Shinchan es una irreverente serie japonesa de toscos dibujos estilo manga que cuenta las peripecias de Shinnosuke Nohara y su familia en una pequeña población, Kasukabe, al norte de Tokio.
Crayon Shin‑chan es una serie que combina humor infantil con crítica social, irreverencia y momentos profundamente absurdos.
Con más de 30 años en emisión, sus personajes, creador y estilo únicos le han convertido en un ícono cultural en Japón y en numerosos países.
Crayon Shinchan
El nombre auténtico de la serie es Crayon Shin‑chan (クレヨンしんちゃん).
Es una serie de manga y anime creada por Yoshito Usui, quien comenzó a publicarla en la revista Weekly Manga Action en 1990, hasta su fallecimiento en 2009.
Las aventuras del niño Shinnosuke Nohara en Crayon Shinchan, adaptadas a la televisión y el cine, han cosechado un gran éxito en todo el mundo tras ser publicadas por primera vez en papel en 1990.
Shinchan aún vive gracias a su gran éxito
Después del 2009, un grupo liderado por su equipo continuó la publicación como New Crayon Shin‑chan.
Su adaptación animada se estrenó el 13 de abril de 1992 en TV Asahi y continúa en emisión en la actualidad.
A principios de 2025, la serie había superado los 1.200 episodios emitidos, con un promedio de tres cortos por capítulo.
También cuenta con más de 30 películas, incluyendo la más reciente estrenada en agosto de 2025 ambientada en India.
Una serie sobre la sociedad y tradiciones de Japón
La familia Nohara es la típica familia de clase media de Japón y, salvo los continuos líos en los que se mete Shinchan, por lo demás son muy normales.
De hecho, para nuestro gusto, una de las cosas que más alabamos de esta serie es lo bien retratada que está la sociedad nipona.
Podría decirse que ver esta serie puede ayuda a conocer gran parte de la vida diaria, de las costumbres y de la forma de pensar del japonés medio de ciudad.
La serie sigue teniendo mucho éxito en Japón y siguen emitiéndose nuevos capítulos.
Además de la serie, Shinchan también es el protagonista de varias películas.
Personajes principales de la serie
Shinnosuke Nohara (野原新之助)
Conocido con el diminutivo de Shinchan, es el personaje principal.
Se trata de un travieso niño de 5 años que vive junto con su familia, en Kasukabe, en la prefectura de Saitama.
Famoso por su humor escatológico, bailes absurdos como el de «trompa», e interacción directa e inapropiada con adultos.
No le gusta comer pimiento y en menor medida zanahoria, por lo que intenta evitar estos platos todo lo que puede.
Le gustan los dibujos animados del Ultra Héroe y las galletas de choco.
Hasta ahí, todo normal.
Pero en realidad, se trata de un auténtico terremoto: un ligón, descarado, grosero y maleducado niño que no para de meterse en líos.
Recuerda a Chicho Terremoto, pero mucho más directo y descarado.
Va a la Clase de los Girasoles de la guardería Futaba con la señorita Midori Yoshinaga.
Le encanta perseguir a las chicas jovencitas, disfruta mirando álbumes de chicas en bikini (Fumie Nakajima, Mariya Yamada, Takako Matsu…), y suele enrabietar a su madre haciendo comentarios sobre la falta de belleza de ésta.
Le encanta practicar el «baile del culo» y enseñar la «trompa» o «tita». Esté donde esté, siempre acaba sembrando el caos.
Una de las características típicas del personaje son sus juegos de palabras que, en la versión española, se han traducido magistralmente por Marc Bernabé para no perder el encanto del idioma original.
Aunque delirante, muestra ocasionalmente gestos de bondad genuina hacía su familia o amigos.
Misae Nohara (蓑江)
Ama de casa de 29 años estricta y sobreprotectora, pero también cómica en su lucha diaria con el carácter de su hijo.
Le encanta dormir la siesta (por lo que Shinchan también la llama «el mostruo de la siesta»), buscar las mejores ofertas del super y cotillear con la vecina.
Su apellido de soltera es Koyama. Como es la que pasa más tiempo con los niños, es el blanco de casi todas las ocurrencias de Shinchan.
Es fácil hacer que pierda los estribos, y a Shin chan le encanta conseguirlo, burlándose de a ella por sus pequeños pechos o por cualquier otra cosa física.
Es muy presumida y sólo se compra ropa de marca. Siempre está preocupada porque le quepa la ropa así que se propone hacer dieta, pero luego no lo cumple.
Le gusta ir de compras pero como siempre le escatima el dinero a Hiroshi tiene que esconder las cosas caras que compra y sobornar a Shinchan con galletas de chocolate para que no se entere.
Le encanta cosas como reunir punto para conseguir regalos y es capaz de casi todo por un regalo.
Hiroshi Nohara (ひろし)
Tiene 35 años, es trabajador y ligeramente fiestero. Muchas veces cae en las travesuras del pequeño.
Es oficinista en una empresa de mediana categoría, gana poco y suele frecuentar bares después del trabajo.
Le encanta el alcohol, especialmente la cerveza. De vez en cuando se escapa de sus responsabilidades en casa para jugar al golf o después de trabajar va a algún bar de alterne con sus jefes.
Shinchan siempre le recuerda que todavía le quedan por pagar 32 años de hipoteca, como si no fuera ya bastante tener una hipoteca como para que siempre te lo estén recordando, así que tiene que trabajar mucho para pagarla y mantener a la familia.
Le gusta jugar al golf y le gustaría que Misae le subiera su paga personal pero ya sabemos que Misae es una mujer muy dura que no da su brazo a torcer y menos aún por dinero. Va mal afeitado y a Himawari no le gusta que le dé besos porque pincha.
Discute mucho con Misae aunque la mayoría de las veces le pasa por dejarse llevar por Shinchan, que siempre le lía.
Himawari Nohara (ひまわり)
Hermana bebé de Shinchan, obsesionada con el bebé bombero Action Kamen.
Aún no habla y lleva poco tiempo gateando.
En las primeras temporadas, Shinchan aún era hijo único pero pronto llegó la buena nueva.
La serie sigue todo el embarazo de Misae hasta que da a luz a la pequeña Himawari.
Le encantan las joyas y toda clase de adornos caros, así que Misae tiene que dejar que juegue con su carísimo collar de 53.000 yenes, pero como Himawari no es más que un bebé acaba escondiendo o lo pierde, para gran disgusto de Misae que eso del dinero lo mira mucho.
Le apasionan los chicos guapos. Su nombre significa «Girasol», como la clase de Shinchan.
Los padres de Shinchan debieron de pensárselo mejor antes de darle una hermanita a Shinchan.
No es más que un bebé pero ya es otro trasto como su hermano y cada día se parece más a él debido a la influencia que ejerce sobre ella su hemano mayor.
Nevado (シロ)
Es el perro de la familia Nohara. Tiene 2 años.
Su nombre significa literalmente «blanco».
Desde que Shinchan lo encontrara solo un día en una caja que decía «Soy macho, necesito que me quieran».
En teoría, Shinchan cuida de él, pero suele olvidarse de darle de comer y de sacarlo a pasear, lo que le ha llevado a pasearse solo y buscarse él mismo su sustento.
No sólo tiene que soportar las ocurrencias de Shinchan, que no son pocas y las del resto de la familia, sino que además siempre se olvidan de darle de comer o que le metan en la casa cuando hace mal tiempo, así pasa muchas calamidades.
Pero es muy inteligente y cuida de todos.
En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada. Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más. |
Toru Kazama, Nene Sakurada y Bo Suzuki
Amigos de Shinchan en su jardín de infancia en Kasukabe.
Cada uno con personalidad única: Kazama es serio y estudioso; Nene, enérgica y creativa; Bo, callado y amante de las leyendas urbanas.
Shinko‑chan (しんこちゃん)

Es un personaje curioso.
Se trata de una niña del futuro con rasgos similares a los de Himawari y Shin‑chan, que aparece esporádicamente en episodios especiales y genera teorías entre fans sobre su identidad.
Temática, estilo y tono de la serie
La serie combina situaciones cotidianas (día a día en familia) con humor irreverente, sarcasmo y ocasionalmente adulto.
Originalmente más cruda, con los años suavizó algunos contenidos para poder emitirse también para audiencias infantiles, sin perder su carácter travieso.
Aunque mayormente cómica, ocasionalmente aparecen historias con tonos oscuros o surrealistas, como episodios de estilo terror psicológico con transformaciones grotescas o sueños perturbadores de sus amigos.
El formato es episódico, sin continuidad serializada: cada capítulo suele incluir dos o tres historias independientes.
Esto facilita empezar a verla en cualquier momento sin perder hilo narrativo.
Episodios, temporadas y películas
Más de 1.200 episodios emitidos desde 1992 hasta 2025, sin temporadas formales en el estilo occidental. La emisión es continua.
Más de 30 largometrajes animados oficiales. La película número 33 está programada para estrenarse el 8 de agosto de 2025 con ambientación en India.
Datos curiosos acerca de la serie Crayon Shinchan
- Shin‑chan fue votado como personaje favorito en Japón, alcanzando el primer lugar en encuestas nacionales.
- Su creador, Yoshito Usui, falleció tras una caída desde un acantilado durante una excursión en 2009. Usui tenía 51 años y circulaba periodismo sobre su estado emocional y creencias religiosas en esos años finales.
- La serie fue un gran éxito televisivo en Japón en los ’90 y ha sido doblado a numerosos idiomas.
- El traductor oficial de la serie en castellano y catalán es Marc Bernabé, quien entabló una amistad con el dibujante, por lo que Usui creó un personaje llamado Marc (マーク) que aparece en el episodio en que la familia Nohara viaja a Barcelona.
- Debido a la enorme popularidad del personaje, la ciudad de Kasukabe, adoptó la imagen de Shinchan como representación de la ciudad.
- Existen episodios “perdidos” o raros en circulación, como el episodio 93, que nunca ha sido reemitido oficialmente ni incluido en plataformas modernas.
- Fanáticos han identificado capítulos con temáticas surrealistas muy recordadas por su rareza, como historias de clones o realidades espejo, que se consideran casi “misterio perdido” entre los seguidores.
Cine japonés
Las mejores películas japonesas y sobre Japón de todos los tiempos. Nuestra selección:
Cultura y sociedad japonesa
¿Te atrae la exótica y desconocida cultura de Japón?
No te pierdas nuestra sección especial:
Artículo publicado en nuetro anterior blog el 17 de septiembre de 2009.