Kanda Matsuri, uno de los tres mayores festivales de Tokio

Uno de los tres mayores festivales de Tokio, celebrado solo en años impares

el

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

12/05/2023
a
14/05/2023

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

El Kanda Matsuri (神田祭) es un festival que se celebra en el santuario Kanda Myojin de Tokio (en el distrito Kanda del barrio de Chiyoda) el fin de semana más cercano al 15 de mayo pero solo en años impares.

Celebrado desde hace más de 400 años, el festival Kanda Matsuri de Tokio es considerado uno de los tres festivales más grandes de la ciudad de Tokio, junto con el Sannō Matsuri y el Fukagawa Matsuri.

Es también uno de los mayores festivales de Japón.

Una de las peculiaridades del Kanda Matsuri es que sólo se celebra en los años impares, mientras que el Sanno Matsuri lo hace los pares.

Este festival conmemora la victoria del comandante Tokugawa Ieyasu en la batalla de Sekigahara del año 1.600 y el posterior establecimiento del shogunato Tokugawa.

Comenzó a celebrarse para demostrar la prosperidad bajo el nuevo gobierno militar.

Dios guardián de Tokio

El Kanda Matsuri se celebra en honor al dios guardián de la ciudad de Tokio, Wakamiya-ojin.

Durante el festival, se celebra una procesión de carros, santuarios portátiles (mikoshi) y personas vestidas con trajes tradicionales japoneses a través de las calles de Tokio.

Los carros y mikoshis están decorados con bellos ornamentos.

Dicha procesión comienza en el santuario Kanda Myōjin y recorre varios distritos de Tokio, incluyendo Chiyoda, Chuo y Shinjuku.

Festival Kanda Matsuri en Tokio

También hay espectáculos de danza y música tradicionales, así como puestos de comida (yatai) y juegos.

El Kanda Matsuri tiene una larga historia que se remonta al siglo XVII y ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en una celebración popular y emocionante que atrae a visitantes de todo Japón y de todo el mundo.

El festival es una oportunidad para experimentar la cultura y las tradiciones japonesas y para celebrar la importancia del dios guardián de la ciudad de Tokio.

Es un evento vibrante y emocionante que no se puede perder para aquellos que visitan Japón en mayo.

Festival Kanda Matsuri en Tokio

Origen del Kanda Matsuri

La celebración del Kanda Matsuri se remonta al siglo XVII cuando, tras la batalla de Sekigahara, el comandante Tokugawa Ieyasu estableció el tercer shogunato (gobierno militar) de la historia de Japón.

El eje central de este shogunato se instauró en Edo (actual Tokio), desde donde se controlaban las operaciones en todo el país.

El shogun Tokugawa permitía a los ciudadanos entrar en los dominios del castillo de Edo.

Fueron los recorridos hasta el castillo los que dieron origen a los festivales de Kanda Matsuri y Sanno Matsuri.

Como la festividad hacia el castillo congregaba a mucha gente, el shogun decidió separar las celebraciones en dos acontecimientos que se alternarían año tras año.

El desfile del Kanda Matsuri

El desfile del Kanda Matsuri reúne a cientos de personas ataviadas con vestidos tradicionales que portan distintos santuarios “portátiles” llamados mikoshi.

Todos ellos cuentan con un denominador común: llevan la figura del ave fénix en su techo.

Además, también participan sacerdotes sintoístas montados a caballo y músicos, confiriendo una panorámica espectacular.

El sábado (el día grande) el número de mikoshis llega a 200, mientras que el domingo el número de templos baja hasta los 100.

Este segundo día los mikoshis son algo más pequeños que el día anterior y el festival se celebra por las calles del barrio de Kanda.

Festivales de mayo en Japón

¿Quieres conocer todos los eventos y festivales que tienen lugar en Japón este mes?

Puedes consultar aquí todos los festivales que se celebran en Japón en junio:

El mejor seguro de viaje para Japón

Festivales de mayo en Japón

Viajar a Tokio

¿Vas a viajar a Tokio? No te pierdas nuestra Guía de Básica de Tokio, con todos los lugares principales de esta futurista y enorme megalópolis japonesa.

En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

Guía de Tokio

Buscar alojamiento en Tokio

Aquí explicamos algunas claves y trucos para elegir la mejor zona de Tokio en la que alojarse:

Dormir en Tokio

Experiencias y visitas guiadas en Tokio y alrededores

Completa tu visita a Tokio con algunas de estas actividades.

Reserva lo antes posible porque vuelan!:

 

 

 

Ir al calendario anual de eventos y festivales (matsuri) de Japón

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Comparte esto
¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
También te puede interesar ▲
Festival de las Kamakura de Nieve de Yokote (横手の雪祭り, Yokote No Yuki Matsuri) con iglús iluminados, invierno en Japón El festival de nieve de Yokote y sus famosos iglús "kamakura"
Festivales de Japón: el Hitachi Sakura Matsuri (日立さくらまつり) o Festival de los Cerezos, celebrado en Hitachi (Ibaraki) en abril El festival Hitachi Sakura Matsuri y los cerezos en flor
Jyugoya, la fiesta japonesa en la que se contempla la luna llena de septiembre. Tsukimi Jusanya
Festivales de Japón: el "Haru No Fujigawara Matsuri" (春の藤原まつり) o "Festival de Primavera de Fujigawara", en Hiraizumi (平泉町) en la prefectura de Iwate. Haru No Fujigawara Matsuri
Gion Matsuri (Kioto, Japón). Procesión de las carrozas Yamaboko. Julio de 2011 Gion Matsuri, guía del mayor festival de verano en Kioto
Farolillos flotando o toro nagashi en la noche de Obon en Japón Obon, la fiesta japonesa de los difuntos
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.