El shabu shabu (しゃぶしゃぶ) es una variante japonesa del hot pot o fondue china.
Suele incluirse dentro de los nabemono o estofados japoneses.
Se consideraba un plato invernal pero actualmente se come todo el año.
Cómo se cocina y se come el shabu shabu
Ingredientes
El plato se elabora tradicionalmente con carne de ternera (res) cortada muy fina, como si fueran lonchas de jamón.

Actualmente hay otras variantes modernas a base de cerdo, pollo, pato, cangrejo o langosta.
La carne se acompaña de tofu y verduras (col china, hojas de mojigata, alga nori, setas shiitake y enoki, cebolla, zanahoria, etc).
En algunos restaurantes se ofrece también udon, mochi y fideos harusame, que se recomienda cocinar al final, cuando el caldo tiene todo el sabor de los ingredientes.
Preparación
El plato se prepara sumergiendo un filete muy fino de carne o un trozo de verdura en una olla que contiene agua hirviendo o caldo dashi (elaborado con alga kombu).
Al sumergirlo, se agita varias veces.
De hecho, el nombre de este plato proviene de la onomatopeya de agitar en el agua.

Cómo se come
El pedacito de carne junto con algo de verdura se vuelven a coger con los palillos y se introducen en uno de los dos cuencos personales.
Uno de ellos llevará salsa ponzu (cítricos) y el otro, salsa de sésamo.
Tras comer la carne y la verdura, es costumbre aprovechar el caldo sobrante de la olla para cocinar en él unos fideos (udon, shirataki, etc).
Evita la barrera del idioma y disfruta de toda la comida en Japón:
Comer en Japón sin saber japonés
Origen del shabu shabu
Este plato fue introducido en Japón, por la influencia china, en el siglo XX con la apertura del restaurante Suehiro en Ōsaka.
Diferencias con el sukiyaki
El plato está relacionado con el sukiyaki en estilo, ya que ambos emplean carne y verdura cortadas finamente, y suelen servirse con salsas para mojar.
Sin embargo, difieren radicalmente en sabor: el shabu-shabu es más sabroso y menos dulce que el sukiyaki.
También difieren en la manera de comerlo, pues el sukiyaki se acompaña de huevo crudo batido y el shabu-shabu se acompaña de salsa ponzu o salsa de sésamo.
Platos imprescindibles
Este plato es uno de los que no puedes perderte si viajas a Japón.
Es imperdonable no probar, al menos, estos platos en Japón:
Platos imprescindibles que debes probar
Gastronomía japonesa
Si te gusta la comida japonesa, aquí tienes una lista completa con los platos más importantes, sus ingredientes y fotos de todos ellos:
Comida japonesa: los platos más importantes
Consulta nuestra sección especial sobre gastronomía japonesa, esencial para un buen viaje por Japón:

¿Te interesa la gastronomía japonesa?
«Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi» es el mejor libro en español dedicado a la comida japonesa.
Más de 200 platos y más de 300 fotografías además de localización de los mejores lugares de Japón para probar cada plato.

Hay muchos libros que hablan sobre la comida en Japón pero ninguno como éste, escrito por Berta y Jesús, famosos por su blog Muy Japonés y verdaderos expertos en la gastronomía japonesa desde hace muchos años.
Más información sobre el libro. |
Comprar «Qué comer en Japón. Hay vida más allá del sushi»
|