El gran terremoto de Kōbe

El 17 de enero de 1995 un enorme terremoto sacudió Kōbe y alrededores, dejando tras de sí un rastro de destrucción y muerte

el

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

Muchos años antes de que las costas nororientales de Japón sufrieran el terrible terremoto y posterior tsunami de 2011, la región de Kansai (en el centro de Japón) sufrió el terrible terremoto de Kōbe.

Con una intensidad de 6,9 grados, el enorme terremoto del 17 de enero de 1995 tuvo consecuencias catastróficas.

Se registraron 6.434 muertos y la destrucción parcial de la ciudad de Kōbe y pérdidas estimadas en el 2,5% del Producto Interior Bruto del país.

El 17 de enero de 2011, nuestra profesora y amiga Yukari nos contó que en Japón, cada 17 de enero, se recuerda a las víctimas del gran terremoto de 1995.

Esto fue lo que sucedió.

El Gran Terremoto de Kōbe

El Terremoto de Kōbe de 1995, conocido en Japón como el Gran Terremoto de Hanshin (阪神・淡路大震災, Hanshin-Awaji Daishinsai), fue un terremoto de magnitud 6,9 grados (en la escala Magnitud de Momentos)

Afectó a Japón el 17 de enero de 1995 a las 5:46:46 a.m. en la parte sur de la Prefectura de Hyōgo y duró unos 20 segundos.

Hanshin Awaji Daishinsai (阪神・淡路大震災)

El hipocentro se encontraba a 16 km por debajo del epicentro, en el extremo norte de la isla de Awaji, a 20 km de distancia de la ciudad de Kōbe, con una población de un millón y medio de habitantes.

Esta zona está atravesada por la falla del Pacífico, donde coincidan las placas Euroasiática y Filipina.

6.434 víctimas mortales

Según la estimación final, realizada en 2006, 6.434 personas perdieron la vida como consecuencia del terremoto.

Según Yukari, como los japoneses son muy trabajadores, a la hora del terremoto ya estaban en la cocina preparando el desayuno, lo que provocó el peor daño, el daño generado por los incendios.

La mayor parte de los fallecidos se registraron en Kōbe, ya que era la ciudad más cercana al epicentro.

Por ello, fue la que sufrió las ondas de choque con mayor fuerza.

El Gran Terremoto de Kōbe (17 de enero de 1995), conocido en Japón como el Gran Terremoto de Hanshin Awaji (阪神・淡路大震災,)

Además, causó unas pérdidas estimadas en 3 billones de yenes en daños, el 2,5% del Producto Interior Bruto del país en ese momento.

Fue el peor terremoto sufrido en Japón tras el conocido como «Gran terremoto de Kanto» acaecido en 1923.

El terremoto de Kanto se cobró 140.000 vidas y ostenta el récord mundial en el Libro Guinness de los Récords del «desastre natural más costoso sufrido por un país».

17 de enero de 1995 a las 5:46:46 a.m.

Los canales de televisión dedican el 17 de enero a recordar los efectos devastadores del terremoto y a presentar los avances en seguridad sísmica actuales.

El Terremoto de Kōbe se produjo el 17 de enero de 1995 a las 5:46:46 a.m., conocido en Japón como el Gran Terremoto de Hanshin (阪神・淡路大震災, Hanshin-Awaji Daishinsai)

Las imágenes de destrucción que dejó el terremoto son sobrecogedoras.

El Gran Terremoto de Kōbe (17 de enero de 1995), conocido en Japón como el Gran Terremoto de Hanshin Awaji (阪神・淡路大震災,)

El Gran Terremoto de Kōbe (17 de enero de 1995), conocido en Japón como el Gran Terremoto de Hanshin Awaji (阪神・淡路大震災,)

El Gran Terremoto de Kōbe (17 de enero de 1995), conocido en Japón como el Gran Terremoto de Hanshin Awaji (阪神・淡路大震災,)

Esperando al Big One

Muchos japoneses están convencidos de que pronto Japón sufrirá el conocido como «big one«, un gigantesco y devastador terremoto que destruirá la gran mayoría del país.

"The Big One", el gran terremoto que destruirá Japón

De hecho, Yukari nos ha contado que en Japón se espera el gran terremoto para dentro de 30 años (es decir, más o menos para 2041).

El motivo es que históricamente se produce un gran terremoto cada 100 ó 150 años.

Aunque algunos piensan que será mucho antes.

El Kōbe Luminarie

El famoso be Luminarie (神戸ルミナリエ), un montaje luminoso que adorna el centro de la ciudad de Kōbe en enero durante unos diez días.

Comenzó a celebrarse en diciembre de 1995 para recordar a las víctimas del gran terremoto, aunque a veces muchos turistas creen que se trata de un adorno navideño.

Hasta el año 2024, el Kōbe Luminarie se celebró durante dos semanas a comienzos de diciembre

Aquí mostramos algunas fotos de nuestra visita al Kobe Luminarie en diciembre de 2013, en compañía de nuestra amiga Miyuki y su familia.

La instalación se ilumina unas pocas horas cada noche, momento en que se corta el tráfico rodado para que los viandantes puedan disfrutar de ella.

Festival de iluminación Kōbe Luminarie (神戸ルミナリエ) en diciembre de 2012

Festival de iluminación Kōbe Luminarie (神戸ルミナリエ) en diciembre de 2012

Con Miyuki en el festival de iluminación Kōbe Luminarie (神戸ルミナリエ) en diciembre de 2012

¿Quieres visitar Kōbe?

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

Kōbe es una ciudad que se puede visitar fácilmente desde Ōsaka o Kioto.

Puedes ver cómo llegar a Kobe así como sus principales atractivos en nuestra Guía de Excursiones desde Kioto y Ōsaka.

Contacta con nosotros si tienes dudas.

Terremotos en Japón

Debido a su ubicación geográfica, Japón sufre numerosos terremotos cada año.

Aquí explicamos los detalles:

Terremotos en Japón

Cultura japonesa

¿Te atrae la exótica y desconocida cultura de Japón?

No te pierdas nuestra sección especial:

Cultura japonesa: tradiciones, costumbres sociales, rituales y sociedad


Este artículo fue publicado en nuestro anterior blog el 17 de enero de 2011 y posteriormente trasladado a este blog y actualizado con más información y fotos.

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Comparte esto
¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
También te puede interesar ▲
Shinnosuke Nohara y su familia en una pequeña población, Kasukabe. Shinchan Shinchan: datos curiosos sobre el japonés más travieso
Shichifukujin, los siete dioses de la fortuna y la felicidad de Japón. Estatuas en Ito Onsen, Shizuoka Los siete dioses de la fortuna de Japón
El Niño y la Garza (Hayao Miyazaki, Studio Ghibli, año 2023) El Chico y la Garza, significado del último film de Hayao Miyazaki
Película "El Mar que nos Mira" (海は見ていた), Kei Kumai (2002) El mar que nos mira
Yokais protagonistas de la película de anime Una Carta Para Momo (ももの手紙へ, 2012) Yokai en el manga y el anime
Flores de ciruelo en Japón o baika: dónde verlas, significado, variedades, gastronomía y bebida umeshu. Foto: flores de ciruelo junto al castillo de Osaka. Flores de ciruelo en Japón, el símbolo de la llegada de la primavera
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.