
superstición
Artículos en que mencionamos el término
superstición
Cultura japonesa
El año del buey en Japón
El año 2021 es el año del buey según el calendario chino, seguido también en Japón, donde además la vaca tiene una gran importancia en el folklore y las creencias religiosas.
Cultura japonesa
Los siete dioses de la fortuna
Ni Reyes Magos en camellos ni Santa Claus en un trineo. A los japoneses los regalos se los traen siete dioses montados en un barco. Se llaman "Shichifukujin" (七福神) y van montados en un barco llamado "Takarabune" (宝船). Este barco es uno de los amuletos japoneses ("engimono") más típicos de Japón.
Lugares secretos
Japón misterioso: los monjes momificados en vida o Sokushinbutsu
Sokushinbutsu es una antigua y desconocida práctica en la que algunos monjes budistas se convertían por sí mismos en momias en vida. Actualmente pueden visitarse algunas de estas momias, ocultas en pequeños templos de Yamagata y otras prefecturas.
Cultura japonesa
Así se celebra el Año Nuevo en Japón
En Japón, con la llegada del nuevo año, se llevan a cabo numerosos rituales. El 1 de enero es uno de los festivos más importantes del año en Japón. El país casi se paraliza por completo para descansar y afrontar el nuevo año.
Cultura japonesa
Hina Matsuri, la fiesta de las niñas en Japón
Cada 3 de marzo se celebra en Japón el Hinamatsuri o "día de las niñas", una festividad dedicada a las reinas de la casa. Para ello se coloca un conjunto de preciosas muñecas de estilo clásico japonés.
Lugares secretos
El santuario Ōmiwa de Nara
Situado en la base del monte Miwa y rodeado de un denso bosque, el santuario Ōmiwa es un auténtico tesoro oculto en la provincia de Sakurai (prefectura de Nara).
Cultura japonesa
Ōsōji, la limpieza general de fin de año
Dentro de las numerosos rituales y costumbres que se llevan a cabo en Japón durante los últimos días del año, uno de los más comunes es el Ōsōji, la limpieza general de Fin de Año.
Cultura japonesa
Así se celebra el Fin de Año en Japón
La nochevieja es, junto con el año nuevo, la fecha más importante del calendario festivo en Japón. Las celebraciones son muy particulares, debido a sus raíces sintoístas y budistas.
Cultura japonesa
El festival Toka Ebisu de Osaka, la fiesta de los negocios
Cada año, del 9 al 11 de enero, se celebra en Ōsaka el 十日えびす大祭 (Tōka Ebisu Taisai), un festival en honor a Ebisu, el dios de los mercaderes.
Cultura japonesa
Osechi Ryori, la comida de Año Nuevo en Japón
El Osechi Ryori y la sopa Ozoni son los platos tradicionales de Japón que se comen en Año Nuevo. Cada uno de sus deliciosos ingredientes está lleno de simbología.
Cultura japonesa
Nagoshi No Harae, el ritual de entrada en el verano
Al igual que en muchas culturas se celebra el solsticio de verano saltando por encima de las hogueras o bañándose en el mar, el Nagoshi No Harae es el ritual de purificación que se celebra en numerosos santuarios de Japón para dar la bienvenida al verano.
Destinos principales
Así es Japón
¿Por qué Japón es un país al que todo el mundo quiere viajar? ¿Es realmente tan diferente? Aquí desvelamos muchos de los aspectos que hacen de Japón un destino único en el mundo y un viaje inolvidable.