Kagurazaka, barrio de restaurantes franceses y geishas en Tokio

Un rincón de Tokio con aire de provincia, ideal para recorrer al atardecer y disfrutar de comida y bebida en alguna de sus encantadoras izakayas

el

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

El barrio de Kagurazaka, en Tokio, es uno de los seis distritos de geishas o hanamachi de la ciudad y un lugar conocido por su comunidad francesa y sus restaurantes de alto nivel entre sus callejones.

Kagurazaka (神楽坂) ocupa una pequeña zona que rodea la estación Iidabashi en la parte más oriental de Shinjuku, junto al barrio de Chiyoda, en el centro de la capital japonesa.

Kagurazaka, el barrio francés de Tokio

Podría decirse que Kagurazaka es actualmente el barrio francés de Tokio, ya que alberga una comunidad francesa relativamente grande.

De hecho, allí verás muchas tiendas y restaurantes típicos franceses (aunque no todos están regentados actualmente por franceses).

Las tradicionales callejuelas de izakayas de Kagurazaka también son restos de su pasado feudal relacionado con las geishas de Tokio.

Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón

Izakaya en un callejón del barrio de Kagurazaka (Tokio)
Izakaya en uno de los callejones o yokocho de Kagurazaka, en Tokio

Itinerario a pie por Kagurazaka

Kagurazaka Hills (神楽坂ヒルズ), una larga avenida y corazón del barrio, es un buen lugar para comenzar la visita.

Como su nombre en inglés indica, la calle tiene una suave pendiente.

Está bordeada de una sucesión de restaurantes y tiendas a lo largo de poco más de un kilómetro.

Gracias a sus edificios bajos, los árboles que crecen a lo largo de la carretera y las aceras bastante estrechas, la zona de Kagurazaka rezuma una agradable calidez provinciana.

Además la calle está cerrada al tráfico de coches todos los días a la hora del almuerzo, así como los domingos y festivos desde el mediodía hasta las 20:00.

Kagurazaka y su comida regional francesa en Tokio

El alma del barrio se esconde en las callejuelas.

De hecho, el verdadero interés de Kagurazaka reside en estos eternos callejones adyacentes.

Muchos escaparates exhiben decoración o especialidades regionales francesas, atrayendo tanto a expatriados franceses como a amantes de la comida internacional:

  • Maison de La Bourgogne, un bistró de vinos ideal para un aperitivo con amigos (algo típico en Kagurazaka)
  • Lugdunum, un pequeño y atractivo restaurante con una refinada cocina de la ciudad de Lyon y una decoración de principios del siglo XX
  • Bretagne, establecimiento que sirve galettes (una especie de crepes de la Bretaña) con sidra, y que cuenta con una tienda de delicatessen muy bien surtida

Por supuesto, hay muchas otras tiendas y restaurantes franceses, que puedes explorar más a fondo.

IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.

Ten en cuenta que los precios pueden ser caros.

¿Cuándo visitar Kagurazaka?

Lo ideal para nosotros es visitar este barrio al atardecer y pasear por allí mientras se hace de noche, para después tomar algo o cenar en una izakaya.

Barrio de Kagurazaka (Tokio): una noche con amigos en un restaurante francés
En una izakaya de comida francesa de uno de los callejones o yokocho de Kagurazaka, en Tokio

El sento Atamiyu

Una institución local de Kagurakaza está particularmente bien escondida.

Se trata del sentō Atamiyu, un baño público de barrio famoso por su pintura mural del Monte Fuji que sorprende a sus clientes.

Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información
 

El templo Zenkokuji de Kagurazaka

A mitad de la calle se abre la entrada de Zenkokuji, el templo budista del barrio.

Fundado en 1595, pertenece a la secta budista Nichiren y allí se reza a Bishamonten, deidad protectora de los guerreros y uno de los siete dioses de la fortuna (Shichifukujin) asociado con el éxito en las batallas.

Un poco más adelante, subiendo por la calle Kagurazakadori, el santuario sintoísta Akagi encabeza el área.

Fue completamente renovado en 2010 bajo la dirección del famoso arquitecto Kengo Kuma y ahora ofrece a sus visitantes un ambiente moderno único de vidrio y madera.

Una pequeña cafetería en sus terrenos recibe a los clientes para un refrescante descanso antes de continuar la exploración.

La discreta presencia de las geishas de Tokio

Kagurazaka es también uno de los seis hanamachi (distritos de geishas) de Tokio que aún están en actividad.

La tradición cultural se puede sentir en el laberinto de estrechas callejuelas adoquinadas o yokochō de la zona.

Izakaya en un callejón o yokocho
Izakaya en uno de los callejones o yokocho de Kagurazaka, en Tokio

Los antiguos edificios japoneses albergan los ryotei, lujosos restaurantes de estilo tradicional donde actúan las geishas con cita previa.

Los viajeros afortunados pueden encontrarse con geishas al anochecer cuando acuden a su compromiso nocturno.

El mejor seguro de viaje para Japón

Un desvío por los antiguos fosos del castillo de Edo

Al pie de la ladera de Kagurazaka-dori, no lejos de la estación de Iidabashi, puedes hacer una parada en el Canal Café.

Construido a orillas del canal que formaba parte del foso del castillo de los Tokugawa, esta brasserie-restaurante extiende su gran terraza sobre el agua los días despejados.

En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Se trata de un tipo de restaurante muy poco común en Tokio que invita a un momento de relax al aire libre tomando el sol y disfrutando de un momento de tranquilidad.

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

El paseo por el barrio francés finaliza al llegar al corazón de Chiyoda.

El puente Ushigome (muy bonito bajo los cerezos, que florecen generalmente a principios de abril) cruza el canal y conecta con el santuario Daijingu.

El lugar de culto es famoso por las tradicionales bodas sintoístas.

El festival Awa Odori de Kagurazaka

El festival Awa Odori (阿波踊り) de Kagurazaka se celebra el cuarto viernes y sábado de julio.

Realmente es un festival originario de Tokushima y su relación con Kagurazaka se remonta al período Edo.

En esa época, el daimyō Tokugawa donó la puerta fortificada Ushigome Mitsuke situada al pie de la colina Kagurazaka, en el lado opuesto al canal, justo al sur de la estación JR Iidabashi, de la que actualmente sólo quedan sus cimientos.

¿Cómo llegar a Kagurazaka?

Con trenes de la compañía JR: debes viajar hasta la estación Iidabashi, tomar la salida B3 y caminar unos 5 minutos. Trayecto cubierto por el JR Pass y otros pases JR.

En metro, con la línea Tozai, viajando hasta la estación Kagurazaka (T05). Recomiendo viajar con tarjeta Welcome Suica.

Descubre Tokio

Descubre todos los secretos de Tokio (lugares de interés, excursiones, itinerarios, épocas del año, medios de transporte, etc) en nuestra sección especial.

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

Booking.com

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Comparte esto
¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
También te puede interesar ▲
Santuario Namba Yasaka o santuario de la cabeza de león o dragón de Osaka Namba Yasaka, el santuario de la cabeza de león en Osaka
Frío y nieve en Japón en invierno. Fuerte nevada en el famoso cruce del barrio de Shibuya (Tokio) Cómo combatir el frío si viajas a Japón en invierno
Comiendo en Kyoto Ramen Koji, en el restaurante Tokushima Ramen Todai Kyoto Ramen Koji, el callejón del ramen en la estación de Kioto
Templo Nanzenji de Kioto: cómo llegar, horario, qué ver, emtradas, precio, acueducto. Foto: Puerta Sanmon o principal en otoño (momiji) Nanzenji, el templo de Kioto con un acueducto
Tarjeta Holafly en Japón Tarjeta SIM internet eSIM Holafly en Japón: nuestra opinión después de probarla
Viajando en tren a Kinosaki, el mejor pueblo onsen de Japón Alternativas a Hyperdia para consultar trayectos en tren y coste
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.