Omamori(お守り) son cierto tipo de amuletos japoneses que se venden en casi todos los templos y santuarios, y que sirven para acabar con la mala suerte o protegerse de ella.
Pueden encontrarse amuletos para protegerse casi contra cualquier tipo de mala suerte (¡hasta para aprobar exámenes!).
Omamori es uno de los conceptos más arraigados a la cultura japonesa. Puedes profundizar en éste y otros muchos términos japoneses en este libro:
De hecho, la venta de estos amuletos es una de las fuentes de ingresos para el sostenimiento de los templos en Japón, ya que su gestión y propiedad son privados.
Puedes comprar omamoris en literalmente cualquier sitio de Japón, incluso en la cima del Monte Fuji.
Supersticiones japonesas
La sociedad japonesa es más supersticiosa de lo que mucha gente cree.
Aquí puedes conocer todos los detalles acerca de sus supersticiones:
La cultura japonesa es muy rica y diferente a la del resto de Asia y del mundo.
Dicha cultura se manifiesta de múltiples maneras: música, cine, gastronomía y literatura, entre otras.
Además, Japón es un país en el que se fusionan la modernidad y las tradiciones, que siguen muy presentes en su día a día, como puede verse en sus famosos matsuri (festivales).
En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.
En Japón, con la llegada del nuevo año, se llevan a cabo numerosos rituales. El 1 de enero es uno de los festivos más importantes del año en Japón. El país casi se paraliza por completo para descansar y afrontar el nuevo año.
La nochevieja es, junto con el año nuevo, la fecha más importante del calendario festivo en Japón. Las celebraciones son muy particulares, debido a sus raíces sintoístas y budistas.
Supersticiones sobre la salud, la sangre, los números, la naturaleza, el clima e incluso la edad. Japón es un país con un gran número de supersticiones. Éste es un amplio listado de ellas.
Son tantas las consultas que recibimos preguntando cuánto cuesta un viaje a Japón que hemos decidido dar nuestra explicación, por si tú también tienes esa duda.
En la actualidad existen varios templos en Japón (principalmente en la región de Tōhoku) que guardan celosamente y con profunda devoción las pruebas de lo que en otro tiempo fue una práctica ascética y mística realizada por ciertos monjes budistas conocida como Sokushinbutsu.
Un libro en el que se profundiza en un buen número de conceptos de la cultura japonesa presentes tanto en su vida diaria como en su concepción del arte y de las relaciones sociales.