Nagano (長野県) es una prefectura que cuenta con espectaculares zonas montañosas que forman parte de la cadena montañosa conocida como Alpes Japoneses.
Su capital se llama también Nagano y obtuvo un enorme reconocimiento internacional en 1998, cuando en ella se celebraron los Juegos Olímpicos de Invierno.
Desde entonces el turismo allí se ha especializado en deportes de invierno como el esquí y el patinaje sobre hielo.
Nieve en Japón: guía para disfrutarla
Qué ver y hacer en la prefectura de Nagano
Ubicada en el corazón de Japón, la prefectura de Nagano es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la historia.
Famosa por sus impresionantes montañas, templos históricos y aguas termales, esta región ofrece experiencias inolvidables en cualquier época del año.
Si buscas un Japón diferente, lleno de paisajes alpinos, tradiciones y actividades al aire libre, aquí te contamos por qué Nagano debe estar en tu lista de viajes.
El templo Zenkōji
El lugar de mayor interés turístico de la ciudad de Nagano es el templo Zenkōji.
El Templo Zenkōji es uno de los templos budistas más importantes y antiguos de Japón.
Fundado hace más de 1.400 años, alberga la primera estatua de Buda llegada al país y es un importante destino de peregrinación.
Su atmósfera sagrada y su impresionante arquitectura lo convierten en una visita imprescindible.

Excursiones desde Nagano
Esta ciudad es también un importante punto desde el que realizar viajes a lugares de interés en los Alpes Japoneses.
El parque de monos de Jigokudani
Uno de esos lugares es el pintoresco pueblo de Yamanouchi, donde se encuentra el parque de Jigokudani, famoso por sus macacos de nieve bañándose en aguas termales.

Dormir en Shibu Onsen
Alojarte en un ryokan en Shibu Onsen es una de las mejores experiencias que puedes vivir en la región de los Alpes.
Está justo al lado del parque de Jigokudani:
Dormir en un ryokan en Shibu Onsen
Naturaleza y senderismo todo el año
Nagano no es solo un destino invernal; en primavera y otoño, sus paisajes se transforman en un mar de flores o en un espectáculo de colores otoñales.
Lugares como Kamikochi, el Valle de Kiso y el Monte Ontake son ideales para senderismo, fotografía y contacto con la naturaleza.
Paraíso invernal en Nagano: esquí y onsen en los Alpes Japoneses
Nagano es sinónimo de deportes de invierno.
Como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1998, cuenta con estaciones de esquí de primer nivel como Hakuba, Nozawa Onsen y Shiga Kogen, perfectas para esquiar, hacer snowboard o simplemente disfrutar de la nieve.
Nada mejor que relajarse en un onsen (aguas termales) después de un día en la montaña.
Sabores de Nagano: soba, manzanas y sake
La gastronomía de Nagano es otro de sus grandes atractivos. Por eso es tan querida por los japoneses.
Sus famosos fideos soba, hechos con trigo sarraceno, son un manjar local.
Además, la prefectura es conocida por sus jugosas manzanas y producción de sake, con muchas bodegas que ofrecen degustaciones.
Dónde dormir en la ciudad de Nagano
Nagano es una ciudad estratégicamente muy bien situada para realizar viajes y excursiones por la región de los Alpes Japoneses.
En nuestra opinión, la mejor zona de la ciudad para alojarse son los alrededores de la estación, pues permite un acceso sencillo y rápido a los trenes y autobuses, pero también al templo Zenkōji, que se encuentra muy cerca.
Buscar alojamiento en Nagano
Cómo llegar a la ciudad de Nagano
Es posible llegar de varias maneras, pero la más recomendable es a bordo del rápido y moderno tren bala Hokuriku Shinkansen desde Tokio. Un viaje que además es gratis si dispones del JR Pass.
El centro de transporte de viajeros de Nagano es, sin duda alguna, la estación de Nagano.
Allí paran todos los trenes de la región, incluidos el JR Hokuriku Shinkansen, otros trenes JR, el ferrocarril Shinano y el ferrocarril eléctrico de Nagano (Nagaden), al que se accede desde el subterráneo de la estación.
Si dispones de JR Pass
Lo más recomendable es viajar a Nagano desde Tokio.
Puede hacerse fácil y cómodamente en tren a bordo del rápido Hokuriku Shinkansen que te lleva de Tokio a Nagano en menos de 100 minutos y además está cubierto por el JR Pass.
Varios shinkansen parten de Tokio hacia Nagano cada hora.
Si no dispones de JR Pass
También es posible viajar en autobús si no cuentas con el JR Pass o tu presupuesto es muy ajustado.
En este caso el viaje es de 3 horas y media, y cuesta la mitad que el shinkansen.
Puedes hacer la reserva en la página web de la compañía Willer o en la compañía Japan Bus Online.
Viajar a Nagano desde Takayama
Un trayecto muy práctico es viajar desde Takayama a Nagano.
La ruta más eficiente desde Takayama es viajar en la línea de tren Takayama a Toyama y allí tomar el Hokuriku Shinkansen directo a Nagano.
Descubre más itinerarios aquí:
Itinerarios por los Alpes Japoneses
Itinerarios para explorar los Alpes Japoneses
Yamanouchi y el parque de macacos de Jigokudani puede ser un destino para una excursión desde Tokio, como ya he explicado.
Pero también puede formar parte de una ruta que te lleve dos o más días por los Alpes Japoneses descubriendo esta fascinante región montañosa y rural de Japón.
Itinerarios por los Alpes Japoneses
En nuestra guía sobre los Alpes Japoneses puedes encontrar mucha información sobre Nagano y otros puntos clave de especial importancia.
