación del Camino de Kumano, la ruta conocida como Nakahechi (中辺路) es la más famosa.

El mejor seguro de viaje para Japón

Por eso, en nuestro primer viaje a Kumano, ya que no teníamos mucho tiempo, elegimos hacer una ruta que es la que recomendamos a quienes tienen poco tiempo.

Con tan solo dos días es posible recorrer a pie el tramo final la ruta Nakahechi (entre Hosshinmon ōji y Hongū) y también visitar los tres santuarios principales de Kumano (viajando en autobús).

Recorrer Kumano Kodo en dos o tres días

Peregrinos de Kumano Kodō y del Camino de Santiago

El Camino de Santiago y la ruta Kumano Kodo son las únicas dos rutas de peregrinación del mundo que poseen el título de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Quienes han recorrido ya el Camino de Santiago (y han obtenido por ello la famosa «Compostela«), puede convertirse en Peregrinos Duales si recorren uno de los cuatro trayectos definidos del Kumano Kodō.

Peregrinaje dual Santiago Kumano

Aquí explicamos en detalle en qué consiste el reconocimiento de Peregrino Dual y cómo conseguirlo:

En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Peregrinos duales: Camino de Santiago y Kumano Kodō

Alojamientos recomendados

Uno de los mejores consejos que podemos dar a quien desee visitar la zona es que haga las reservas de los alojamientos con toda la antelación que pueda.

Cuando viajamos a Kumano en el año 2009 apenas era necesario reservar con antelación porque tan solo unos pocos japoneses recorrían estas rutas.

En 2010 volvimos por allí sin problema.

Pero ahora, desde que se ha popularizado internacionalmente esta ruta gracias a la enorme promoción de la Oficina de Turismo Kumano de la Ciudad de Tanabe, conseguir los alojamientos deseados puede resultar complicado e incluso imposible en épocas de alta ocupación, como el otoño.

Aquí  tienes un montón de consejos para elegir las zonas en las que dormir y los alojamientos más recomendables:

Kumano Kodō: dónde dormir. Los mejores alojamientos

Consejos y recomendaciones: la importancia de los ōji (王子)

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

Si decides recorrer todo o parte de algunas de las ruta que forman Kumano Kodō, es importante que primero consultes nuestro artículo con recomendaciones sobre el equipaje y otros consejos útiles:

Recomendaciones para recorrer Kumano Kodō

Mapa de Kumano

Hemos creado un mapa detallado del Camino de Kumano que puedes consultar aquí:

Mapa de Kumano Kodō

De Koyasan a Kumano

Si quieres visitar el impresionante monte Koyasan (donde además puedes alojarte en un templo budista) y después viajar a Kumano, es posible hacerlo en pocos días.

Nosotros realizamos un viaje al monte Koya o Koyasan y seguidamente al camino de Kumano en 2009 y diseñamos un recorrido que permitía ver muchos lugares de interés en pocos días.

Si te interesa este itinerario, contacta con nosotros y te ayudaremos.

Contratación de guías

Hasta ahora hemos explicado todo lo que creemos que es necesario para visitar y recorrer la zona.

Como siempre, intentamos dar toda la información necesaria para poder organizar un viaje por libre.

No obstante, hay muchas personas que nos comentan que no se ven capaces de organizarlo, no tienen tiempo de hacerlo o simplemente prefieren viajar acompañados.

Para esas personas recomendamos ponerse en contacto con alguna de estas agencias de guías en español.

Información adicional sobre Kumano

Cuando viajamos por primera vez a Kumano Kodō apenas había información detallada en inglés y mucho menos en español.

Hasta el año 2010 todo lo que teníamos era un puñado de hojas con horarios de autobuses en japonés que fuimos consiguiendo según íbamos avanzando por la ruta. Pero actualmente hay mucha más información.

Gracias al acuerdo de colaboración entre Santiago de Compostela y Tanabe, desde entonces cada vez hay más información detallada en español, que incluye horarios de transporte, sistema de reserva de alojamientos, etc.

Nos referimos a Tanabe City Kumano Tourism Bureau (Oficina de Turismo de Kumano de la ciudad de Tanabe), la página web de la ciudad de Tanabe sobre las rutas de Kumano.

Actualmente no hay un sitio con más información y más detallada que esa página web.

Otras webs con mucha información son:

  • Diario De Abordo: Isabel y Xavier, grandes viajeros, publicaron una guía detallada con una ruta a pie de una semana por Kumano Kodo realmente fascinante.
  • Kumano Travel: agencia de viajes perteneciente a la Oficina de Turismo de Kumano de la ciudad de Tanabe que, como ya dijimos, facilita la reserva de algunos alojamientos y el envío de equipaje de un punto a otro del recorrido
  • Web oficial de turismo de Wakayama: otra web con mucha información en español y una preciosa presentación con bellas imágenes
  • Wakayama World Heritage Center: con mucha información (en inglés) de todas las posibles rutas

¿Quieres tener esta experiencia? ¿tienes alguna duda?

Puedes preguntarnos o dar tu opinión un poquito más abajo.

¡Buen viaje por las rutas de Kumano!

Es un camino no que olvidarás jamás.

Dedicamos este artículo con todo nuestro cariño a Marc Bernabé, alguien a quien admiramos desde hace muchos años y que realizó este viaje tan especial en el otoño de 2016.

Muchas gracias a Marc por animarnos a publicar este artículo y sacar del baúl de los recuerdos nuestras andanzas por Kumano durante todos estos años.

Aquí puedes encontrar algunas de sus obras publicadas sobre Japón y sobre el idioma japonés.

Todo sobre Kumano Kodō

En nuestra sección especial dedicada a la ruta de peregrinación de Kumano podrás encontrar muchísima información valiosa:

Kumano Kodo: la peregrinación del Camino de Kumano

Descubre Wakayama

La prefectura de Wakayama está repleta de tesoros culturales y naturales además del famoso Camino de Kumano. Por ello es nuestra prefectura favorita de Japón.

¡Descúbrela!

Guía de Wakayama, la prefectura mística: Kumano Kodo, Koyasan, etc. Peregrinación y naturaleza

¿Te interesa el senderismo y las rutas a pie?

Descubre todas las rutas que puedes recorrer a pie en Japón en nuestra sección especial de senderismo por Japón.

Rutas a pie por Japón. Senderismo, peregrinación, trekking, caminatas por la naturaleza y el Japón rural

 


Artículo publicado el 4 de junio de 2017 y actualizado posteriormente con nueva información.

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

Booking.com

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Comparte esto
¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.