La obra de manga más emblemática y conocida
Se trata de Akira (アキラ), posiblemente el título de manga más emblemático y conocido en Japón, y el que hizo que en España el gran público conociera la cultura manga y anime.
Además, es uno de los mayores éxitos del cine de animación japonés.
Desde el 29 de abril de 2023 ya se puede viajar a Japón sin ninguna restricción anti COVID
Planifica tu viaje con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos. De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.
El film está basado en la historia del gigantesco manga de más de 2.000 páginas escrito y dibujado entre 1982 y 1993 por Katsuhiro Otomo, uno de los dibujantes más conocidos de Japón.
En 1988, antes de que concluyera la publicación de la serie de manga, se estrenó esta versión de animación. Contó con un gran presupuesto (7 millones de dólares de la época) y fue dirigida por el propio Katsuhiro Otomo.
Akira: el film
Esta película marcó el inicio de lo que se denominó “explosión manga y anime” fuera de Japón, gracias al impacto que provocó en los espectadores de todo el mundo. Es considerada por muchos como la mejor película de animación japonesa, junto a las dirigidas por Hayao Miyazaki.
La historia se desenvuelve en un ambiente arquetípicamente cyberpunk.
Argumento de Akira
Estamos en el año 2019. Sobre las ruinas de lo que perece que fue una explosión nuclear registrada en Tokio a finales del siglo XX, se alza la megalópolis de Neo-Tokio, una ciudad opresiva e inhumana asolada por el desempleo, la violencia, la droga y el terrorismo de las sectas y los grupos extremistas que, aprovechándose de una ciudadanía deprimida y sin futuro, extienden el mito de AKIRA, un “niño cobaya” que, según ellos, es depositario de la “energía absoluta” y cuya resurrección representaría para Japón el amanecer de una nueva era.
El gobierno ejerce un control represivo sobre la ciudad mientras experimenta con unos niños que parecen tener poderes psíquicos, suministrándoles fármacos para potenciarlos.
Mientras, estos niños contribuyen, con sus predicciones, a mantener la paz.
Kaneda y Tetsuo, protagonistas de este sombrío relato, son miembros de una pandilla de motoristas que tienen, entre otras aficiones, participar en peleas callejeras contra otras bandas, sobre todo la de “los payasos”.
En una de estas peleas, Tetsuo sufrirá un accidente causado por un extraño niño con aspecto de anciano, a partir del cual no volverá a ser el mismo.
Los investigadores del gobierno le secuestran, y en un análisis descubren que su potencial psíquico es uno de lo mas grandes detectados hasta la fecha.
Comienzan a experimentar, lo que le provoca sufrir constantes alucinaciones y visiones horrendas.
Mientras, Kaneda, líder de su pandilla, busca la manera de sacar a su amigo de las instalaciones del Gobierno, hasta que se ve atacado por el propio Tetsuo, quien viéndose más poderoso, comienza a desarrollar un odio hacia Kaneda por haber sido el líder de la pandilla todos estos años.
Desvelaríamos la esencia de la película si siguiéramos describiendo más parte del argumento. Sólo damos una pista: akira significa “luz”.
Pero como entendemos el final de la película (a diferencia de la primera vez que la ví en el cine, en el verano de 1992, donde todo me pareció extremádamente abstracto), os dejamos la oportunidad abierta de especular sobre ello en la sección de comentarios.
La estética y las influencias de Akira
La estética del film parece estar fuertemente influenciada por clásicos del cine como “Metrópolis“, “Blade Runner” o “Brazil“: las monstruosas dimensiones de la ciudad, su aspecto gigantesco y posmoderno, la enorme potencia destructiva de las armas que se muestran, confiere a la obra un clima de grandiosidad y sobrenaturalidad propio del futurismo.
A este espectáculo visual se añade una intrigante banda sonora que conjuga perfectamete el posmodernismo de las imágenes con el carácter tribal de las bandas y sectas que aparecen en pantalla.
Una película absolutamente esencial para todo otaku que se precie de serlo.
Si eres muy fan de este manga, encontrarás mucha información interesante en akira2019.com
Curiosidades del film Akira
Algunas curiosidades de la película:
- Una secuencia de 2 segundos extraída de la escena en la que Tetsuo descubre su capacidad para volar fue usada en el videoclip “Scream” de Michael Jackson y su hermana Janet (ver minuto 4:38).
- También se utilizaron algunas escenas para el videoclip de “The Samurai in Autumn” de los Pet Shop Boys (ver a partir del minuto 1:00).
Llevamos muchos años trabajando en esta página web y dando información detallada y actualizada.
Cada reserva o compra que hagas desde Japón Secreto nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.
- Cuando Kaneda está en el bar y pone un CD se ven portadas de The Doors, Led Zeppelin y Cream.
¿Ya has visto el film?
¿Qué destacas de esta obra maestra de la animación japonesa?
Cine japonés
Las mejores películas japonesas y sobre Japón de todos los tiempos. Nuestra selección:
Artículo publicado en nuestro antiguo blog el 11 de octubre de 2010 y trasladado hasta aquí con nueva información e imágenes.