Documentos necesarios para viajar a Japón ¿Pasaporte o visado?

¿Es necesario visado o pasaporte para entrar en Japón? ¿cuántos días como máximo se puede viajar por Japón? Resolvemos todas las dudas

el

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

Vamos a ver cuáles son los documentos necesarios para viajar a Japón, tanto el pasaporte en vigor (y la vigencia mínima), como solicitar también visado o visa de turista (o de otro tipo) según tu nacionalidad.

Por lo tanto, aquí explico:

  • cuál es el documento oficial necesario que debes obtener para poder entrar en Japón
  • tiempo máximo que puedes permanecer en Japón de visita, según tu nacionalidad.

¿Estás pensando en viajar a Japón?

Lo primero que debes hacer es buscar un buen vuelo que se ajuste a tu presupuesto y necesidades:

Buscar y encontrar mejor vuelo barato a Japón

Documentos necesarios para entrar en Japón: ¿Pasaporte o visado?

Dependiendo de tu nacionalidad y el propósito de tu viaje, podrás visitar Japón con tan solo tu pasaporte o tal vez necesites solicitar un visado o visa para entrar a Japón.

En todo momento utilizaré la palabra «visado» para evitar confusiones con las tarjetas de crédito «Visa».

Es decir, no siempre es necesario para Japón.

IMPORTANTE

Si vas a viajar a algún otro país cercano en combinación con Japón como China o Corea del Sur, es importante que revises los requisitos exigidos en dichos países, ya que pueden ser muy diferentes.

Voy a explicar qué necesitarás en tu caso.

Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón

Pasaporte

Puedes visitar Japón por un tiempo determinado con tan solo tu pasaporte si vives en un país que haya firmado un acuerdo mutuo de exención de visado.

ÚLTIMA HORA

El gobierno japonés impondrá una nueva visa obligatoria llamada JESTA para quienes viajen por turismo a Japón.

Más abajo puedes ver la lista de países y el tiempo máximo de estancia por cada viaje.

El requisito exigido es que viajes a Japón únicamente para realizar una actividad no remunerada.

Es decir, debes viajar por turismo, visita a familiares, reunión de negocios, asistencia a congresos o cursos de idioma, etc.

Dependiendo de tu nacionalidad, podrás permanecer en Japón un número seguido de días como límite (180 días, 90 días o 15 días).

No te quedes esperando en el aeropuerto ¡Aprovecha tu tiempo!

Vuelos a Japón con escala larga: ¿qué hacer?

 

IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.

Pero será necesario que tu pasaporte esté en vigor y, por regla general, que puedas estar en Japón el tiempo máximo que tengas permitido por tu nacionalidad.

Aeropuerto Internacional de Narita (成田空港) en Chiba, cerca de Tokio y el Monte Fuji al fondo
¿Pasaporte o visado para viajar a Japón? Documentos necesarios

Por ejemplo, si eres español y viajas el 5 de marzo de un determinado año, tu pasaporte conviene que tenga una caducidad posterior al 5 de junio.

Llegar al aeropuerto: la ventanilla de Inmigración

Un oficial de Inmigración emitirá el permiso de entrada definitivo a tu llegada a Japón, previa comprobación de que cumples los requisitos previstos en la Ley de Inmigración Japonesa.

Por ese motivo, aquellas personas exentas de solicitar visado, se les recomienda llevar a mano, junto con el pasaporte en vigor, aquellos documentos con los que puedan demostrar el propósito de su viaje (reservas de viaje y alojamiento, itinerario a realizar, etc), aunque no se suele solicitar, pues en su lugar se suelen realizar unas preguntas verbales).

También es habitual preguntar por tu ocupación para intentar averiguar si tienes medios económicos suficientes y no es tu intención trabajar durante tu viaje o residir ilegalmente en Japón.

Nacionalidades que solo necesitan pasaporte para viajar a Japón

Éstos son los países que tienen firmado ese acuerdo mutuo y, por lo tanto, permiten viajar a Japón con tan solo el pasaporte (o sea, sin visado previo):

Podrás viajar sin visado por Japón hasta 180 días seguidos si tienes pasaporte de:

Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información
 
  • Austria
  • Alemania
  • Irlanda
  • Liechtenstein
  • México
  • Reino Unido
  • Suiza

Podrás viajar sin visado por Japón hasta 90 días seguidos si tienes pasaporte de:

  • Andorra, Argentina o Australia
  • Bahamas, Barbados, Brasil, Bélgica o Bulgaria
  • Canadá, Chile, Costa Rica, Croacia o Chipre
  • Dinamarca
  • El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos o Estonia
  • Finlandia o Francia
  • Grecia o Guatemala
  • Honduras, Hong Kong o Hungría
  • Islandia, Israel o Italia
  • Lesoto, Letonia, Lituania o Luxemburgo
  • Macao, Macedonia, Malasia, Malta, Mauricio o Mónaco
  • Noruega o Nueva Zelanda
  • Países Bajos, Polonia o Portugal
  • República Checa, República Dominicana o Rumanía
  • San Marino, Serbia, Singapur, Surinam o Suecia
  • Taiwán, Túnez o Turquía
  • Uruguay

Y podrás viajar sin visado por Japón hasta 15 días seguidos si tienes pasaporte de Brunéi o Tailandia.

Un truco

En la página web passportindes.org puedes comprobar toda esta información tanto para Japón como para el resto de países del mundo.

Por ejemplo, aquí tienes la información sobre viajar por el mundo con el pasaporte español.

Visado o visa

Las personas del resto de territorios que no he mencionado anteriormente, como Colombia, Nicaragua, Panamá, Perú o Venezuela, deben solicitar un visado o visa de estancia temporal para viajar a Japón como turistas, que tendrá una validez de 90 días.

Ésta es la documentación que se debe presentar para pedir el visado:

  • Pasaporte con al menos una hoja libre
  • Fotografía actual de 4,5×4,5 cm
  • Impreso de solicitud relleno y firmado
  • Certificado laboral o de estudios
  • Justificante de medios económicos (ingresos anuales y libreta bancaria con las últimas nóminas)
  • Plan de viaje detallado (si quieres planificar tu viaje, contacta con nosotros)
  • Reservas de hoteles
  • Billete (pasaje) de avión

Los bebés y niños también necesitan visado y tienen que cumplir los mismos requisitos que los adultos.

Documentación adicional si te alojas en una vivienda particular

Asimismo, si además de necesitar visado, vas a visitar y alojarte en casa de un amigo o familiar que vive en Japón, es necesario presentar además estos documentos:

  • Documento que demuestre la relación existente con el amigo o familiar.
  • Carta de invitación original del amigo o familiar.
  • Carta de garantía original.
  • Certificado domiciliario «Jūminhyō» (住民票) original.

Si el que invita a la estancia es extranjero residente en Japón, en lugar del Jūminhyō, se deberá presentar el Tōrokugenpyō Kisai Jikō Shōmeisho (登録原票記載事項証明書) (Certificado de Domicilio como Extranjero), y una fotocopia del pasaporte con el visado de residencia de esa persona.

  • Si la persona que te invita a su casa se va a hacer cargo de tus gastos, es necesario también presentar un documento que demuestre su solvencia económica (como el saldo bancario reciente, por ejemplo).

Puedes consultar toda esta información al detalle en la página web de la Embajada de Japón en España (在スペイン日本国大使館).

Recogida de maletas y equipaje y aduana en aeropuerto de Narita (Tokio)
Documentos necesarios para viajar a Japón desde España y otros países, pasaporte o visado

¿No viajas por turismo?

Para otras situaciones diferentes a viajar por turismo, etc que he comentado antes, pregunta en la Embajada de Japón en tu país (ver lista más abajo).

Las más habituales:

  • Vivir y trabajar en Japón: deberás solicitar una visa de trabajo.
  • Estudiar con algún tipo de beca educativa: necesitarás obtener el visado de actividades culturales.
  • Ser descendiente de japoneses: existe también un visado específico.
pasar inmigración Japón Tokio Narita aeropuerto
Documentos necesarios para viajar a Japón desde España y otros países, pasaporte o visado

Así son los principales aeropuertos de Japón:

Aeropuertos de Japón

Embajadas de Japón

Aquí tienes las páginas web de las embajadas de Japón en países de habla hispana, donde encontrarás información actualizada.

Allí puedes puedes contactar para consultar tus dudas o para concertar cita en el caso de que necesites obtener visado para viajar:

¡No olvides llevar todo esto en tu maleta!

Los imprescindibles para Japón

Ventajas de viajar a Japón por turismo

Al ser aceptado por el oficial de inmigración, no solo podrás disfrutar de tu soñado viaje por Japón, sino que además podrás disfrutar de las siguientes ventajas como turista:

Obtener reembolsos en las compras

podrás obtener el reembolso en las compras realizadas en tiendas que muestren el cartel «tax free« («sin impuestos»).

En el momento de la compra, deberás enseñar tu pasaporte o visado y la tienda rellenará un impreso especial, y allí mismo te cobrarán el precio sin impuestos.

No deberás hacer el reembolso al final de tu viaje en el aeropuerto.

Usar pases de transporte con «tarifa plana»

Si viajas a Japón por turismo, podrás activar y usar tu JR Pass y otros muchos pases regionales de transporte (ya que solo se permite su uso a turistas extranjeros).

Guía del JR Pass: dónde comprarlo, cómo canjearlo, cómo activarlo y cómo usarlo

Descuentos para turistas

Disfrutar de descuentos para turistas extranjeros de algunas atracciones turísticas de Japón (museos, etc).

Tax Free: comprar sin impuestos en Japón

Viajando a Japón por turismo puedes acceder a enormes descuentos en compras, ya que muchas tiendas ofrecen la posibilidad de exención del impuesto al consumo (que actualmente es del 10%).

Aquí explicamos cómo adquirir productos en Japón sin pagar el impuesto a las ventas.

El mejor seguro de viaje para Japón

Compras libres de impuesto al consumo en Japón

¿Qué hacer si pierdo mi pasaporte?

Al igual que en el resto de países que visites, en Japón el único documento identificativo aceptado por las autoridades es el pasaporte en regla.

Por lo tanto, si lo extravías, no podrás salir del país.

En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Es uno de los peores problemas que se suelen producir en un viaje.

Aquí explicamos qué debes hacer en caso de perder tu pasaporte. Léelo con detenimiento.

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

Posibles problemas graves en tu viaje a Japón y cómo solucionarlos

Principalmente debes denunciar la pérdida en una oficina de policía (kōban) e intentar conseguir un Documento de Viaje de Emergencia (Emergency Travel Document o ETD)

Es un documento temporal emitido por el Consulado de tu país si no puedes conseguir un nuevo pasaporte con rapidez (es muy recomendable tener contratado un buen seguro de viaje que incluya el ETD).

En el consulado de España aceptarán que presentes tu DNI para identificarte y poder solicitar un nuevo pasaporte español.

Los trámites en el caso del consulado español son rápidos.

Organiza tu viaje a Japón paso a paso

Ahora que ya sabes qué documentación necesitarás para viajar a Japón, es ya un buen momento para que comiences a organizar tu viaje al País del Sol Naciente.

Aquí puedes ver todos los lugares que puedes visitar y descubrir.

Pero no olvides que Japón es un país de experiencias y sensaciones.
Consulta todo lo que puedes hacer y disfrutar en Japón.

Templos de Kioto: Kinkakuji (金閣寺) o Pabellón dorado
Documentos necesarios para viajar a Japón desde España y otros países, pasaporte o visado

Si tienes dudas o preguntas, contacta con nosotros y te ayudaremos encantados para que puedas hacer realidad tu sueño de viajar a Japón.

Mucha información para tu viaje a Japón

Aquí tienes todas nuestras guías gratuitas para que organices paso a paso tu viaje a Japón, de manera clara, sencilla y sin que olvides nada:

Guías para planificar un viaje a Japón por libre: consejos, trucos y tips

¡El viaje comienza siempre con los preparativos!


Artículo publicado el 8 de octubre de 2019 y actualizado posteriormente.

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Comparte esto
¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.