El Taiko (太鼓) o Wadaiko (和太鼓) es un tipo de tambor japonés que se caracteriza por su gran tamaño y su sonido potente y profundo.

Estos tambores son un importante instrumento musical y cultural en Japón y en todo el mundo, conocidos por su sonido poderoso y su presencia física impresionante.
Diccionario de términos japoneses
El término «taiko» se refiere a cualquier tipo de tambor en japonés, pero en la actualidad se utiliza comúnmente para referirse a los tambores tradicionales japoneses de gran tamaño.
El origen de los tambores Taiko se remonta a más de mil años atrás, cuando eran utilizados en ceremonias religiosas y festivales.
Originalmente, estaban hechos de madera de árboles sagrados y se creía que tenían poderes espirituales.
Hoy en día son utilizados en todo tipo de eventos culturales y festivales en Japón y en todo el mundo.
Los grupos de tambores Taiko, también conocidos como «kumi-daiko», son muy populares en Japón y se han vuelto cada vez más populares en otros países.
Tamaño y dimensiones de los Taiko
Los tambores Taiko varían en tamaño y forma, pero en general son bastante grandes y están hechos de madera maciza con una cabeza de cuero tensada sobre cada extremo.
Los tambores más grandes pueden tener hasta 2 metros de diámetro y 1,5 metros de altura, y requieren varias personas para tocarlos.
Cómo se toca el Taiko
La técnica para tocar los tambores Taiko es muy física y exigente.
Los músicos utilizan movimientos amplios y enérgicos para golpear los tambores, creando un sonido potente y rítmico que puede ser sentido en todo el cuerpo.
Los músicos también suelen gritar y hacer otros sonidos mientras tocan los tambores wadaiko, lo que añade una dimensión vocal y emocional a la música.
Dónde tocar el taiko en Japón
Actualmente es posible disfrutar de una clase de iniciación en el tambor japonés en varios lugares de Japón como Tokio o Kioto: