Inuyama (犬山) es una tranquila ciudad de la prefectura de Aichi, a 25 kilómetros de Nagoya, famosa por su castillo de madera, el más antiguo de Japón y uno de los mejor conservados.
Inuyama, una tranquila ciudad cerca de Nagoya
Inuyama significa literalmente «la montaña de los perros».
Viaje a Japón en Mayo. Ruta especial con 100 euros de descuento por viajero. ÚLTIMAS PLAZAS Más información |
Por eso la mascota de la ciudad es un pequeño perro con un casco samurái llamada WanMaru-kun (wan es la onomatopeya japonesa del ladrido).
Lo cierto es que Inuyama es una ciudad tranquila, con lugares realmente bonitos durante el florecer de los cerezos.
También es especialmente bonita a mediados de noviembre, cuando comienzan a verse los intensos colores del otoño en cada rincón.
Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón |
Por esta ciudad pasa el río Kiso, que da nombre al valle en el que se encuentra la preciosa ruta Nakasendo, y donde se lleva a cabo la tradicional y curiosa pesca con cormoranes, de junio a octubre.
Para nosotros es una de las mejores excursiones que se pueden hacer desde Kioto por su cercanía y facilidad para llegar, ya que solo tendrás que hacer un transbordo en Nagoya y viajar en tren media hora, como explico al final de este artículo.
IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.
Qué ver y hacer en Inuyama
Si estás pensando en visitar Inuyama durante un día desde Kioto o Nagoya, principales ciudades desde las que viajar por su cercanía, hay algunos lugares que puedes descubrir allí.
Al tratarse de una ciudad con una notable historia medieval, el lugar más famoso para visitar es su castillo (犬山城, Inuyamajō).
De hecho, es el escenario de los más importantes festivales celebrados en la ciudad a lo largo del año.
También hay algunos templos y santuarios interesantes.
De mayo a octubre es tradición en el río Kiso, a su paso por la ciudad, la pesca con cormoranes o ukai (鵜飼).
Y si visitas esta ciudad en la época de florecimiento de los cerezos, podrás disfrutar de su impresionante y vistoso festival, como explicaré más abajo.
El castillo de Inuyama o Inuyamajō
El Castillo de Inuyama (犬山城, Inuyamajō) es una joya arquitectónica y cultural de Japón, así como el destino turístico más popular de la ciudad.
Sobre todo en el mes de abril, ya que sus alrededores son una verdadera belleza durante el florecimiento de los cerezos.
Lugares poco conocidos para ver cerezos en flor
Solo quedan doce castillos originales en Japón, y el de Inuyama es uno de ellos.
El castillo se alza en la cima de una pequeña colina junto al río Kiso.
Los santuarios Sanko Inari Jinja, Himeki Jinja y Haritsuna
El histórico santuario Sanko Inari Jinja (三光稲荷神社) se encuentra al pie de la colina del castillo y, debido al sincretismo religioso japonés, es conocido también como templo Sankoji.
Al estar dedicado a la deidad Inari, guardiana de la riqueza y la prosperidad comercial, puedes rezar allí poniendo unas monedas en un colador y lavándolas.
Se dice que obtendrás el doble del dinero purificado.
Los terrenos de este santuario son extensos y dentro de ellos se encuentran otros santuarios menores como Himeki (姫亀社), Haritsuna (針綱神社), Sarutahiko (猿田彦神社) y Taga (多賀神社).
Himeki
El pequeño santuario Himeki Jinja (姫亀社) se encuentra en los terrenos de Sanko Inari Jinja y en él se puede rezar para mejorar la relación con alguien del sexo opuesto, por una vida familiar sin problemas y, por supuesto, por un matrimonio feliz.
Al ser un santuario dedicado al amor, puedes ver allí tablillas Ema con forma de corazón en las que los jóvenes dejan escritos sus deseos de encontrar a su pareja ideal.
En dichas tablillas aparece escrito 縁 («en«) y representa el vínculo o relación entre dos personas.
Allí encontrarás también un túnel de puertas torii rojas de madera que te recordará a Fushimi Inari Taisha.
Junto al edificio principal encontrarás la piedra Omokaru.
Sitúate frente a ella, cierra los ojos y piensa en un deseo.
Después levanta la piedra y si la sientes ligera, tu deseo podría hacerse realidad según la superstición.
Haritsuna
En un área adyacente al santuario Sanko Inari Jinja se encuentra el santuario Haritsuna (針綱神社), dedicado a rezar para poder concebir un hijo, tener un parto seguro pero también para la seguridad vial y la protección general contra el mal.
En este santuario se celebró por primera vez, en 1635, el famoso festival de Inuyama.
Durante la primavera, en este santuario se venden numerosos productos de sakura encantadores, especialmente amuletos como los omamori.
Al igual que sucede en otros santuarios importantes, como el de Ise Jingu, aquí también encontrarás un caballo sagrado. Solo que, en este caso, es una estatua.
Sanko Inari Jinja abre todos los días del año de 8:30 a 16:30 y, al ser santuario, la entrada es gratuita.
El jardín Urakuen
Urakuen (有楽苑) es un jardín japonés situado justo al este del Castillo de Inuyama.
Es famoso porque dentro de él se encuentra Joan (如庵), una de las casas de té más famosas de Japón, declarada tesoro nacional. (ver fotos)
Joan se construyó originalmente en 1618,por Oda Uraku, hermano menor del gran Oda Nobunaga y discípulo de Sen-no-Rikyu, el maestro de la ceremonia del té más famoso de Japón, como parte de un complejo de templos en Kioto.
En 1973, esta sala de té fue trasladada a Inuyama.
El jardín Urakuen abre todo los días de 9:00 a 17:00.
El precio de la entrada es de 1.000 yenes. Por 600 yenes más puedes tomar té en la sala Joan.
Jōkamachi, el casco histórico de Inuyama
Después de explorar el castillo de Inuyama y sus santuarios, una parada obligatoria es Jōkamachi (城下町), el casco antiguo de la ciudad, ubicado a los pies del castillo.
Este distrito histórico se extiende a lo largo de una calle empedrada llena de restaurantes, cafeterías y tiendas de souvenirs, muchas de ellas ubicadas en edificios tradicionales que conservan la esencia del Japón feudal.
Pasear por Jōkamachi es como viajar en el tiempo.
Esta calle es un buen lugar para comer, como explico más abajo.
Es el lugar principal de celebración del popular festival de Inuyama (Inuyama Matsuri).
La calle principal de Inuyama Jōkamachi conecta directamente con la entrada al castillo y se encuentra a solo 15 minutos a pie de la estación de Inuyama.
Si vas a pasar el día en Inuyama, puedes aprovechar a hacerlo vestido con kimono (o yukata si viajas en verano). La experiencia es totalmente diferente a la de un turista habitual.
Reservar kimono para un día en Inuyama |
El templo Jakko-in
Inuyama también es conocida por su importante templo budista Jakko-in (寂光院), fundado en el siglo XIV.
Está dedicado al Bodhisattva o deidad budista Tsugao Kannon.
Este templo es famoso por sus colores otoñales, sus magníficas vistas del castillo (ya que se encuentra en la cima de una colina), y su jardín japonés.
Además, en Jakko-in se encuentran las reliquias del influyente samurái y daimyo Nobunaga Oda.
La única manera de llegar hasta este templo a pie o en coche.
El templo Daishoji
El templo Daihonzan Narita-san Nagoya Betsuin Daishoji, conocido popularmente como templo Daishoji (大聖寺), se encuentra sobre la cima de una colina.
Es uno de los más fotografiados y famosos de la prefectura de Aichi por sus vigas rojas brillantes y el techo de cobre verde.
El templo es popular entre los conductores de Aichi, ya que ofrece oraciones y amuletos para conducir con seguridad.
Daishoji pertenece a una rama de la escuela Shingon de budismo esotérico con sede en Narita, cerca del aeropuerto internacional de Tokio.
Aunque fue construido recientemente (en 1953), es un lugar muy interesante para visitar por sus vistas de la ciudad y del río Kiso e incluso de los rascacielos de la ciudad de Nagoya en días despejados.
Alberga una imagen principal de la poderosa deidad Fudo Myou, sosteniendo una espada en la mano derecha y una cuerda en la izquierda.
La manera más fácil de llegar es viajando hasta la estación de tren Inuyama Yuen.
Museo Meijimura
Meiji Mura (明治村, que significa «Pueblo Meiji») es uno de los mejores museos al aire libre de Japón, con más de 60 réplicas de edificios del periodo Meiji (1868-1912), el final de la era feudal de Japón.
Las construcciones de esta época se caracterizan por una fuerte influencia de la arquitectura occidental.
Para visitarlo necesitarás tiempo extra en tus planes (más de 3 horas), ya que es un lugar extenso y además tardarás algo en llegar hasta allí.
Este museo, que parece un parque temático, se encuentra en una extensa zona boscosa junto al estanque Iruka.
Cerezos en flor
Toda la ciudad de Inuyama se cubre de un blanco rosáceo de las flores de cerezo generalmente en los primeros días de abril.
Las áreas más bellas para disfrutar de estas flores son:
- los alrededores del castillo
- el paseo junto al río Kiso, donde hay unos 400 cerezos sakura alineados junto que conducen al castillo. Incluso hay pequeños cruceros en barquito por el río para disfrutar de las vistas.
- el museo Meijimura
Festivales y eventos celebrados en Inuyama
Primavera
Marzo
También es famoso el festival de Kiso-hinamatsuri, que se celebra cada marzo y en el que se exhiben hermosas muñecas tradicionales.ç
Abril
El festival más famoso y vistoso del año en Inuyama es probablemente el Inuyama Matsuri, con una procesión bajo los cerezos en flor.
También en abril se celebra uno de los eventos más populares en el Castillo de Inuyama: el «Festival de la Flecha y el Arco».
Durante el festival, los participantes visten trajes tradicionales y realizan una exhibición de arquería desde la parte superior del castillo.
Verano
Festival de los farolillos Hozuki
Cada año, el 22 de julio, se celebra un gran festival con faroles rojos de papel hozuki colgados de las puntas de bambú, que iluminan el camino a las familias que se dirigen a rezar al santuario Sanko Inari Jinja.
También ese día, los barcos tradicionales japoneses warabune, iluminados con esos faroles, navegan río abajo por el río Kiso con actuaciones musicales.
La escena de los barcos con sus faroles reflejándose en la superficie del río es la imagen más famosa del verano en Inuyama.
Fuegos artificiales
Cada 10 de agosto se celebra un espectáculo de fuegos artificiales lanzados desde barcos en el río Kiso.
Se crea una atmósfera única entre los fuegos artificiales y el castillo de Inuyama al fondo.
Para llegar hasta el área de celebración, debes viajar hasta la estación Inuyama Yuen y tomar la salida oeste.
Invierno
Días antes de que llegue la primavera a Japón, se celebra el curioso Hime No Miya Honen Matsuri, el festival de la fertilidad femenina.
Es posiblemente el más raro de los festivales japoneses de la fertilidad, ya que es el único (que conocemos) dedicado a las mujeres y no a los hombres.
Pesca con cormoranes
Durante los meses de mayo a octubre, Inuyama es un destino muy popular en Japón donde poder presenciar la tradicional pesca de cormoranes o Ukai (鵜飼).
Este viejo arte de pesca, de más de 13 siglos de antigüedad, consiste en usar cormoranes para atrapar el pescado.
Se les ata un lazo alrededor de su cuello para evitar que se traguen el pez tras pescarlo.
A dia de hoy, el Ukai solo se practica como demostración para visitantes.
Comer en Inuyama
Lo más cómodo, fácil y popular es comer en el área de Yokamachi, pues está en los alrededores del castillo.
En sus acogedores restaurantes puedes degustar la gastronomía local. Entre los platos más populares destacan:
Miso Katsudon
Plato típico de la zona.
Se trata de un donburi con chuletas de cerdo fritas bañadas en una deliciosa salsa de miso (el miso es un ingrediente típico de Nagoya y alrededores)
Hitsumabushi
Arroz con anguila. Es el plato estrella de Nagoya y super sabroso.
La anguila se asa sobre carbón de roble para realzar el sabor y darle una textura crujiente a la piel.
Este plato de arroz se divide tradicionalmente en cuatro porciones:
- la primera porción se come tal cual
- la segunda se complementa con condimentos como algas desmenuzadas, cebolleta y wasabi
- otra se come al estilo ochazuke con té verde o caldo dashi
- y la última porción puedes prepararla a tu gusto
Dengaku
Más que un plato, es una manera de cocinar.
Es básicamente comida glaseada con miso y asada a la parrilla. Encontrarás infinidad de variedades.
Otro de los lugares más típicos de Inuyama para probar la comida local o simplemente recuperar fuerzas es el callejón Showa.
¿Te interesa la gastronomía japonesa? «Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi» es el mejor libro en español dedicado a la comida japonesa. Más de 200 platos y más de 300 fotografías además de localización de los mejores lugares de Japón para probar cada plato.
Hay muchos libros que hablan sobre la comida en Japón pero ninguno como éste, escrito por Berta y Jesús, famosos por su blog Muy Japonés y verdaderos expertos en la gastronomía japonesa desde hace muchos años. Más información sobre el libro. |
|
Mapa de Inuyama
Los lugares más interesantes de Inuyama pueden visitarse a pie.
Cómo llegar a Inuyama
Viajar a Nagoya
El lugar de referencia para llegar a Inuyama puede decirse que es Nagoya.
Por eso recomendamos viajar desde Kioto, aunque por supuesto, puede partirse de otras ciudades como Tokio, pero el horario puede resultar más estresante y apretado.
De Kioto a Nagoya lo más recomendable es viajar en Shinkansen, que nos deja en la estación de Nagoya en 50 minutos.
Sale un Shinkansen de la estación de Kioto con destino a Nagoya en como máximo 40 minutos aproximadamente, aunque a veces hay varios seguidos.
De Nagoya a Inuyama
Desde la estación de Nagoya (a la que llegas en Shinkansen) debes caminar unos minutos hasta la estación Meitetsu Nagoya.
Allí debes tomar un tren Meitetsu Limited Express (Tokkyu) u otro Express similar (Kyuko), pues los locales tardan muchísimo en llegar a Inuyama.
Dependiendo de si tomas un tren local o un exprés, tardarás en llegar a Inuyama entre 26 y 42 minutos.
Mejor preguntar en la ventanilla de venta de billetes.
El trayecto total desde Kioto es de poco más de hora y media.
Debes bajar en la estación de Inuyama o bien en la de Inuyama Yuen.
Nosotros preferimos la de Inuyama porque el paseo hasta el castillo incluye otras áreas bonitas, aunque Inuyama Yuen es más adecuada para ir directamente al templo Daishoji.
Posibles itinerarios
Si viajas a Inuyama, puedes también aprovechar a viajar a Takayama vía Gifu.
También puedes recorrer la histórica Ruta Nakasendo.
En esos casos, recomendamos dormir en Nagoya.
Dormir en Kioto o Nagoya
Si vas a visitar Inuyama, es recomendable que duermas en Kioto:
Mejores barrios para dormir en Kioto y mejores hoteles
Si vas a visitar Inuyama y además quieres recorrer la histórica Ruta Nakasendo o bien vas a viajar a Takayama, entonces puede ser más recomendable dormir en Nagoya:
Dormir en Nagoya: mejores barrios y alojamientos
Fuentes: Aichi Now y Japan Travel.