Iwate: naturaleza sagrada, templos históricos y paisajes inexplorados del norte de Japón
Iwate (岩手県), ubicada en la región de Tōhoku, es la segunda prefectura más grande de Japón en extensión, pero una de las menos densamente pobladas.
Esta tierra de montañas majestuosas, costas escarpadas y profundos vínculos espirituales ofrece al viajero una experiencia auténtica, tranquila y profundamente japonesa.
Qué ver y hacer en Iwate
Templo Chūson-ji (中尊寺) y Hiraizumi (平泉)
Hiraizumi, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue una capital cultural y espiritual en el siglo XII.
Su joya principal es el Chūsonji, famoso por el Konjikidō (金色堂), un pabellón dorado que rivaliza con el Kinkakuji de Kioto.
Monte Iwate (岩手山)
Conocido como el «Fuji del norte», es un volcán emblemático ideal para senderismo en verano y otoño.
En invierno, la región atrae a esquiadores y amantes de los onsen.
Costa de Sanriku (三陸海岸)
Una de las costas más bellas de Japón, famosa por su geografía escarpada y su recuperación tras el terremoto de 2011.
Explora lugares como la cueva Ryūsendō (龍泉洞), uno de los sistemas de cuevas más profundos de Japón, y los acantilados de Kitayamazaki (北山崎).
Morioka (盛岡市)
Morioka es la capital de Iwate.
Una ciudad acogedora con buena gastronomía, como los fideos wanko soba y calles tranquilas con arquitectura tradicional.
Desde aquí puedes explorar la región fácilmente.
Gastronomía típica de Iwate
– Wanko soba (わんこそば): pequeños cuencos de soba servidos uno tras otro en un reto gastronómico divertido y tradicional.
– Maesawa gyū (前沢牛): carne wagyū local reconocida por su calidad.
– Mariscos frescos: de la costa de Sanriku, especialmente erizo, vieiras y salmón.
Cómo llegar a Iwate
Desde Tokio puedes llegar en aproximadamente 2h30 en Shinkansen (tren bala) hasta Morioka, con la línea Tohoku Shinkansen.
También puedes viajar en autobús nocturno o vuelos internos al Aeropuerto de Hanamaki (花巻空港).
Cuándo visitar Iwate: encantos estacionales
– Primavera: cerezos sakura en flor en Hiraizumi o en los parques de Morioka.
– Verano: ideal para caminatas, festivales tradicionales y escapadas costeras.
– Otoño: para ver los intensos colores del follaje en montañas y templos.
– Invierno: nieve, esquí y baños termales.
Descubre la desconocida región de Tōhoku
Tōhoku es una región espectacular, llena de lugares históricos, rincones misteriosos y una rica naturaleza y gastronomía.
Descubre esta fascinante región en nuestra sección especial:
