Los festivales más famosos de Japón

Vive Japón durante todo el año a través de sus grandes festivales

el

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

Descubre los festivales más famosos e importantes de Japón en esta guía práctica para viajeros apasionados por la cultura japonesa.

¿Planeas un viaje a Japón y te gustaría vivir una experiencia cultural auténtica?

Los festivales tradicionales japoneses (llamados matsuri) son la puerta perfecta para sumergirte en la cultura local, disfrutar de coloridos desfiles, extraños rituales sagrados, comida típica y celebraciones que se mantienen vivas desde hace siglos.

Los festivales más famosos de Japón durante todo el año

Los japoneses suelen decir que el verano es época de grandes festivales, pero lo cierto es que se celebran durante todo el año

En esta guía te hablaré de los festivales japoneses más destacados, ideales para agregar a tu itinerario de viaje.

Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón

Y si las fechas de celebración no encajan con tu viaje, no te preocupes. En nuestro calendario de festivales y eventos encontrarás muchos más para que no te pierdas la experiencia.

¿Qué es un Matsuri y por qué no deberías perdértelo?

La palabra japonesa matsuri significa literalmente «festival», y representa una fusión de espiritualidad, tradición y comunidad.

Atmósfera, lugares y comida

Asistir a un festival en Japón es toda una experiencia sensorial.

Los japoneses se relajan y se muestran cercanos y amigables dejando a un lado, por unas horas, sus rígidas normas sociales.

El delicioso olor de la comida callejera de los yatai flota en el aire y es posible disfrutar de algunas de las mayores delicias de la gastronomía nipona que no suele estar disponible en restaurantes e izakayas.

Además, muchos festivales se celebran cerca de templos y santuarios, por lo que es una excelente oportunidad para descubrir monumentos históricos mientras disfrutas de la cultura japonesa en su forma más viva.

Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información
 

El espectacular festival del fuego de Nachi o Nachi No Ōgi Matsuri (那智の扇祭り), celebrado el 14 de julio en Nachi Taisha, en pleno Kumano Kodo

IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.

Los dashi y los mikoshi

El ritual principal suele ser una procesión de mikoshi (santuarios portátiles) o de dashi (carrozas decoradas) por las calles, acompañados de música taiko y vítores de los participantes.

La principal diferencia visible entre ellos es que los dashi son tirados por personas mientras que los mikoshi son llevados a hombros.

El festival Kishiwada Danjiri Matsuri (岸和田だんじり祭) de Osaka, uno de los festivales más peligrosos de Japón
Los festivales más famosos de Japón

Otra diferencia notable es que los participantes en muchos festivales se suben a los dashi, mientras que no está permitido subirse a los mikoshi, porque se considera un vehículo sagrado para transportar a una deidad.

De hecho, no está permitido ni siquiera tocarlos.

Festivales de Japón: Tsurugaoka Hachimangu Reitaisai de Kamakura. Procesión del mikoshi o santuario portátil

Los lugareños patrullarán la ciudad mientras portan el altar portátil o tiran de los carros del festival.

Puedes disfrutar de los gritos rítmicos de los portadores del santuario y de la música que se realiza encima de las carrozas cuando pasan.

Muchos tipos de festivales

Aunque las procesiones son uno de los rituales más habituales, lo cierto es que hay festivales que pueden clasificarse en estilos muy diferentes: de nieve y hielo, de la fertilidad, de fuegos artificiales, de desnudos, de sustos y monstruos, ferias y mercados de artesanía

Festivales de Japón: el Oni Odori o Baile de los Ogros, en la ciudad de sanjo (prefectura de Niigata)

Festival de las linternas de Nagasaki (entre enero y febrero)

Este festival no es ni más ni menos que una celebración japonesa del Año Nuevo chino, ya que Nagasaki es una ciudad que siempre ha tenido una fuerte influencia de la cultura china y fuertes lazos comerciales con ese país.

Este exótico y atractivo festival dura 15 días y atrae a más de un millón de visitantes cada año.

Festival de las linternas de Nagasaki
Los festivales más famosos de Japón

Por qué no debes perdértelo:

  • Más de 15.000 linternas chinas cubren el centro de la ciudad de Nagasaki de vibrantes colores
  • Además, enormes creaciones de más de 10 metros de altura se colocan por toda la ciudad
  • El clima es mucho menos frío que en el resto de Japón en esas fechas
  • Se puede disfrutar de excelente comida china y comida fusión chino-japonesa

Guía del festival de las linternas de Nagasaki

Festival de Nieve de Sapporo «Yuki Matsuri» (Hokkaido, en Febrero)

Uno de los festivales de invierno más famosos del mundo, con esculturas de hielo monumentales, tecnología de proyección 3D, y la deliciosa gastronomía de Hokkaido.

Ubicado en la isla de Hokkaido, el Festival de Nieve de Sapporo transforma la ciudad en una galería de esculturas de hielo colosales.

Arte esculpido en hielo que crea un mundo invernal fantástico.

Este evento de nieve y hielo atrae a viajeros de todo el mundo por su mezcla de arte, tecnología y gastronomía local.

Abrígate bien y disfruta en el norte de Japón de este espectáculo único.

Por qué visitarlo:

  • Esculturas de hielo iluminadas con la última tecnología (mapping 3D)
  • Espectáculos nocturnos de iluminación
  • Ramen, marisco y otras delicias de invierno

👉 Consejo: Reserva tu alojamiento con antelación. El festival es extremadamente popular entre turistas nacionales e internacionales.

Guía del festival de nieve de Sapporo (Yuki Matsuri)

Kanamara Matsuri (Kawasaki, en Abril)

Conocido como el «festival del pene», este matsuri celebrado en Kawasaki (cerca de Tokio) es una celebración abierta y colorida de la fertilidad y la libertad sexual.

Además de los peculiares mikoshi con forma de falo, hay dulces temáticos con esa forma y un ambiente muy divertido.

Es una experiencia irreverente, pero profundamente simbólica y alegre.

Festivales de Japón: el Kanamara Matsuri (かなまら祭り), conocido popularmente como el Festival del Pene de Acero, seguramente el festival de las fertilidad japonés más famoso en todo el mundo
Los festivales más famosos de Japón

Imperdible si buscas:

  • Un lado diferente de la sociedad japonesa
  • Un momento de diversión loca y desenfadada
  • Cultura pop japonesa y souvenirs únicos

👉 Dato curioso: es el más famoso de los festivales de la fertilidad de Japón.

Guía del festival Kanamara Matsuri

Sannō Matsuri (Takayama, en Abril)

Se trata de una de las dos celebraciones anuales en que se divide el gran Takayama Matsuri (高山祭) o Festival de Takayama.

Las dos celebraciones son:

  • la de primavera o Sannō Matsuri, celebrada en el santuario de Hie
  • la de otoño o Hachiman Matsuri (八幡祭), celebrada en el santuario Sakurayama Hachiman

Durante el Sannō Matsuri, la belleza de los cerezos en flor envuelve a las enormes carrozas desfilando por la ciudad.

Festivales de Japón: el Sannō Matsuri (山王祭) o festival de primavera de Takayama, considerado uno de los tres más bellos de Japón

No te pierdas:

  • las karakuri de la carrozas, marionetas antiguas accionadas por titiriteros expertos
  • el yomatsuri o festival nocturno

👉 Tip de viajero: es uno de los festivales más multitudinarios de Japón. Reserva alojamiento con muchos meses de antelación para poder disfrutarlo.

Guía del festival Sannō Matsuri de Takayama

Sanja Matsuri (Tokio, en Mayo)

Más de 100 santuarios portátiles recorren las calles del histórico barrio de Asakusa.

Organizado por el importante templo Sensoji, este festival de más de 700 años es uno de los más vibrantes de Tokio.

Uno de los mejores festivales para ver la cultura japonesa tradicional en vivo en la ciudad.

Festival Sanja Matsuri de Tokio
Los festivales más famosos de Japón

Aspectos destacables de este festival:

  • Más de 100 santuarios portátiles en procesión
  • Mikoshi exclusivos para mujeres y niños
  • Miembros de la yakuza (mafia japonesa) asisten al festival y muestran sus tatuajes

👉 Tip de viajero: aprovecha tu visita a Sensoji para explorar Nakamise-dori, una calle comercial histórica con artesanías y comida callejera.

Guía del festival Sanja Matsuri de Tokio

Kanda Matsuri (Tokio, en Mayo)

Este evento bianual combina lo antiguo y lo moderno: cientos de personas con trajes del periodo Heian desfilando por el corazón tecnológico de Akihabara.

Sin duda, un evento imperdible si estás en Tokio en primavera.

Festival Kanda Matsuri en Tokio

Aspectos destacados:

👉 Consejo: Si viajas en mayo, planifica tu ruta para presenciar también el Sanja Matsuri, ya que se celebra la misma semana.

Guía del festival Kanda Matsuri de Tokio

Gion Matsuri (Kioto, en Julio)

Durante todo el mes de julio, Kioto se viste de gala para el Gion Matsuri, un festival elegante, espiritual y lleno de historia.

Es quizás el festival más popular de Japón, y durante todo el mes de celebraciones destacan sus procesiones con gigantescas carrozas decoradas, luces y música.

Celebrado en el tradicional distrito histórico de Gion, está organizado por el gran santuario Yasaka.

Es un festival ideal para los amantes de la historia y la fotografía, ya que se pueden capturar interminables escenas del Japón tradicional.

El orgullo cultural de Kioto.

Gion Matsuri (Kioto, Japón). Procesión de las carrozas Yamaboko. Julio de 2011
Los festivales más famosos de Japón

Imperdible si te gustan:

  • Carrozas monumentales (yamaboko) decoradas a mano
  • Linternas que iluminan el casco histórico de Gion
  • Calles cerradas con puestos de comida y souvenirs

👉 Plan de ruta: No olvides visitar impresionantes templos como Kiyomizudera o santuarios como Fushimi Inari mientras estás en Kioto.

Guía detallada del Gion Matsuri

Hakata Gion Yamakasa (Fukuoka, en Julio)

Un festival enérgico donde hombres corren por las calles de Fukuoka cargando pesadas carrozas a través de la ciudad.

Toda la ciudad se involucra y el ambiente es electrizante.

¿Te imaginas ver a cientos de hombres corriendo por las calles con enormes carrozas? Eso es lo que ofrece este festival en Hakata, al sur de Japón.

Destaca por:

  • ser una de las celebraciones más intensas del país
  • sus carrozas tradicionales llevadas a toda velocidad
  • el ambiente competitivo y comunitario

👉 Recomendación: Llega temprano para conseguir un buen lugar y así tomar las mejores fotos.

Tenjin Matsuri (Osaka, en Julio)

Es el mayor festival anual de Osaka, lleno de desfiles con trajes históricos, barcos iluminados y fuegos artificiales.

Este festival honra al dios de la sabiduría, Sugawara No Michizane, y mezcla espiritualidad con espectáculo moderno.

El Tenjin Matsuri es famoso por su desfile acuático en el río Okawa, acompañado de miles de fuegos artificiales y barcos iluminados.

Procesión de agua (Funatogyo) con mikoshis en barcos sobre el río. Festival Tenji Matsuri de Osaka
Los festivales más famosos de Japón

Momentos más impactantes que no debes perderte:

  • La procesión por el río con vestimenta tradicional
  • Fuegos artificiales la noche del 25 de julio

👉 Consejo: Elige un tour nocturno en barco o encuentra un mirador para una experiencia visual inolvidable.

Guía del Tenjin Matsuri de Osaka

Awa Odori (Tokushima, en Agosto)

El Awa Odori es, indiscutiblemente, el festival de danza más grande de Japón, donde todo el mundo está invitado a bailar por las calles.

Se celebra durante la festividad de Obon y tiene réplicas en otras ciudades como Tokio y Kawasaki.

Este gran festival de danza convierte a toda la ciudad de Tokushima en una vistosa fiesta de ritmo y tradición.

Festivales de Japón: el Awa Odori (阿波おどり) o Festival de la Danza Awa, celebrado del 12 al 15 de agosto en la ciudad de Tokushima (Shikoku).

Qué verás allí:

  • Cientos de bailarines con trajes llamativos
  • Música tradicional de shamisen y flautas
  • Podrás participar en escenarios abiertos

👉 Consejo: ¡Olvida tu vergüenza y lánzate a bailar con los japoneses!

Guía del festival Awa Odori

Nebuta Matsuri (Aomori, en Agosto)

Un evento famosísimo por sus enormes carrozas iluminadas con linternas representando guerreros y leyendas.

Las carrozas luminosas del Nebuta Matsuri son verdaderas obras de arte que llenan las calles de Aomori con luz y color.

El espectáculo nocturno culmina con fuegos artificiales en la bahía.

Uno de los mayores festivales del verano en la región de Tohoku.

No te lo pierdas:

El mejor seguro de viaje para Japón
  • Las enormes linternas temáticas hechas a mano
  • Los bailarines haneto que acompañan el desfile
  • Los grandiosos fuegos artificiales sobre la bahía al cierre del festival

👉 Importante: Consulta el calendario del festival, ya que algunos eventos solo ocurren ciertas noches.

Gran Festival de Sawara (Chiba, en Octubre)

Carrozas gigantes decoradas a mano recorren las calles de esta ciudad histórica cerca de Tokio. Ideal para una escapada de otoño desde la capital.

Por eso, si visitas Tokio en otoño, puedes escaparte a Sawara (prefectura de Chiba) para descubrir este festival con carrozas monumentales y esculturas históricas.

Festivales de Japón: el Sawara No Taisai Natsu Matsuri (佐原の大祭-夏祭り) o Gran Festival de Verano de Sawara, en Katori (Chiba)
Los festivales más famosos de Japón

Perfecto para:

  • Ver esculturas talladas de figuras míticas y samuráis
  • Disfrutar de un ambiente festivo más relajado
  • Conocer una ciudad que preserva su aire Edo

👉 Extra: Combínalo con una visita al pueblo de Narita o al aeropuerto si estás cerca del final de tu viaje.

Guía del festival de Sawara de otoño

Nada No Kenka Matsuri (Himeji, en Octubre)

El nombre de este festival proviene del ritual principal, que consiste en una curiosa lucha de altares o «mikoshi» que son golpeados unos contra otros por los hombres que los cargan a hombros.

En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

El momento más intenso se produce cuando hombres de tres grupos de edad se unen al ritual con largas varas de bambú.

No debes perderte:

  • el ritual yataineri, en el que las carrozas o «yatai«, adornadas con preciosas tallas de madera y detalles en oro, desfilan a hombros
  • al caer la noche las lámparas que adornan los «yatai» se encienden

👉 Consejo: la afluencia de visitantes es masiva por lo que debes llegar a la zona de celebración horas antes para tener un buen sitio, especialmente el 15 de octubre.

Guía del Nada No Kenka Matsuri de Himeji

Kurama No Hi Matsuri (Kioto, en Octubre)

El Kurama No Hi Matsuri (鞍馬の火祭) o Festival del Fuego de Kurama es un impresionante evento celebrado cada 22 de octubre en las montañas situadas al norte de la ciudad de Kioto.

Celebración final en el santuario Yuki durante el Festival del Fuego de Kurama (Kurama No Hi Matsuri)
Los festivales más famosos de Japón
  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

Aspectos destacados:

  • está considerado uno de los tres matsuri (festivales) más populares de Kioto
  • también es considerado uno de los tres festivales más excéntricos de Japón

👉 Consejos:

  • los trenes que van de Kioto a Kurama se saturan por lo que es muy recomendable viajar al pueblo antes de las 14:00
  • si llegas pronto, podrás ver la curiosa procesión de antorchas gigantes

Portando una gran antorcha en el Festival del Fuego de Kurama (Kurama No Hi Matsuri). Kioto. 22 de octubre de 2009

Guía del festival de fuego Kurama No Hi Matsuri

Nagasaki Kunchi (Nagasaki, en Octubre)

Este festival mezcla influencias japonesas y extranjeras, reflejo del pasado comercial internacional de la ciudad.

Solo se repite el mismo espectáculo cada siete años.

El gran festival Nagasaki Kunchi (長崎くんち), celebrado en octubre

Lo que lo hace especial:

  • Danzas y música con influencia china, holandesa y portuguesa
  • Escenarios rotativos: cada distrito presenta su espectáculo cada 7 años
  • Reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial

👉 Bonus: Este festival es una magnífica excusa para visitar Nagasaki en octubre.

Guía del festival Nagasaki Kunchi

Festival Nocturno de Chichibu (Saitama, en Diciembre)

El Yomatsuri de Chichibu, en Saitama, es una mezcla mágica de luces, carrozas y fuegos artificiales, justo antes de las festividades de Fin de Año y Año Nuevo.

Uno de los pocos festivales de invierno con carrozas iluminadas y fuegos artificiales. Su atmósfera mágica lo convierte en un excelente cierre de año.

Chichibu Yomatsuri (秩父夜祭) o Festival Nocturno de Chichibu, en la prefectura de Saitama. Diciembre
Los festivales más famosos de Japón

Lo más destacado:

  • Carrozas iluminadas con linternas
  • Danzas tradicionales y música en vivo
  • Final apoteósico con fuegos artificiales en pleno invierno

👉 No lo olvides: Lleva ropa térmica y disfruta de los puestos de comida caliente tradicional como el oden o el yakitori.

Guía del festival nocturno Chichibu Yomatsuri

¿Por qué incluir un festival en tu viaje a Japón?

Ya sea que estés planeando tu viaje para invierno, primavera, verano u otoño, siempre hay un festival japonés esperándote.

Participar en un matsuri no es solo asistir a un evento, es formar parte de una experiencia ancestral que sigue viva en la vida moderna.

¿Te gustaría vivir Japón como un japonés? Planea tu ruta con uno (¡o varios!) de estos increíbles festivales y haz de tu viaje algo realmente inolvidable.

Asistir a un festival japonés te permitirá:

  • Conexión cultural directa: Verás cómo los japoneses celebran sus raíces con orgullo.
  • Fotografía espectacular: Desde luces hasta trajes tradicionales, estos eventos son un festín visual.
  • Comida local: Cada festival cuenta con puestos de comida callejera japonesa auténtica que no probarás en un restaurante.
  • Viajes fuera de la ruta común: Algunos festivales te llevarán a lugares menos turísticos y más auténticos.

Festivales de Japón: el Katsube No Hi Matsuri de Moriyama, con gente semidesnuda bailando alrededor de enormes antorchas

Consejos de Viaje para Disfrutar un Matsuri

  • Llega temprano para conseguir un buen lugar y disfrutar del ambiente.
  • Consulta el calendario oficial: Las fechas exactas pueden variar cada año.
  • Respeta las costumbres: Vístete adecuadamente, sigue las indicaciones de los organizadores y disfruta con respeto.

Vive Japón más allá del turismo: ¡Únete a un festival!

Viajar por Japón a través de sus festivales: una experiencia única

Ya sea que quieras bailar al ritmo de tambores taiko, disfrutar de delicias callejeras o presenciar una procesión centenaria, Japón tiene un festival para cada estación y cada tipo de viajero.

Añadir uno (o más) de estos eventos a tu itinerario te permitirá descubrir una faceta del país que muchos turistas se pierden.

¿Quieres vivir Japón con todos tus sentidos?

No olvides consultar el calendario de festivales antes de tu viaje y planear con anticipación.

Calendario de eventos y festivales de Japón durante todo el año

 

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Comparte esto
¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.