El extravagante festival Tamaseseri de Fukuoka

Un festival de desnudos que se celebra cada 3 de enero en el santuario Hakozaki de Fukuoka

el

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

03/01/2025
13:00
a
18:00

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

Tamaseseri (玉せせり) es un festival que se celebra cada 3 de enero en el santuario Hakozaki (筥崎宮), situado en Fukuoka (al Norte de la isla de Kyūshū).

Rituales de Año Nuevo

Con la llegada del Año Nuevo, se celebran en Japón numerosos festivales cuya característica más notable resulta ser que los protagonistas participan en un antiguo ritual casi desnudos (generalmente vestidos tan solo con un antiestético taparrabos).

Dicho ritual suele consistir en la pugna por algún tipo de talismán que asegura la buena suerte durante el nuevo año.

Por supuesto, pasando todo el frío posible.

Aquí puedes descubrir cómo son los festivales de desnudos en Japón y dónde se celebran:

Los festivales de desnudos en Japón

Orígenes del Tamaseseri

El Tamaseseri es uno de los festivales de desnudos o «hadaka matsuri» (裸祭り) más famosos de Japón.

El tamaseseri es uno de los tres festivales principales de Kyūshū y su origen se remonta 500 años atrás.

Según los historiadores, se originó a partir de la leyenda del dios dragón (Ryūjin) que ofreció dos piedras preciosas a la Emperatriz Jingū para que controlara las mareas y conquistara Corea.

Hombres desnudos atrapando una pelota

Este ritual se conoce como el Festival de Atrapar la Pelota.

Consiste en una extraña prueba en la que dos equipos cuyos miembros (siempre varones) van vestidos exclusivamente con un «fundoshi» o taparrabos compiten para hacerse con una pelota de 30 cm de diámetro y unos 8 kg de peso denominada «takara-no-tama» (de ahí el nombre del festival) bajo una ducha de agua fría.

Compiten dos equipos: el de Tierra (formado por granjeros) y el de Mar (formado por pescadores).

A las 13:00 horas, se llevan al santuario Tamatori Ebisu dos pelotas purificadas llamadas yin (que representa la feminidad) y yang (que representa la masculinidad).

Los niños llevan la pelota «yang» hacia el santuario Hakozaki y allí se la entregan a los competidores.

La pelota yin está consagrada a este templo, mientras que la masculina yang se entrega a los hombres vestidos con un fundoshi.

Los hombres comienzan a luchar por el balón en medio de los gritos de «¡Oisa! ¡Oisa! «.

En el momento en que tocan la pelota se les echa agua fría encima.

Se supone que el equipo ganador, es decir, aquel que se hace con la pelota y la lleva hasta el santuario, tendrá un año de buenas cosechas (o de buena pesca).

Mantener la pelota sobre la cabeza otorga buena suerte. Tocarla también. Por eso muchos enfervorizados espectadores lo intentan.

Festivales de enero en Japón

¿Quieres conocer todos los eventos y festivales que tienen lugar en Japón este mes?

Puedes consultar aquí todos los festivales que se celebran en Japón en enero:

Festivales de enero en Japón

Invierno en Japón: qué ver y hacer. Clima. Consejos. Nieve y festivales. Nochevieja y Año Nuevo

Cómo llegar al santuario Hakozaki de Fukuoka

El santuario Hakozaki está situado a unos 5 minutos caminando desde la estación Hakozaki-miyamae, de la línea Hakozaki del metro de Fukuoka.

El mejor seguro de viaje para Japón

En total se encuentra a menos de 15 minutos de la estación de JR de Hakata (con un trasbordo entre medias).

También se puede ir con diversas líneas de autobús (1, 9, 29, 59, 61, 161 i 54-1) bajando en la parada Hakozaki.

En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

Puedes estudiar todas las combinaciones de transporte con la herramienta Hyperdia. Si aún no sabes cómo hacerlo, te lo explicamos aquí:

Descubre Kyūshū, el Japón subtropical

Kyūshū está considerada la cuna de la civilización japonesa.

Descubre sus atractivos y su cálido clima subtropical:

Kyushu, la isla del sur de Japón: Fukuoka, Nagasaki, Kumamoto, Kagoshima

© Imagen principal: welcome-fukuoka.or.jp

 

Ir al calendario anual de eventos y festivales (matsuri) de Japón

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Comparte esto
¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
También te puede interesar ▲
Festival del fuego de Kurama o Kurama No Hi Matsuri, celebrado el 22 de octubre, en Kurama, cerca de Kioto El festival del Fuego de Kurama o Kurama No Hi Matsuri
Festivales de Japón: Gran Festival de Otoño de Nikko en el Santuario Toshogu (秋季大祭) Gran Festival de Otoño de Nikko
Kanji del año 2024 (今年の漢字), 金 (kin, kane), ideograma que significa "oro" o "dinero" El Kanji del Año
Festivales de Japón: el Akasaki Matsuri, un festival celebrado en la ciudad de Toba (prefectura de Mie) cada año el 22 de junio Akasaki Matsuri
Festival de cerezos en flor de Matsuda, cerca del Monte Fuji, en Kanagawa Matsuda Sakura Matsuri
Festival de la Danza del León Tsukiji Shishi Matsuri, en junio en Tokio Festival de la Danza del León Tsukiji Shishi Matsuri en Tokio
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.