Ningyo Kuyo, el Funeral de las Muñecas en Japón

Un ritual respetuoso con el que evitar la mala suerte al deshacerse de las muñecas viejas

el

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

14/10/2025
10:30
a
18:00

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

El Ningyō Kuyo (人形供養) o Funeral de las Muñecas es un ritual que se lleva a cabo dos veces al año (en primavera y en otoño) en el templo Hōkyō-ji de Kioto, conocido como el «Templo de las Muñecas«.

El funeral de las Muñecas

Se trata de un ritual budista realmente extraño.

El objetivo de deshacerse dignamente de las muñecas usadas y viejas y evitar las repercusiones espirituales o la mala suerte de simplemente tirarlas a la basura.

En el templo Hōkyō-ji, abierto al público solo dos veces al año (otoño y primavera), y coincidiendo con las exposiciones de muñecas de las princesas imperiales, se lleva a cabo un servicio funerario especial conmemorativo de las muñecas.

Días antes de la celebración de este ritual, quienes deseen deshacerse de una o varias muñecas, deben entregarlas en el templo y pagar una cantidad de dinero por cada una.

Después se exhiben en una zona pública del templo para que todo el que visite el lugar pueda verlas por última vez.

Las muñecas son colocadas con sumo cuidado y delicadeza para que muestren una postura y un rostro bonitos.

Finalmente, cada 14 de octubre, a las 10:30 de la mañana, las monjas del templo Hōkyō-ji se reúnen delante del túmulo funerario de las muñecas, situado en el recinto del templo, donde yacen las cenizas de las muñecas incineradas en años anteriores.

Una mujer vestida como menina o tayū (太夫), preside el ritual junto con otras dos mujeres vestidas como princesas imperiales medievales.

Ésta es la oportunidad de dar un final digno y muy especial a alguna muñeca vieja que se tenga por casa y ya no sirva para nada.

El templo de las muñecas

Durante la Edad Media, Kugon Risho Zenni, una hija del emperador Gomizuno, decidió vivir aquí, por lo que Hōkyō-ji se convirtió en un monzeki, es decir, un templo dirigido por un miembro de la familia imperial japonesa.

Desde entonces, las princesas imperiales han practicado aquí el budismo.

Surgió entonces una curiosa costumbre: las princesas recibían a menudo muñecas de sus padres, los emperadores, con el cambio de las estaciones del año o para celebrar determinados eventos.

De ese modo intentaban mitigar los rigores de una forma de vida más austera que la de palacio.

En la actualidad Hōkyō-ji todavía tiene muchas de estas muñecas cuidadosamente conservadas.

Festivales de Japón: el Ningyō Kuyo (人形供養) o Funeral de las Muñecas (Kioto, Japón)

El espíritu de las muñecas

En Japón, las creencias religiosas (particularmente el sintoismo) son animistas, lo que significa que a los objetos inanimados se les otorga alma.

Así, existe la creencia en un cierto tipo de espíritu llamado tsukumogami (付喪神), criaturas que surgen cuando un objeto llega a los cien años de edad.

Los objetos con forma humana se cree que son especialmente susceptibles a de convertirse en tsukumogami y, para algunas personas, los objetos con tsukumogami tienen algo alma.

Pues bien, el templo Hōkyō-ji celebra su Ningyō Kuyo (人形供養) o Funeral de las Muñecas con el fin de calmar los ánimos de los muñecos que ya no son necesarios o que se han estropeado con el paso del tiempo.

Con este ritual funerario, los dueños de los muñecos se sienten mejor, al darles una despedida más digna que el simple gesto de tirarlos a la basura, agradeciendo todos los años que han pasado con ellos, al ser un elemento integral de la educación de un niño.

¿Un ritual absurdo?

Cuando se pregunta a los asistentes si realmente puede dar mala suerte tirar las muñecas simplemente a la basura, lo habitual es obtener una respuesta de duda.

Quienes acuden a este ritual lo hacen por evitar la posible mala suerte, pero reconocen no estar seguros.

Como ya dijimos en otro artículo, los japoneses no tienen muy claro el hecho religioso y, aunque celebran numerosos rituales religiosos a lo largo de su vida, lo hacen más por superstición que por una fe profunda, aunque por supuesto existen excepciones.

Todo sobre las supersticiones japonesas

Lo más divertido es ver a algunos niños acercarse a los muñecos y mirarlos con deseo, preguntando algunas veces a sus padres si pueden rescatar alguno llevándoselo a casa. ¡Qué ricos!

Otros lugares de celebración del funeral de las muñecas

El santuario Meiji Jingu de Tokio celebra también este ritual, aunque lo hace el 15 de octubre.

Festivales de Japón: el Ningyō Kuyo (人形供養) o Funeral de las Muñecas en el santuario Meiji Jingu (Tokio, Japón)

El mejor seguro de viaje para Japón

Cómo llegar al santuario Meiji Jingu

El santuario Meiji Jingu se encuentra muy cerca de la estación de Harajuku.

Aquí explicamos cómo llegar hasta allí:

En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

El gran santuario Meiji Jingu de Tokio

Festivales de octubre en Japón

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

¿Quieres conocer todos los eventos y festivales que tienen lugar en Japón este mes?

Puedes consultar aquí todos los festivales que se celebran en Japón en octubre:

Festivales de octubre en Japón

¿Vas a viajar a Kioto?

No te pierdas nuestra guía básica de esta preciosa e histórica ciudad:

Guía básica de Kioto. Qué ver y hacer. Lugares para visitar y experiencias para disfrutar.

Buscar alojamiento en Kioto

Aquí explicamos algunas claves y trucos para elegir la mejor zona de Kioto en la que alojarse:

Dormir en Kioto. Alojamiento. Hospedaje. Mejores barrios. Ryokan

 

Ir al calendario anual de eventos y festivales (matsuri) de Japón

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Comparte esto
¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
También te puede interesar ▲
Festivales de Japón, la feria Tori No Ichi (酉の市) o Feria del Gallo, celebrada los días del gallo de noviembre en numerosos templos y santuarios de Japón. El más famoso lugar es un santuario de Asakusa (Tokio) Feria Tori No Ichi, los famosos mercadillos de noviembre
Festivales de Japón: el Akiha No Hi Matsuri (秋葉の火まつり) o Festival del Fuego de Akiha Akiha No Hi Matsuri festival
El festival Gozan No Okuribi (五山送り火) o Daimonji de Kioto, celebrado en verano, el 16 de agosto. Festivales de verano en Japón Gozan No Okuribi o Daimonji, festival Obon en Kioto
Festival Ueno Summer Fest (Tokio) en julio Ueno Summer Fest, festival de verano en Tokio
Festivales de Japón: el Seimeisai (晴明祭) celebrado cada año el Día del Equinoccio de Otoño y la víspera en el santuario Seimei (晴明神社, Seimeijinja) de Kioto El festival Seimei de Kioto y la purificación con agua hirviendo
La tradición del yuzuyu o baño termal con yuzu durante el solsticio de invierno en Japón o Tōji Tōji, el solsticio de invierno en Japón y sus rituales
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.