Hanko, el sello personal que sustituye la firma en Japón
El hanko (判子), también conocido como inkan (印鑑), es un sello personal utilizado en Japón para validar documentos oficiales, contratos, trámites bancarios y más.
Aunque para muchos viajeros pueda parecer una curiosidad, el hanko forma parte esencial de la vida cotidiana, empresarial y legal en el país.
¿Qué es un hanko y cómo se usa?
El hanko es un pequeño cilindro, usualmente de madera, marfil sintético o plástico, en cuya base se talla el nombre del propietario en kanji o en otro sistema de escritura japonés.
Al presionarlo sobre tinta roja (朱肉, shuniku) y estamparlo en papel, se obtiene una marca única que actúa como firma oficial.
Tipos de hanko
Existen distintos tipos de sello japonés para firmar:
– Jitsuin (実印): registrado oficialmente en el ayuntamiento, se usa para actos legales importantes como la compra de propiedades.
– Ginkōin (銀行印): utilizado para abrir y manejar cuentas bancarias.
– Mitomein (認印): para el día a día, como recibir paquetes o aprobar documentos laborales.
Curiosidades y cultura del hanko
Muchas personas encargan su hanko personalizado en tiendas especializadas.
Pero también existen incluso máquinas expendedoras.
Aunque el uso del hanko ha empezado a reducirse con la digitalización, sigue siendo requerido en muchos procesos oficiales.
Es un regalo común para nuevos empleados o graduados, como símbolo de entrada al mundo adulto.
Los viajeros pueden comprar hanko con sus nombres en katakana (カタカナ) como recuerdo personalizado.
Dónde ver o comprar un hanko en Japón
Si te apetece comprar este recuerdo tan especial, puedes adquirir uno de ellos con tu nombre en alguno de estos lugares:
– Tiendas como Hankoya-san (はんこ屋さん)
– Cadenas como Tokyu
– Hands y Loft venden hanko ya hechos o hechos a medida.
También se pueden encontrar en zonas turísticas tradicionales (como Asakusa en Tokio, o en Kioto) con nombres en japonés, kanji decorativos o motivos tradicionales.
¡Una forma única de llevarte un pedazo de la cultura japonesa!