Nachi (野那), en la prefectura de Wakayama, es un destino imperdible para quienes viajan a Japón en busca de naturaleza, cultura y espiritualidad.
Su atractivo principal es la cascada Nachi No Taki (那智の滝), la más alta de Japón con 133 metros, enmarcada por el icónico pagoda rojo del templo Seigantoji, una de las postales más famosas del país.
Ello lo convierte en un lugar único para combinar senderismo, fotografía y tradiciones milenarias.
Además, Nachi es un punto clave del Kumano Kodo, la histórica red de caminos de peregrinación.
Ideal para los viajeros que desean vivir una experiencia auténtica entre bosques sagrados y templos antiguos.
Si buscas un viaje diferente en Japón, Nachi te ofrece paisajes espectaculares, historia y espiritualidad en un solo lugar.
La pagoda del templo Seigantoji
Ubicada frente a la impresionante cascada de Nachi, la pagoda roja de tres pisos del templo Seigantoji (青岸渡寺) es uno de los lugares más fotografiados de la prefectura de Wakayama desde que esta peregrinación se hizo famosa al hermanarse con el Camino de Santiago.
La pagoda del templo Segantoji en Nachi Taisha (Kumano), antes de estar en obras y tapada por andamios
Este pequeño templo forma parte del santuario Kumano Nachi Taisha, otro ejemplo de la armonía sincrética del budismo y el sintoísmo en Japón.
Mucho más que una preciosa pagoda
Sin duda, es una imagen icónica e impresionante.
Pero Nachi Taisha es mucho más.
El gran santuario de Nachi es la estructura más antigua construida en la región de Kumano Kodo y alberga muchos bienes culturales.
Hemos visitado este lugar en 4 ocasiones y nos sigue fascinando.
Cómo llegar a Nachi
Si quieres visitar este fabuloso santuario, debes saber que se puede llegar en autobús.
Se puede llegar al santuario Kumano Nachi Taisha en autobús desde las estaciones de Kii-Katsuura y Nachi.
El viaje de ida cuesta 630 yenes y dura 30 minutos desde la estación de Kii-Katsuura (compañía Kumano Gobo Nankai), y cuesta 490 yenes y dura 20 minutos desde la estación de Nachi. Los autobuses salen aproximadamente cada 45 minutos.
Los autobuses también paran en la base del sendero Daimonzaka (parada de autobús «Daimonzaka») y en la entrada de la cascada Nachi (parada «Taki-mae»).
La última parada es la base del santuario Nachi (parada «Nachi-san»), desde donde hay que subir diez minutos por varias escaleras hasta los edificios principales de Nachi Taisha, la puerta Niomon y el templo Seigantoji.
La parada anterior a Nachisan es Nachi-no-Taki-mae, que lleva a la cascada de Nachi.
También puedes tomar el autobús desde la estación de Shingu y bajarte en la parada de Jinja Otera-mae, a 15 minutos.
Horarios de apertura y tarifas
Santuario Kumano Nachi Taisha
Al tratarse de un santuario, está abierto todo el año, las 24 horas del día y la entrada es gratuita.
Pero para acceder a la sala del tesoro, hay que pagar 300 yenes. Abre todos los días de 8:00 a 15:30 menos los miércoles.
Templo Seigantoji
Abre todos los días del año, de 7:00 a 16:30. La pagoda abre de 9:00 a 15:30.
La entrada es gratuita aunque hay que pagar 300 yenes por subir a la pagoda.
Descubre el camino de peregrinación Kumano Kodo
Si quieres vivir la experiencia de recorrer todo o parte del milenario Camino de Kumano, en nuestra sección especial encontrarás mucha información relevante que hemos ido acumulando tras varios viajes a esa región que tanto amamos:
Descubre Wakayama
La prefectura de Wakayama es nuestra favorita de Japón. Y lo es por muchos motivos.
¡Descúbrela!
Agradecimientos
En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.
Si deseas recorrer el milenario camino de peregrinación de Kumano Kodō pero solo dispones de dos o tres días para hacerlo, este itinerario te interesará.
La peregrinación Saigoku Sanjūsansho, conocida popularmente como Saigoku Kannon, es una ruta compuesta por treinta y tres templos budistas situados a lo largo de seis prefecturas de la región de Kansai y una de Chūbu.
Las rutas sagradas de Kumano Kodo son los caminos que los peregrinos han utilizado desde hace más de mil años para visitar tres santuarios sagrados. Hemos recorrido este camino en 2 ocasiones. Explicamos todo lo necesario para realizar el viaje.
Los torii son puertas que marcan la entrada a un santuario en Japón. Son la frontera entre el terreno profano y sagrado. Todo un icono de Japón que puede verse en los lugares más insospechados.
Un grupo de hombres vestidos de blanco descienden por las escaleras de un pequeño santuario en un frondoso bosque de Nachi portando unas enormes antorchas de 50 kilos. Sin duda, el Nachi No Ogi Matsuri (o Nachi No Hi Matsuri, Festival de Fuego de Nachi) es el festival de verano más impresionante de Japón.
Quienes han recorrido el Camino de Santiago y la ruta Kumano Kodo, las únicas dos rutas de peregrinación del mundo que poseen el título de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, tienen la oportunidad de convertirse en "peregrinos duales".
El templo Seigantoji (青岸渡寺) de Nachi, ha anunciado que su famosa pagoda roja, símbolo de la peregrinación Kumano Kodo, está en obras y cubierta por andamios.