El 13 de noviembre se estrenó en Netflix España una de las producciones japonesas más ambiciosas y comentadas del año: “El Último Samurái en Pie” (イクサガミ, Ikusagami), una serie de 6 episodios que combina acción, historia y estética tradicional en un relato feroz sobre la caída del antiguo Japón.
Desde su estreno, la crítica ha sido unánime: estamos ante una serie imprescindible para fans de la cultura nipona y de la historia samurái.
Dirigida por Michihito Fujii, Kento Yamaguchi y Toru Yamamoto, y protagonizada por Junichi Okada, Yumia Fujisaki y Kaya Kiyohara, la serie adapta la exitosa novela y manga de Shogo Imamura.

Un argumento irresistible para fans del Japón samurái
“El último samurái en pie” nos sitúa en un Japón convulso, poco después de la Restauración Meiji.
La abolición del sistema samurái ha dejado a miles de guerreros sin propósito ni futuro.
En medio de este caos, un anuncio misterioso recluta a combatientes de todo el país para participar en el Kodoku, un brutal juego de supervivencia inspirado en un antiguo ritual japonés de venenos.
¿Qué es el Kodoku?
El “Kodoku” es un juego mortal donde 292 guerreros deben recorrer a pie el camino entre Kioto y Tokio, pasando por siete puestos de control.
¿Sabías que…?
Tōkaidō (東海道) era la más importante de las Cinco Rutas del Período Edo. Conectaba Edo (la actual Tokio) con Kioto.
Cada samurái porta una placa de madera.
Para avanzar, debe matar a otros participantes para arrebatarles las placas. Quien llegue a Tokio con suficientes placas optará al premio de 100.000 millones de yenes.

La mezcla entre tradición samurái, tensión estratégica y violencia estilizada recuerda a la serie «El Juego del Calamar» y películas como «Battle Royale» o «Los Juegos del Hambre«, pero en un contexto profundamente japonés.
¿Aún no has visto la fabulosa película de Zatoichi, el samurái ciego?
Shujiro Saga: el último reflejo del honor samurái
En el centro de esta tragedia épica está Shujiro Saga (Junichi Okada), un antiguo samurái marcado por un profundo trauma postbélico tras luchar en los conflictos de la época.
La prohibición de portar espada y el derrumbe del viejo Japón lo han sumido en la pobreza junto a su esposa y su hijo enfermo de cólera.
Su entrada en el Kodoku no es un acto de ambición, sino de amor y desesperación.

Durante el torneo, Shujiro se alía con Futaba (Yumia Fujisaki), una adolescente inexperta que representa la inocencia perdida y la fragilidad dentro de un juego despiadado.
Juntos, encarnan dos valores esenciales del antiguo código samurái (bushido):
- Lealtad
- Protección del débil
Su relación aporta humanidad a una historia repleta de violencia, estrategia y dilemas morales.
Un retrato visual de la transición entre el Japón feudal y el moderno
Uno de los mayores atractivos de “El último samurái en pie” es su cuidado diseño de producción.
La producción retrata un Japón dividido entre el pasado y la modernidad occidental:
- Los participantes, casi todos samuráis o guerreros tradicionales, visten con ropas típicas, portan espadas y siguen viejos códigos de honor.
- Los organizadores del Kodoku visten trajes europeos y uniformes modernos, simbolizando el avance industrial y la influencia occidental.
Este contraste no es superficial: refleja el conflicto entre dos visiones de Japón y profundiza en el choque cultural que marcó la era Meiji.
Si te interesa el tema del final de la era samurái, te recomiendo que veas el film «El Último Samurái», basado en hechos reales.
El villano principal, Toshiyoshi Kawaji, una figura histórica real y fundador de la policía moderna japonesa, representa el rechazo absoluto a la antigua clase samurái.
Su motivación convierte el Kodoku en un plan macabro para exterminar a los guerreros del pasado.

Acción espectacular y personajes memorables
La serie brilla especialmente en sus secuencias de combate.
Las peleas están coreografiadas por el propio Junichi Okada, conocido por su dominio en escenas de acción y por su precisión técnica.

Cada duelo está diseñado para mostrar habilidades, emociones y tácticas únicas, revelando la psicología del guerrero.
Si eres fan del chanbara (cine de espadas japonés) encontrarás en esta serie momentos dignos de clásicos de Kurosawa o de la estética moderna de Rurouni Kenshin.
Los participantes del Kodoku incluyen espadachines legendarios, asesinos sin escrúpulos, ronin errantes, y guerreros con pasados trágicos o venganzas pendientes.
|
En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada. Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más. |

Cada capítulo introduce nuevos luchadores, nuevas técnicas y nuevas alianzas, aportando ritmo y variedad al viaje hacia Tokio.
Entre la moda creciente por las historias samuráis —impulsada por fenómenos como Shogun, Assassin’s Creed: Codename Red o Ghost of Tsushima— esta serie ofrece algo distinto:
una batalla real que mezcla tradición, adrenalina y tragedia.
Un final que apunta a más temporadas
La primera temporada concluye con un “End of Chapter One”, dejando abiertas múltiples preguntas:
- ¿Hasta dónde llegarán los planes del maquiavélico Kawaji?
- ¿Podrá Shujiro mantener su código de honor en un juego sin reglas?
- ¿Qué secretos ocultan sus antiguos compañeros de entrenamiento?
- ¿Podrá proteger a Futaba… y volver con vida a su familia?
Netflix aún no ha anunciado una segunda temporada, pero el cierre deja claro que la historia está lejos de terminar.
Por qué “El último samurái en pie” es imprescindible
Esta serie no te la puedes perder si te atraen:
- las historias sobre la era Meiji
- la cultura samurái
- los grandes duelos con espadas
- los juegos de supervivencia con trasfondo social
- la estética histórica japonesa

“El último samurái en pie” no solo ofrece acción espectacular: propone una reflexión sobre la identidad, la pérdida y la lucha por la dignidad en tiempos de cambio.
Si te gusta el Japón samurái, no puedes perderte la serie «Shogun« de Disney+.
Un viaje intenso que explora qué significa ser samurái cuando el mundo parece haberles dado la espalda.
Disponible ya en Netflix España.







