Taketomi (竹富) o Taketomijima (竹富島) es una pequeña isla de coral al suroeste de Okinawa, perteneciente al archipiélago Yaeyama, situada frente a las costas de la isla de Ishigaki, famosa por su aldea de casas tradicionales y sus playas.
Forma parte del Parque Nacional Iriomote-Ishigaki desde el año 1972.
Esta pequeña isla ubicada entre el mar de China y el de Filipinas, es el destino perfecto para una escapada relajante siguiendo el ritmo calmado y despreocupado de sus habitantes.
Huye por unos días de la desenfrenada vida del Japón urbano y sumérgete en los paisajes típicos del antiguo reino de Ryukyu y en el modo de vida de los isleños.
Taketomi, la joya de las islas Yaeyama
La isla isla coralina de Taketomi es famosa por su pueblo, de arquitectura Ryukyu (original de Okinawa) perfectamente conservada, y sus fabulosas playas de agua azul.
Aunque está muy cerca de Ishigaki, parece que viajaras a un lugar remoto.
Taketomi es el lugar al que debes ir si no quieres hacer nada, pensar en nada ni preocuparte por nada. Un rincón de Japón para relajarte.
Es el epítome de la vida de los isleños de Okinawa.
Si te decides a dormir una o varias noches aquí (más abajo hablo de ello), podrás descansar, relajarte y despertarte a cualquier hora del día.
Podrás caminar hasta la playa en tan solo unos minutos desde la mayoría de los alojamientos, darte un baño y tumbarte en la arena hasta la hora de cenar.
Es el lugar perfecto para disfrutar de una visita tranquila.

El clima tropical cálido y húmedo de la isla favorece el desarrollo de una vegetación exuberante y florida.
No te dejes engañar por su pequeña superficie de menos de 10 km².
IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.
|
Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón |
Una buena visita te llevará casi todo el día, especialmente si quieres disfrutar de su maravillosa playa de Kondoi.
Y si tienes tiempo y presupuesto, alojarte una noche allí es seguramente toda una experiencia.
Qué hacer en Taketomi
Quienes visitan esta pequeña y encantadora isla tienen muy claro lo que se puede hacer en ella:
- visitar la villa histórica de Taketomi y sus casas de tejas rojas con los Shīsā en sus aleros
- disfrutar de sus playas, en especial de la de Kondoi
- realizar una excursión en un carro tirado por un búfalo de agua
- disfrutar de la preciosa puesta de sol en el muelle oeste y alojarse en la isla
Si planeas una excursión de un día, te recomiendo llegar temprano por la mañana en barco desde Ishigaki y comenzar con un recorrido en bicicleta por la isla de Taketomi.
| Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información |

Desde el pueblo, situado en el centro de la isla, podrás visitar todos los puntos de interés incluyendo, por supuesto, las tres playas principales de la costa oeste:
- Kondoi
- Kaiji
- Nishisanbashi

Voy a hablar de los principales rincones de interés de la isla, pero antes hablaré de un medio de transporte necesario para visitarla.
Bicicleta, imprescindible para visitar y disfrutar Taketomi
Sin duda alguna, para aprovechar el tiempo y disfrutar al máximo de esta minúscula isla, la mejor decisión es alquilar una bicicleta.
Te permitirá llegar a cada rincón insular al tiempo que disfrutas del maravilloso clima cálido y esa indescriptible sensación de paz.

Puedes alquilar una bicicleta en varios puntos de la isla.
Lo ideal es hacerlo en el puerto de Taketomi tras desembarcar.
Pero si no quedan bicis disponibles cuando llegues, encontrarás algunos negocios más en el pueblo (ver mapa más abajo), que está a 15 minutos a pie.
Por lo general, el precio de un día completo de alquiler no supera los 1.700 yenes (unos 10 euros).

Playas para refrescarte y relajarte
La isla de Taketomi cuenta con playas de arena fina y también con rocas, donde puedes disfrutar nadando y haciendo esnórquel.
Kondoi
Kondoi (コンドイ浜) es la mejor playa de Taketomi.
Una preciosa playa de amplias orillas y arena blanca y suave, ideal para bañarse en sus aguas de color turquesa y para pasar unas horas relajantes.

El agua suele estar más cálida que en las playas del continente durante todo el año, incluso en invierno.
De hecho, en verano está realmente tibia.
También es muy poco profunda, por lo que es segura para que jueguen los niños, ya que el fondo de arena se extiende hacia el océano con una inclinación muy suave.

Su ubicación y limpieza la hacen perfecta si buscas tumbarte tranquilamente en la playa para tomar el sol y echarte una siesta, o si quieres chapotear en el agua.
Además es la única de la isla que cuenta con instalaciones como aseos y vestuarios para que te pongas el bañador.
También verás señalada una zona para hacer picnic a la sombra con mesas y asientos, y hasta una zona para aparcar tu bicicleta.

Sin duda, la mejor playa de Taketomi.

Nishi Sanbashi (muelle oeste)
La playa de Nishi Sanbashi (西桟橋) está designada como bien cultural y cuenta con un fotogénico muelle de hormigón donde sentarse con los pies tocando el agua para contemplar el mar sin prisa.

La puesta de sol desde Nishisanbashi es famosa precisamente por este malecón.

Kaiji
Kaiji (カイジ浜) es una playa rocosa y una zona protegida, por lo que está prohibido nadar.

Por todo ello, quienes se acercan a esta playa solo pueden pasear por su arena.
También es costumbre de los visitantes japoneses fotografíen la arena.

El motivo es que esta playa, junto con la playa Hoshizuna en la isla Iriomote, es conocida precisamente por su arena.
Por ese motivo recibe el nombre de Costa de Arena de Estrellas (星砂海岸, Hoshizuna Kaigan).
Tiene un aspecto como si estuviera formada por minúsculas estrellas que, en realidad, son esqueletos de pequeños organismos del fondo del mar.
¿Sabías que…?
Hace años se envasaba esta arena para venderse como recuerdo a los turistas.
Así que no te sorprendas si ves a la gente agachada en la arena.
Ten cuidado
En las aguas de las playas de Taketomi puede haber corrientes fuertes.
Además, de junio a octubre suele haber medusas habu. Aunque las picaduras son poco frecuentes, si te pica, debes verter vinagre sobre la picadura, quitar los tentáculos y buscar ayuda médica, ya que puede llegar a ser mortal.
Hay carteles en inglés que informan sobre estos peligros. Además, algunas playas tienen zonas de baño protegidas con redes.
La aldea Ryukyu, el pueblo de Taketomi
Taketomi es popular entre los turistas y muy conocida por sus casas de estilo tradicional de Okinawa.

Son casas de una sola planta, con techos de tejas generalmente rojas, rodeadas por muros de piedra de coral de las playas y separadas por calles de arena.

Están custodiadas por estatuas de leones o perros llamados Shīsā (シーサー) colocados allí para ahuyentar a los malos espíritus.
No olvides que Taketomi no es un museo al aire libre sino un pueblo habitado todo el año por poco más de 300 personas.
Por lo tanto, cuida el entorno y no hagas ruido ni grites durante tu visita.
Algunas de las casas de este pueblo se han convertido en alojamientos familiares (minshuku).
Otras se han convertido en restaurantes de gastronomía local y tiendas de artesanía.
Al igual que cuando viajas por las islas de Hawái, es maravilloso ir encontrando los pequeños restaurantes y cafeterías semiocultos entre la espesura de las plantas verdes.

La aldea principal de la isla es Hazama (玻座間), un pueblo de estilo tradicional de Okinawa perfectamente conservado y actualmente habitado.
Actualmente, Hazama está dividida en Oeste (Innota) y Este (Ainota), y existen un total de tres aldeas en la parte central de la isla.
¿Sabías que…?
En Taketomi no oficina del gobierno local ni comisaría de policía. En su lugar, una organización autónoma llamada Centro Comunitario Taketomi administra la aldea.
La torre mirador Nagomi o Nagominotō
En el centro de la isla, al oeste de la aldea de Hazama, sobre una pequeña colina, se encuentra una popular torre de hormigón armado llamada Nagomi (なごみの塔, Nagominotō).
Erigida en junio de 1953, se utilizó originalmente para enviar mensajes y alertas a toda la aldea desde lo alto de la plataforma de observación.
Aunque esta torre solo mide 4,5 metros de altura, al encontrarse sobre una pequeña colina de otros 6 metros, es posiblemente el punto más elevado de Taketomi.

Registrada como Bien Cultural de Japón, actualmente es un lugar puramente turístico donde los visitantes suben para tomar fotos de las vistas de los tejados rojos de la aldea Ryukyu.
Hay 8 escalones hasta la plataforma de observación en la parte superior, que miden aproximadamente 45 cm de ancho y 16 cm de profundidad, con una pendiente pronunciada de aproximadamente 60 grados.
Debido a su ancho, solo una persona puede subir y bajar de la torre a la vez, y la plataforma de observación solo tiene capacidad para dos adultos.
Debido al deterioro del hormigón armado de su estructura, en septiembre de 2016 comenzaron los trabajos de reparación, que se completaron en marzo de 2020.
No obstante, ya no es posible subir a lo alto de la torre.
Pero no te preocupes, porque las vistas de toda la aldea Ryukyu desde la colina son igual de bellas.
Desde el café HaaYa Nagomi podrás disfrutar de una vista panorámica de Taketomi y sus tejados rojos.
Paseo en carro tirado por un búfalo de agua
Si ojeas algún panfleto sobre Taketomi, verás que los paseos en carreta tirada por búfalo de agua son su seña de identidad.

Aunque típicamente turística, no cabe duda de que es una experiencia única de esta isla y que no podrás realizar en ningún otro lugar de Japón.
Actualmente hay dos empresas que ofrecen paseos en carro tirado por estos búfalos por la isla:
- Nitta Kankou (新田観光), de 9:00 a 16:00
- Centro Turístico de Taketomi (竹富湯が俯瞰, Taketomi Yugafukan), de 9:00 a 17:00.
(Ver mapa más abajo con la ubicación de estos sitios).
El paseo dura unos 30 minutos y te lleva lentamente por las calles tradicionales del pueblo.
Un guía local va explicando la isla (solo en japonés) y te entretiene con canciones mientras toca música de Okinawa con un sanshin (instrumento de cuerda tradicional de tres cuerdas similar al shamisen).
Curiosamente el búfalo conoce la ruta de memoria y raras veces el guía tiene que darle órdenes.
Si no tienes prisa o si viajas con niños, puede ser una actividad interesante.
El precio es de 1.500 yenes (unos 10 euros) por adulto, y la mitad para niños.
Dormir en la isla de Taketomi
Una vez que se va el último ferry, Taketomi recupera una tranquilidad encantadora de la que disfrutan sus habitantes y quienes deciden alojarse allí.
Aunque apenas existen construcciones en la isla, es posible dormir en Taketomi.
Como ya dije antes, hay varios minshuku (alojamientos regentados por familias) donde puedes pasar la noche.
Generalmente son muy pequeños y solo aceptan uno o dos grupos o familias por noche.
También puedes alojarte en el lujoso hotel Hoshinoya, situado al este de la isla.
Minshuku (casas de huéspedes) en Taketomi
Haciendo click en estos botones podrás acceder a las páginas de reserva de los Minshuku que actualmente están disponibles sin necesidad de saber japonés.
En algunos incluyo dos páginas diferentes de reserva para que tengas más posibilidades.
|
Taketomijima Guesthouse and Je Taime (Booking) |
Hoteles en Taketomi
Actualmente es posible reservar habitación en dos hoteles en la isla: el Peace Island Taketomijima y el Hoshinoya Taketomi Island.
| Hotel Peace Island Taketomijima |
La cadena de hoteles Hoshinoya es sinónimo de lujo, opulencia y grandeza.
Y eso es exactamente lo que encontrarás en su hotel de Taketomi.
Podrás dormir en una de sus villas de estilo contemporáneo combinado con el encanto rústico de Okinawa.
Disfrutarás de una hermosa y espaciosa habitación para huéspedes que es tan visualmente impresionante que no querrás irte nunca.
Por si eso fuera poco, podrás disfrutar de su servicio de masajes y de su maravillosa piscina al aire libre desde la que disfrutar de las estrellas por la noche.
| Hoshinoya Taketomi Island |
Dormir en otras islas cercanas
Cerca de Taketomi y de Ishigaki hay algunas otras islas que merece la pena visitar o, al menos, considerar como lugar para alojarse al menos una noche.
Las más famosas son Iriomote y Kohama.
|
En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada. Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más. |
Especialmente en una luna de miel si lo que buscas es exotismo y tranquilidad.
Aquí puedes ver una lista de alojamientos increíbles, para que pienses en ello:
|
Hoteles en islas cercanas a Taketomi |
El festival Tanadui
Cada año, durante la tercera semana de octubre, la gente de Taketomi celebra el Festival Tanadui (種子取祭) para rezar por un año de buenas cosechas.
Este festival tiene más de 600 años de antigüedad y está declarado como un importante bien cultural folclórico intangible por el gobierno japonés.

Es el evento más grande que se celebra en la isla de Taketomi cada año y, como se esperaba, atrae a una cantidad relativamente grande de visitantes a sus eventos, que incluyen bailes dedicados a deidades, demostraciones de instrumentos especiales y procesiones.
Si tienes la suerte de viajar a Taketomi en esas fechas, no te lo puedes perder.
Cómo llegar a la isla de Taketomi
Debes tomar un ferri en la terminal de ferris de Ishigaki (ver mapa).
Hay dos compañías de ferri que conectan ambas islas y se tarda 10 minutos si viajas en ferri rápido o 15 minutos si tomas uno lento.

Salen ferris frecuentemente (cada 30 a 60 minutos) desde las 7:30 hasta las 17:30, con una breve pausa alrededor del mediodía.

Puedes comprar el billete en la terminal de ferris de Ishigaki o, mejor aún, comprarlo previamente.
|
Busca y reserva ya tu trayecto en barco o ferry: |
Mapa de la isla de Taketomi
Historia de Taketomi
La isla de Taketomi tiene su origen en un arrecife de coral y comenzó a ser habitada alrededor del siglo X.
Se dice que originalmente había seis aldeas, pero tras sucesos durante el reinado Ryūkyū y las luchas de poder en la isla, se unificó en dos aldeas: Hazama y Naji.
Al estar situada a casi 600 kilómetros de la isla principal de Okinawa, pudo escapar de la destrucción y del desembarco del ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.
Conservación de las casas de Taketomi
Gracias a su importancia cultural, el pueblo está catalogado por el gobierno de Japón como distrito de conservación de sus edificios tradicionales.
Pero para llegar a esta protección, tuvo que pasar por un largo proceso.
Al ser una isla coralina, no tiene suficiente suelo ni agua para sustentar los cultivos, por lo que su destino parecía ser únicamente turístico.
Algunos grandes promotores de otras partes de Japón comenzaron a comprar terrenos con la intención de explotar su potencial turístico.
Se dice que se perdió entre un tercio y un cuarto de la isla.
En respuesta, se produjo en la isla un movimiento contra el acaparamiento.
Así surgió el «Movimiento de Preservación del Paisaje Urbano» y la «Carta de la Isla Taketomi», promulgada en 1986.
Muchas figuras importantes de la cultura japonesa así como expertos apoyaron la medida de proteger la isla de Taketomi de la explotación.
Basándose en el exitoso ejemplo de la aldea de Tsumago (o Tsumagojuku) en el Valle del Kiso (prefectura de Nagano), presionaron al gobierno para que designara un Distrito Importante de Conservación de Edificios Tradicionales.
Principios para conservar los encantos de la isla
El preámbulo de la Carta de la Isla Taketomi establece cinco principios para priorizar la conservación:
- No vender: significa no vender ni alquilar terrenos o casas en la isla.
- No contaminar: ni el mar, ni las playas ni las aldeas, ni permitir que se contaminen.
- No molestar: significa no dañar la belleza de la isla ni perturbar la moral pública de la isla.
- No destruir: ni casas, ni paisajes o naturaleza, ni permitir que sean destruidos.
- Mantener viva la isla: significa utilizar festivales y eventos como pilares espirituales y utilizarlos para promover la isla.
Se establecieron normas detalladas con medidas concretas para proteger estos principios.
Actualmente existen varias normas para evitar que las modificaciones arquitectónicas modernas arruinen la belleza de la isla, como la sustitución de la piedra apisonada a mano por paredes de hormigón.









