Escondido en una densa arboleda, justo al norte del parque Yoyogi (en el barrio tokiota de Harajuku), se encuentra Meiji Jingu (明治神宮), el santuario más visitado de Japón.
Este enorme complejo sintoísta, renovado en 2016, es muy animado durante todo el año.
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos.
De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
Su popularidad es tal que, en ocasiones, ha congregado a un millón de personas durante alguna celebración especial y, de hecho, se calcula que durante las festividades de Año Nuevo, acuden a este santuario a rezar un promedio de 3 millones de japoneses.
Un pulmón verde en Tokio
Pero habitualmente no es un lugar tan concurrido.
Normalmente es un lugar de paz, tranquilidad y reflexión gracias a la densa arboleda de sugis que lo oculta de las ruidosas calles de Harajuku.
Su acceso es un gran paseo bordeado de barriles de sake.
La fusión de Japón con Occidente
Fundado en 1920 para conmemorar al Emperador Meiji y su esposa (la emperatriz Shoken), Meiji Jingu está lleno de recuerdos del esfuerzo y empeño de este emperador por unir la tradición japonesa y la cultura occidental.
Un ejemplo de ello son los barriles de sake apilados junto a los barriles de vino.
Celebraciones de Año Nuevo y bodas tradicionales
Este santuario es enormemente popular para las celebraciones de Año Nuevo (Hatsumōde) y para las bodas tradicionales sintoístas, por lo que no es difícil encontrarse con alguna mientras se visita los fines de semana.
(Foto de truevoyagers.com)
Meiji Jingu es el lugar ideal para los fotógrafos expertos o aficionados que desean tomar buenas fotografías de bodas sintoístas.
El mejor día para ello es el domingo.
Recomiendo ir alrededor de las 10:00.
Cómo llegar al parque al santuario Meiji
La forma más sencilla es mediante la línea Yamanote de tren urbano hasta la estación de Harajuku y, desde allí, caminar apenas 2 minutos cruzando el puente que pasa por encima de las vías.
También se puede viajar en metro con las líneas Chiyoda o Fukutoshin, bajando en la estación Meiji-Jingumae (C03 o F15) y desde allí caminar unos 3 minutos siguiendo las indicaciones.
Horario y precio
Los terrenos del santuario permanecen abiertos desde el amanecer hasta el ocaso.
El santuario cierra a las 16:30 horas (a las 16:00 entre noviembre y febrero). La última entrada permitida es media hora antes del cierre.
No cierra ningún día.
La entrada es gratuita al tratarse de un santuario.
El santuario Meiji es solo uno de los muchos lugares más populares e interesantes del distrito de Harajuku, pero hay muchos más (la calle Takeshita, el parque Yoyogi, la avenida Omotesando…).
Puedes conocer todos los detalles sobre el parque Yoyogi (cómo llegar, eventos, etc) y el resto de lugares de interés en nuestra guía de Harajuku:
Tokio es una enorme megalópolis en cuyo centro, formado por 23 distritos especiales, viven más de 13 millones de personas. Hay mucho por descubrir en Tokio. Aquí te mostramos lo más importante y básico, donde disfrutarás de los fuertes contrastes culturales de Tokio, una ciudad fascinante.
El Meiji Jingu Haru No Taisai (明治神宮春の大祭) o Gran festival de primavera del santuario Meiji es uno de los grandes eventos celebrados en Tokio a finales del mes de abril y primeros días de mayo.
La fecha de comienzo de este gran festival varía cada año, terminando siempre el 3...
El Park Hotel Tokyo es un hotel de lujo con precios razonables para una clientela cosmopolita, situado entre los distritos de Shinbashi y Ginza, en el futurista y espectacular barrio de Shiodome, un floreciente centro de negocios de la capital japonesa.
Si tienes la suerte de visitar Japón durante la floración de los cerezos (sakura), no debes perderte el espectáculo natural de esta bella y delicada flor blanca cubriendo algunos maravillosos lugares de Tokio. Aquí explicamos cuáles son esos lugares.
La prueba de yabusame celebrada en el santuario Meiji Jingu de Tokio en noviembre es una gran oportunidad para disfrutar de un arte marcial practicado por los antiguos guerreros samurai.
Ningyō Kuyo o Funeral de las Muñecas es un ritual que se lleva a cabo dos veces al año (en primavera y en otoño) en el templo Hōkyō-ji de Kioto, conocido como el "Templo de las Muñecas".
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión de usuario.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Cookies de comentarios
- Cookies para saber si ya has aprobado o rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!