
budismo
El budismo es una doctrina filosófica y espiritual no teísta, es decir, en la que no se menciona la existencia de un dios creador todopoderoso.

Originario de la India, se extendió a gran parte del este de Asia, estableciéndose definitivamente en Japón durante el periodo Asuka (552 a 710).
Sincretismo religioso japonés
Desde entonces el budismo ha convivido en Japón en perfecta armonía con el sintoísmo, gracias al sincretismo religioso, como puede verse en la mezcla de santuarios sintoístas y templos budistas en un mismo terreno y bajo una misma denominación.
Principales escuelas
En la actualidad existen en Japón numerosas escuelas o sectas budistas.Las más conocidas son las escuelas esotéricas o de budismo tántrico: Tendai, Shingon y Nichiren.
También es famoso el budismo zen, representado en Japón por las escuelas Soto, Rinzai y Obaku.
Los tres lugares más sagrados del budismo en Japón son el monte Koyasan, el monte Hieizan y el monte Osorezan.
De hecho, el monte Osorezan es considerada la puerta de entrada al otro mundo para los budistas japoneses.
Los templos
Los templos son los edificios construidos para el culto religioso budista.

Debido al sincretismo religioso de Japón es habitual que los santuarios sintoístas y los templos budistas se mezclen en un mismo terreno.
En las guías de viaje y en los carteles indicativos situados por todo Japón es fácil distinguir los templos de los santuarios sintóistas porque aparecen señalados por el ideograma 寺 (tera o -ji).
Pagodas
Un elemento relativamente habitual que se puede encontrar en los templos son las pagodas.
Una de las más famosas de Japón es la del templo Tōji de Kioto.

Aunque una de las más impresionantes y desconocidas es la que se encuentra en el bosque de cedros a los pies del Monte Haguro, en la región de Tohoku.
