El santuario Jōnangū (城南宮), ubicado al sur de la ciudad de Kioto, es un importante santuario sintoísta con más de mil años de historia.
Nota aclaratoria sobre el nombre:
Jōnangū (城南宮) y Jingan-gū se refieren al mismo santuario. La forma correcta y más usada hoy es Jōnangū (城南宮), aunque a veces se romaniza como Jinangu o Jingan-gū.
Originalmente construido como protector espiritual del extremo sur de la ciudad imperial (京の南門, kyō no nanmon), ha sido lugar de oración para emperadores y samuráis antes de iniciar viajes importantes o campañas militares.
La belleza de los jardines de Jōnangū
Hoy en día, el santuario es especialmente conocido por sus jardines paisajísticos, que ofrecen espectáculos florales únicos durante todo el año.
En primavera, los viajeros pueden disfrutar del “lluvioso” florecimiento de los ciruelos llorones (しだれ梅, shidare ume), mientras que en otoño los jardines se tiñen de tonos rojizos con el momiji o follaje otoñal de arce.
Además de su belleza natural, Jōnangū es un lugar espiritual ideal para quienes buscan un ambiente tranquilo, menos concurrido que otros santuarios más turísticos del centro de Kioto.
Yutate Kagura
En enero, el conocido como día más frío del año, se celebra en el santuario Jonangu el ritual Yutate Kagura para recibir el año nuevo.
Cómo llegar
A solo 15 minutos a pie desde la estación Takeda (竹田駅), en la línea Kintetsu y la línea Karasuma del metro de Kioto.
Entrada libre al recinto. El acceso a los jardines suele costar ¥600, dependiendo de la temporada.
Ideal para viajeros que buscan
– Un santuario menos turístico y cargado de historia imperial.
– Ver floraciones únicas como los ciruelos llorones en febrero-marzo.
– Hacer una parada espiritual camino al sur de Kioto o hacia Nara.
En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.
El Yutate Kagura es un ritual japonés típico del invierno celebrado cada año el 20 de enero, conocido popularmente como "el día más frío del invierno" según la tradición japonesa.