PASMO (パスモ) es una tarjeta monedero muy popular en Japón y similar a otras como Suica o Icoca.
PASMO se puede usar para pagar billetes de tren y autobús, así como para pagos en tiendas que las acepten.
Con PASMO, puedes viajar por toda el área metropolitana de Tokio y utilizar las redes de trenes y autobuses que las acepten simplemente tocando tu tarjeta en la taquilla o en la máquina expendedora de billetes del autobús.
¿Dónde comprar la tarjeta PASMO?
Actualmente la tarjeta PASMO puede adquirirse en las máquinas expendedoras o ventanillas de venta de billetes de numerosas estaciones de Tokio.
Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón |
Busca las máquinas en las que veas el logo PASMO en color rosa.
¿PASMO o Suica?
Yo recomiendo comprar la Suica o Welcome Suica, que funcionan exactamente igual y además:
- puedes llevarla en tu teléfono móvil
- puedes montar con ella en algunos Shinkansen (trenes bala) sin reserva
IMPORTANTE
Si tu viaje comienza en otra ciudad diferente a Tokio (por ejemplo, en Osaka), no podrás comprar la tarjeta Pasmo.
En el caso de que aterrices en Osaka, puedes compra la tarjeta ICOCA
¿Dónde se puede usar y recargar la PASMO?
Al igual que las tarjetas Welcome Suica, Icoca, etc, se puede usar en todo Japón.
¿Tiene caducidad?
No.
¿Merece la pena comprar la tarjeta PASMO?
En Japón, el uso del metro es complejo.
Los trayectos en metro tienen diferente coste en función principalmente de la distancia.
Por ello, cuando deseas viajar en metro debes comprar el billete adecuado y eso es algo complicado porque debes consultarlo en cada estación y perder el tiempo en pagar el billete en las máquinas expendedoras.
Sin embargo, cuando viajas con la tarjeta PASMO, tan solo debes pasarla por el lector que hay en el torno de acceso a los andenes, tanto a la entrada como a la salida.
IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.
El complejo sistema informático te restará el saldo necesario de tu tarjeta PASMO según el trayecto que realices.
Así ahorras mucho tiempo y preocupaciones.
Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información |
Es una tarjeta monedero cuyo principal potencial es usarla para pagar el transporte (principalmente el metro) y así viajar cómodamente sin perder tiempo comprando billetes sueltos.
El sistema de máquinas expendedoras para adquirir billetes de metro en Japón es complejo.
Además, en muchas ocasiones, hay que esperar porque hay gente esperando en cola.
Características de la tarjeta PASMO
– Se vende en Tokio (solo en las ubicaciones que expliqué anteriormente), pero puede usarse en todo Japón.
– Sirve para todo el transporte público de Japón (metro y autobús) y para compras.
– Es necesaria una tarjeta por persona para el transporte.
– Puede recargarse en las estaciones de metro y en cualquier tienda 24 horas (konbini) como Seven Eleven, Family Mart o Lawson pero solo con efectivo.
Aunque por supuesto puede utilizarse en infinidad de lugares para compras y pagos, es especialmente útil para el transporte en metro, pues evita tener que adquirir un billete cada vez que se viaja en metro.
Por ello, viajar con la tarjeta PASMO es muy recomendable, pues en Japón los billetes de metro tienen un coste diferente en función de la distancia recorrida, el número de estaciones y transbordos e incluso la compañía que opera la línea.
Si deseas conocer todos los detalles sobre esta utilísima tarjeta (y otras similares), cómo se usa y cómo se recarga, te recomiendo que leas nuestro completísimo artículo sobre la tarjetas monedero en Japón.

¿Qué diferencias hay entre la tarjeta Suica y la PASMO?
Las Suica son emitidas por la empresa JR East (una de las principales compañías de trenes de Japón) y las PASMO son emitidas por un consorcio de empresas privadas de transporte del Este de Japón.
Pero eso da igual porque puedes usar la Suica para líneas privadas de tren y metro al igual que puedes usar la PASMO en las líneas JR.
Por lo tanto, son tarjetas casi idénticas. Solo presentan tres pequeñas diferencias:
En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada. Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más. |
- La empresa o región del país en la que se emiten es diferente, lo que hace que también cambie el lugar en el que recuperar el depósito que se paga al comprar la tarjeta, como veremos más adelante.
- Actualmente hay una pequeña diferencia entre ambas relativa a la política de puntos por el uso: en las Suica se ganan puntos por pagar compras con ellas mientras que en las PASMO se ganan puntos por pagar compras pero también por usarla en el transporte público.
¡No olvides llevar esto en tu maleta!

Antes de meter tu ropa en la maleta, asegúrate de no olvidar todo esto. Las agencias de viajes no te lo ofrecerán:
Imprescindibles en una maleta para Japón
Transporte en Japón
Aquí hablamos en detalle de todo lo que necesitas para moverte por Japón como un japonés:
Organiza tu viaje paso a paso
¿Te gustaría viajar a Japón por tu cuenta, sin viaje programado por agencia?
Nosotros te ayudamos.
Tenemos una gran experiencia tras 17 viajes a Japón en 12 años.
Aquí tienes todas nuestras guías gratuitas para que organices paso a paso tu viaje, de manera clara, sencilla y sin que olvides nada: