Un dohyō (土俵) es el espacio circular elevado en el que tienen lugar los combates de lucha de sumo.
Cómo están construidos los dohyō
En la lucha sumo, el dohyō típico es un círculo hecho de pacas de paja de arroz, parcialmente enterradas, de 4,55 metros de diámetro.
En los torneos profesionales oficiales (honbasho), se monta sobre una plataforma cuadrada de tierra batida de 66 cm de alto y 6,7 m de ancho por cada lado.
El techo o tsuriyane
El tsuriyane es un techo que se asemeja al de un santuario sintoísta (de estilo Shinmei-zukuri desde el torneo de mayo de 1953), suspendido sobre el dohyō.
Pesa algo más de 6 toneladas y está sostenido por cables.

Alrededor del tsuriyane cuelga una pancarta morada que está bordada con el anagrama de la Asociación Japonesa de Sumo.
Antes del torneo de septiembre de 1952, el tsuriyane se sostenía sobre columnas, pero se quitaron para permitir a los espectadores una vista completa del dohyō.
En las esquinas están suspendidas borlas de colores (fusa), que reemplazan a las columnas de colores.
Representan las cuatro estaciones y los cuatro espíritus de direcciones:
– Verde: dragón azul del este (青龍). Primavera.
– Rojo: pájaro bermellón del sur (朱雀). Verano.
– Blanco: tigre blanco del oeste (白虎). Otoño.
– Negro – tortuga negra del norte (玄武). Invierno.
No confundir con el dōjō
El dōjō (道場) es un espacio donde se practica y se enseña meditación o artes marciales tradicionales, mientras que el dohyō (土俵) es el círculo elevado donde se celebran los combates de sumo.
El dōjō es un lugar amplio, a menudo con un maestro (sensei), donde se practican disciplinas como el karate, judo, kendo, entre otras.
El dohyō, por otro lado, es específicamente el ring o arena donde se lleva a cabo la lucha de sumo, un deporte con sus propias reglas y tradiciones.
En resumen:
– Dōjō: Lugar de entrenamiento para artes marciales y meditación.
– Dohyō: Ring de combate de sumo.