Nikkō en un día: qué ver, itinerario completo y tours

Oculta en un paraje de verdor sin igual, es una joya de la cultura y la historia de Japón

el

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

Nikkō (日光) es una histórica ciudad de Japón, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, llena de preciosos rincones de interés que puedes ver cómodamente en un día (o en pocas horas) siguiendo el recorrido que explico en este artículo.

Si bien es un destino muy turístico, merece la pena dedicarle un día a este destino tanto por sus parajes naturales como por la belleza arquitectónica de sus templos, todo un ejemplo del japonismo.

Más abajo doy algunos consejos para que puedas evitar las masas de turistas.

Nikko, una excursión imprescindible desde Tokio en un día

La naturaleza de Nikkō, sus espectaculares monumentos históricos y el hecho de ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO son motivos suficientes para que forme parte de tus planes de viaje.

Pero habitualmente los viajeros se sienten confusos al planificar la excursión porque hay mucho por ver y no se suele tener claro en qué orden hacerlo.

Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón

Por eso aquí te muestro un itinerario para visitar los lugares más importantes de Nikko en tan solo un día desde Tokio aprovechando el tiempo y a un ritmo tranquilo, sin agobios.

Al final de este artículo encontrarás información detallada de cómo llegar a Nikkō.

Tours guiados a Nikkō (en español)

Si prefieres realizar una excursión a Nikkō con la compañía de un guía que hable español, actualmente es posible conseguirlo a un precio razonable (lo cual no es muy habitual cuando se trata de excursiones en Japón).

La ventaja de realizar una excursión con guía en español es que recibirás explicaciones profundas y detalladas de todos los lugares de Nikkō: historia, datos curiosos, etc.

Hay varias alternativas entre las que puedes elegir. Todos ellos son ofrecidos por agencias de total confianza.

Si buscas una excursión privada, éstas son muy buenas opciones:

Excursión con guía privado en español a Nikko

Excursión privada en coche a Nikko

Tour privado de 10 horas en coche privado desde Tokio con Klook

👉Opiniones sobre Klook y descuentos

 

IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.

Y si prefieres excursiones en grupo, más económicas:

Excursión con guía privado en español a Nikko

Visita privada a Nikko con guía en español

Excursiones a Nikko con Viator

Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información
 

Tours a Nikko con GetYourGuide

Excursiones a Nikko con Civitatis

 

Motivos para visitar Nikkō

Nikkō, situada en la prefectura de Tochigi, es uno de los destinos turísticos más encantadores de Japón.

Situada en plena montaña, combina paisajes naturales espectaculares con templos y santuarios de gran valor cultural, muchos de ellos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Su atmósfera serena y su entorno pintoresco hacen de Nikkō una parada imprescindible para quienes buscan descubrir la esencia del Japón tradicional.

Visitar Nikkō es descubrir uno de los rincones más auténticos, históricos y mágicos de Japón.

Es cierto que siempre está lleno de visitantes, pero es por un buen motivo: se trata de un lugar precioso para visitar.

Así que ármate de paciencia al visitar Nikkō y verás que vale la pena.

Nikko (Tochigi)
Itinerario para ver Nikkō en un día y excursión privada con guía en español

Naturaleza sagrada, templos históricos y cascadas en Japón

Nikkō es un destino imprescindible para quienes viajan a Japón en busca de naturaleza, espiritualidad e historia.

Ubicada en las montañas al norte de Tokio, esta pequeña ciudad se asienta a la entrada del Parque Nacional de Nikkō (日光国立公園), un lugar famoso por sus bosques de cedros, cascadas majestuosas y templos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Cuándo visitar Nikkō?

Lo recomendable es visitar Nikkō de lunes a jueves, siempre que no sea festivo nacional o se celebre un festival (en primavera y otoño) para evitar las masificaciones de turistas de los fines de semana.

Si además puedes alojarte en Nikkō la noche anterior para poder comenzar pronto la visita por la mañana, serás testigo de un ambiente impresionante.

Qué ver y hacer en Nikkō

Explorar Nikkō es sumergirse en un entorno natural y cultural único.

Además de visitar los lugares patrimonio de la humanidad, el parque nacional ofrece senderos perfectos para caminatas rodeadas de árboles centenarios.

Gracias a su ubicación en las montañas y los bosques omnipresentes, Nikkō se beneficia de temperaturas frescas en verano, lo que la convirtió en un lugar de ocio muy apreciado por la nobleza japonesa en la Villa Imperial de Tamozawa.

Nikkō es maravilloso en cualquier época del año, y también es un lugar agradable y de fácil acceso para ver la nieve para aquellos que deseen agregar un toque invernal a su estadía en Japón.

Durante el otoño, el kōyō (紅葉) —el cambio de color de las hojas— convierte el paisaje en un espectáculo de rojos y dorados que atrae a viajeros de todo el mundo.

Entre sus maravillas naturales destaca la Cascada Kegon (華厳の滝, Kegon No Taki), con más de 100 metros de caída, considerada una de las tres más bellas de Japón.

A sus pies se encuentra el Lago Chuzenji (中禅寺湖), un lugar ideal para pasear, relajarse y contemplar la calma de las montañas.

Un poco más al norte, Yunishigawa Onsen da la bienvenida a los amantes de los baños calientes y la historia de los samuráis.

Si te interesa la gastronomía de Japón, disfrutarás de delicias locales como la yuba (o «piel de tofu«), hecha con leche de soja y cocinada en varios platos interesantes, y los imprescindibles fideos soba de trigo sarraceno.

Lugares más importantes de Nikkō: templos y otros rincones

Los lugares más famosos, visitados y fotografiados son los siguientes:

  • Puente Shinkyō
  • Pagoda de cinco plantas Tōdō
  • Talla de los tres monos sabios
  • Santuario Toshogu
  • Puerta Yomeimon
  • Templo Rinnōji
  • Hilera de estatuas Jizō en la garganta de Kanmangafuchi
  • Mausoleo de Ieyasu Tokugawa
  • Santuario sintoísta de Futarasan
  • Templo Taiyuin

Mapa de Nikkō con puntos de interés para visitar

Aquí puedes ver un mapa de Nikkō con todos los rincones de este recorrido (incluye el cercano pueblo de Kinugawa Onsen):

Cómo recorrer Nikkō

Los principales atractivos de Nikkō se encuentran en un área compacta, situada a unos dos kilómetros de las estaciones de las líneas JR y Tobu (ver más abajo cómo llegar a Nikkō).

Los lugares de interés están bien conectados mediante el autobús World Heritage Meguri, que pasa cada 15 minutos y enlaza el pueblo con los templos y santuarios.

Existen pases de 1 o 2 días que facilitan los traslados, además de líneas que llegan hasta el Lago Chuzenji y la Cascada Kegon.

Puedes llegar a la zona de los santuarios y templos en autobús (trayecto de 10 minutos y 310 yenes por trayecto o bien 500 yenes por el pase ilimitado de un día).

Nosotros fuimos caminando por la calle principal y tardamos unos 30 minutos y es un paseo agradable.

Para una experiencia más completa, muchos viajeros optan por alojarse en un ryokan o posada tradicional japonesa en Nikkō.

👉 Mejores alojamientos en Nikkō

Allí es posible disfrutar de la hospitalidad local, cenas kaiseki y baños termales onsen con vistas a la naturaleza.

Itinerario para ver Nikkō en medio día

Con el itinerario que voy a explicarte, podrás recorrer Nikkō por completo en unas 5 horas a ritmo tranquilo, incluyendo las visitas a los lugares.

Se trata de un itinerario muy cómodo porque todos los lugares de interés se encuentran cerca y es posible ir paseando de uno a otro, disfrutando del precioso paisaje arbolado.

Consejos:

  • este recorrido a pie por Nikkō podrás realizarlo más cómodamente y sin preocupaciones si dispones de conexión a internet en tu teléfono móvil, ya que podrás orientarte mejor con alguna aplicación de mapas como Google Maps.
  • no olvides llevar calzado cómodo y comprueba el pronóstico del clima. Si va a llover, no olvides llevar un paraguas.
  • necesitarás gastar unos 3.000 yenes en entradas a determinados lugares de interés y algo de transporte público (autobuses).

Nikkō, la “luz del sol” de Japón

El nombre Nikkō significa literalmente “luz del sol”, y no podría describir mejor la atmósfera de este lugar.

Entre montañas sagradas, templos históricos y cascadas imponentes, la ciudad ofrece a los visitantes una experiencia única que combina naturaleza, cultura y espiritualidad.

El conjunto histórico de templos y santuarios de Nikkō fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.

Excursiones desde Tokio: viaje a Nikko para grupos con guía en español
Itinerario para ver Nikkō en un día y excursión privada con guía en español

Si buscas un destino que reúna algunos de los paisajes más hermosos de Japón junto con un profundo legado cultural, Nikkō es una parada obligatoria en tu viaje.

Puente Shinkyō

El recorrido comienza en la estación JR Nikko o bien en la estación Tobu Nikko, dependiendo de la manera en la que quieras viajar a Nikko (generalmente desde Tokio).

Más abajo explico las diferentes formas de viajar a Nikkō desde Tokio

El puente Shinkyō (神橋) es el primer lugar de interés que te encontrarás en tu camino.

El famoso puente sagrado Shinkyo (神橋) de Nikko, Tochigi. Patrimonio de la Humanidad
Itinerario para ver Nikkō en un día y excursión privada con guía en español

Su nombre puede traducirse como «puente de los dioses» y se cree que es una puerta al mundo espiritual.

Es un pintoresco puente rojo de madera que atraviesa el río Daiya en Nikkō.

Se encuentra en la entrada de los santuarios y templos de Nikkō, y técnicamente pertenece al santuario Futarasan.

Este puente arqueado de madera tiene una longitud de 28 metros y un ancho de 7,4 metros.

Está pintado de rojo brillante, que es el color tradicional de los puentes sagrados en Japón.

Fue construido en 1636 por el shogunato Tokugawa en honor a Tokugawa Ieyasu, el fundador del shogunato.

Es uno de los lugares más emblemáticos de Nikkō y está considerado un símbolo de la ciudad, pues es uno de los rincones más populares.

Está considerado como uno de los tres puentes más importantes de Japón junto con el Kintaikyō de Iwakuni y el Saruhashi de la prefectura de Yamanashi.

Es un lugar popular para casarse y se cree que los matrimonios celebrados en el puente son bendecidos por los dioses.

Puedes llegar en 5 minutos en autobús. Nosotros fuimos caminando por la calle principal y tardamos unos 30 minutos y es un paseo agradable.

Templo Rinnōji

A unos 10 minutos caminando desde el puente Shinkyō, llegarás al templo Rinnōji (輪王寺)

Fundado en el año 766 por el monje budista Shōdo Shōnin, es uno de los tres lugares más importantes de Nikkō, junto con el santuario Tōshōgu y el santuario Futarasan.

El templo Rinnōji está dedicado a la deidad budista Amida Nyorai y cuenta con una serie de edificios históricos, incluyendo el Sanbutsuden, el Hondō y el Tōdō.

Templo Rinnoji (Nikko, Japón)
Templo Rinnoji (Nikko). Foto: Wikimedia Commons

El Sanbutsuden es el edificio principal del templo y alberga tres grandes estatuas de Buda (Amida Nyorai, Senju Kannon y Bato Kannon) que representan las tres montañas sagradas de Nikkō.

El templo Rinnōji es un importante lugar de peregrinación budista y es visitado por millones de personas cada año. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

Más allá del salón principal del templo hay un hermoso jardín japonés y una pagoda construida en 1636 que vale la pena visitar.

Jardín Shōyō

Horario: de 8:00 a 17:00

Precio: 300 yenes

El jardín Shōyō (称名院, Shōyō-en) es un pequeño jardín japonés ubicado frente al salón principal del templo Rinnōji.

Este jardín fue construido en el siglo XVIII por el shogunato Tokugawa como un lugar de descanso y meditación para los monjes del templo.

Está dominado por un estanque en cuyo centro se encuentra una isla pequeña a la que puede accederse cruzando un puente de madera.

El jardín está lleno de árboles, plantas y flores que cambian de color a lo largo del año.

Es especialmente popular en otoño (especialmente la primera mitad de noviembre), cuando las hojas de los árboles que rodean el estanque se vuelven rojas, naranjas y amarillas.

El jardín Shōyō es también un lugar popular para tomar fotografías y para realizar ceremonias del té.

Santuario Tōshōgu

A 5 minutos a pie desde el templo Rinnōji se encuentra la joya de Nikkō.

Se trata del Santuario Tōshōgu (東照宮), uno de los complejos religiosos más ornamentados de Japón, utilizado además como mausoleo de Ieyasu Tokugawa, fundador del shogunato Tokugawa.

Excursiones desde Tokio: viaje a Nikko para grupos con guía en español
Itinerario para ver Nikkō en un día y excursión privada con guía en español

El recinto cuenta con más de una docena de edificios decorados con intrincadas tallas, pan de oro y figuras simbólicas.

Si te interesa mucho la historia de Japón, puedes visitar el Museo Tōshōgu, con espadas, armaduras y reliquias históricas relacionadas con el shogunato.

El santuario Tōshōgu es uno de los más importantes santuarios sintoístas de Japón.

Construido con una gran exuberancia y extravagancia, es un lugar de gran belleza y da testimonio del poder y la riqueza de la dinastía Tokugawa.

Este lujoso santuario es el lugar de descanso final de Tokugawa Ieyasu, fundador del shogunato Tokugawa, que gobernó Japón durante más de 250 años hasta 1868.

Visitando Nikko en octubre de 2009

Fue construido en el siglo XVII por sus nietos, Tokugawa Iemitsu y Tokugawa Ietsuna.

El santuario está ubicado en un hermoso bosque, con innumerables tallas de madera y grandes cantidades de pan de oro que se utilizan para decorar los edificios de una manera que rara vez se ve en Japón.

Entre las joyas del santuario Tōshōgu destacan:

  • la pagoda de cinco pisos
  • la majestuosa Puerta Yomeimon (陽明門), considerada la más bella del país
  • el famoso relieve de los Tres Monos Sabios, que enseñan a no ver, no oír y no decir el mal.

Nikko (Japón), una gran excursión desde Tokio

El Honden es el edificio principal del santuario.

Consta de dos plantas construidas enteramente de madera, decorado con paneles de madera lacada y rodeado por un jardín de piedras.

En su interior alberga una estatua de Tokugawa Ieyasu.

Puerta Yomeimon

La puerta Yomeimon (陽明門) es la obra maestra más impresionante del santuario Tōshōgu, catalogada como tesoro nacional.

Es conocida popularmente como Higurashinomon (日暮らしの門, «puerta de la mañana a la tarde») porque se dice que podrías pasarte todo el día mirando y descubriendo más detalles de su construcción y ornamentación.

Puerta Yomeimon, en el santuario Toshogu de Nikko, una gran excursión desde Tokio
Itinerario para ver Nikkō en un día y excursión privada con guía en español

La puerta mide más de 11 metros de altura y en ella hay representados 154 animales sagrados o imaginarios (reiju ) que forman parte de un total de 508 esculturas que componen la decoración de la mastodóntica puerta.

Interior de Yomeimon (Nikko, Japón)
Interior de Yomeimon (Nikko). Foto: Wikimedia Commons

Los tres monos sabios

La famosísima talla de los Tres Monos Sabios de Nikkō data del año 1636.

Está situada en los establos sagrados del santuario, que es el mausoleo de Tokugawa Ieyasu, el fundador del shogunato Tokugawa.

Esta talla de los Tres Monos Sabios es uno de los símbolos más reconocibles de Nikkō y una parada imprescindible.

Los famosos tres monos de Nikko
Itinerario para ver Nikkō en un día y excursión privada con guía en español

Estos tres monos se llaman: Mizaru (見猿), Kikazaru (聞か猿), Iwazaru (言わ猿).

Sus nombres significan, respectivamente: “no ver, no oír, no decir”.

Aunque su origen filosófico se encuentra en un antiguo código moral chino (Santai), su representación más célebre es la de Tōshōgū.

Detrás de esta alegórica imagen se esconde un pensamiento profundo: «No ver el Mal, no escuchar el Mal y no decir el Mal«.

Algunos lo interpretan como una enseñanza de autocontrol y conducta ética, invitando a no prestar atención a la injusticia ni rebelarse contra el sistema.

Sin embargo, existen otras lecturas más legendarias: se dice, por ejemplo, que los monos eran espías enviados por los dioses para descubrir las malas intenciones de los humanos, y que su actitud ciega, sorda y muda servía como protección mágica.

Otra interpretación los vincula con la espiritualidad budista, ya que algunos creen que representan tres manifestaciones de la deidad japonesa Vajra, reforzando así el carácter sagrado y místico de esta iconografía.

Santuario Futarasan

Siguiendo el sendero a pie otros 10 minutos llegarás a Futarasan (二荒山), un santuario fundado en el año 782 y dedicado a los montes sagrados de Nikkō.

También rodeado por el bosque, este santuario es más discreto que su vecino, el santuario Toshogu.

El santuario Futarasan fue fundado en el año 782 y está consagrado a las deidades o kami de los tres montes más sagrados de Nikkō. En particular al monte Nantai, el centro espiritual de la región.

Por ello el monte Nantai, situado detrás del santuario, es el verdadero lugar de culto (shintai).

En el interior de este santuario se custodian dos espadas (katana) catalogadas como tesoro nacional de Japón.

Villa Imperial Tamozawa

Si dispones de más tiempo, puedes visitar también este lugar.

A unos 15 minutos a pie desde el Santuario Futarasan se encuentra la Villa Imperial Tamozawa (田母沢御用邸).

Es una de las residencias históricas más destacadas de la familia imperial en Nikkō.

Este complejo, inaugurado en 1899, combina de forma armoniosa la elegancia de la arquitectura tradicional del periodo Edo con los toques modernos de la era Meiji.

La villa, que cuenta con 106 estancias, fue trasladada a Nikkō utilizando elementos de una antigua residencia imperial que originalmente se levantaba en Tokio.

El Taiyuinbyō o mausoleo Tokugawa

Siguiendo un poco más desde Futarasan por un sendero que lleva al noroeste, llegarás al Taiyūin.

El Taiyūin (大猷院) o Taiyuinbyō (大猷院廟) es el elegante y solemne mausoleo de Iemitsu Tokugawa, el tercer shōgun del clan. Taiyuin es el nombre póstumo de Iemitsu.

Este complejo comparte semejanzas en su diseño y estilo arquitectónico con el cercano santuario Tōshōgū, dedicado a su abuelo Tokugawa Ieyasu, el primer shōgun del clan.

Sin embargo, el Taiyūinbyō fue construido con una decoración más sobria y discreta, ya que Iemitsu quiso mostrar así su profundo respeto hacia su abuelo.

Está ubicado al lado del santuario Toshogu y pertenece al complejo de templos budistas de Rinnōji.

Está compuesto por una serie de edificios donde el Taiyuinbyōden es el edificio más grande del mausoleo y alberga el sarcófago de Tokugawa Iemitsu.

Fue construido en 1653 y es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura budista de la era Edo.

Originariamente Toshogu fue construido como santuario, mientras que el Taiyūinbyō se concibió como subtemplo budista de Rinnōji.

Ello es debido al sincretismo religioso imperante en Japón hasta la llegada de la restauración Meiji, en la que se prohibió.

Por suerte no pudieron eliminarse muchos de los símbolos de dicho sincretismo presentes en estos edificios.

Aquí hay algunos datos interesantes sobre el Taiyuinbyō:

  • El mausoleo fue construido en un estilo arquitectónico llamado shinden-zukuri, que es un estilo tradicional de la arquitectura de la corte imperial.
  • El Taiyuinbyō está hecho de madera y está cubierto de oro y laca.
  • El mausoleo está rodeado por un hermoso jardín que está lleno de árboles, flores y estanques.
  • Es uno de los lugares más visitados de Nikkō y es un popular destino turístico.

Abismo de Kanmangafuchi

El Abismo de Kanmangafuchi (憾満ヶ淵) es una pequeña garganta formada tras la erupción del monte Nantai.

Su grandilocuente nombre esconde un tranquilo sendero junto al río Daiya, rodeado de bosque y naturaleza en estado puro.

El camino está custodiado por unas 70 estatuas de piedra de jizō, deidades protectoras de niños, embarazadas, viajeros y peregrinos.

Por ello, es habitual encontrarlas vestidas con gorros y baberos rojos colocados por los fieles como ofrenda y símbolo de cuidado.

Originalmente eran un centenar, pero tras una gran inundación solo quedaron las actuales, conocidas como Hyaku-jizō o Narabi-jizō.

El mejor seguro de viaje para Japón

Existe incluso una leyenda que dice que estas figuras “se mueven” o “desaparecen”, motivo por el cual también se las llama Bake-jizō (jizō fantasma).

Para llegar hasta el sendero, basta con partir del puente sagrado Shinkyo y caminar unos 10 minutos hasta encontrar el acceso.

Es un lugar ideal para escapar de las multitudes y disfrutar de la paz y el misticismo que caracterizan a Nikkō.

Las maravillas de la naturaleza en Okunikkō

Okunikkō es la zona más occidental (y oculta) de Nikkō, al pie del monte Nantai, y se puede llegar fácilmente en autobús desde las dos estaciones de tren.

Ofrece maravillosos paisajes naturales, tales como:

  • lago chuzenji
  • cascada Kegon y meseta de Akechidaira
  • cataratas Ryuzu
  • humedal Senjogahara

Cascada Kegon

Es una visita opcional que puedes hacer al terminar el recorrido anterior.

La cascada o catarata Kegon (華厳の滝, Kegon no taki), con casi 100 metros de altura, es la más famosa de Nikkō y está considerada una de las tres cascadas más bellas de Japón, junto a Nachi (Wakayama) y Fukuroda (Ibaraki).

Sus aguas provienen del lago Chuzenji, del cual es la única salida natural.

Hay tres puntos (puedes verlos ubicados en el mapa) desde los que verla en toda su magnitud:

En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

  • un mirador gratuito
  • un mirador de pago situado en la base, al que se accede mediante un ascensor de 100 metros que ofrece una vista espectacular
  • el observatorio de Akechidaira, al que se llega en teleférico

La cascada Kegon es especialmente popular en otoño, cuando el bosque que la rodea se tiñe de intensos rojos y dorados, pero también en invierno, cuando sus aguas llegan a congelarse creando un paisaje impresionante.

En mi opinión, fuera del otoño y del invierno, no vale la pena visitarla.

Cómo llegar

La cascada Kegon está a pocos pasos de la terminal de autobuses de Chuzenji Onsen.

El trayecto en autobús desde la estación JR o Tobu Nikko hasta Chuzenji Onsen dura unos 50 minutos, cuesta 1.250 yenes y está cubierto por el pase Nikko All Area Pass (ver más abajo).

¿Cuándo visitar Nikkō?

Al tratarse de un lugar de tanta importancia cultural e histórica, es visitado durante todo el año, generalmente viajando desde Tokio.

La época más bella, en mi opinión, es el otoño. Concretamente la segunda quincena de octubre, debido a los colores del otoño, principalmente de los arces (momiji).

Pases de transporte para la región de Nikkō

Si deseas visitar no solo la ciudad sino otros lugares de la zona, puedes ahorrar dinero con ciertos pases de transporte.

La compañía ferroviaria Tobu ofrece solo a los visitantes extranjeros dos tipos de pases con descuento para visitar Nikko desde Tokio.

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

Pero dichos pases no cubren la tarifa de suplemento requerida en trenes expresos limitados (ver más abajo cómo llegar a Nikkō), unos 1.450 yenes por trayecto.

Ambos incluyen un viaje de ida y vuelta a Nikko y viajes ilimitados en una zona determinada:

  • El Nikko World Heritage Area Pass incluye el viaje de ida y vuelta desde Tokio así como viajes ilimitados en autobuses en el centro de Nikko y en trenes entre Nikko y el área de Kinugawa Onsen. El pase es válido durante dos días consecutivos.
  • El Nikko All Area Pass también es válido en los autobuses entre Nikko y Okunikko y en varios otros medios de transporte en el área de Nikko. El pase es válido durante cuatro días consecutivos.
  • Además existe un pase de dos días con viajes ilimitados en autobús entre Nikko y Chuzenji Onsen por 2.300 yenes que puedes adquirir en la estación Tobu Nikko.

Comprar pase para Nikko en papel

Comprar pase para Nikko en formato digital

Cómo llegar a Nikkō

Al tratarse de un lugar tan importante y popular, existen numerosas alternativas de transporte público para llegar a Nikkō.

Voy a explicar solo aquellas que son más razonables por precio y por duración de trayecto para que puedas elegir con más facilidad.

Puedes llegar en tren a Nikkō desde Tokio con las compañías de ferrocarriles Tobu Railway y Japan Railways (JR).

Por Japan Railways (JR)

Debes tomar el tren bala JR Tohoku Shinkansen (desde la estación de Tokio o desde la de Ueno) y bajar en la estación de Utsunomiya donde cambiarás de tren a la línea JR Nikko.

Con una buena conexión en Utsunomiya, el viaje de ida dura aproximadamente 100 minutos.

Debido a su alto coste (alrededor de 5.500 yenes por trayecto), esta opción es recomendable solo si tienes el JR Pass, pues el trayecto está cubierto por ese pase.

También está cubierto por el pase regional Tokyo Wide Pass.

Por Tobu Railway desde la estación de Asakusa

La estación de partida de la línea Tobu en Tokio para los trenes hacia Nikkō es la estación Tobu en Asakusa, a la que puedes llegar en metro con las líneas Ginza y Asakusa.

Estación de Asakusa-Tobu (Tokio)
Cómo llegar a Nikkō y qué ver y hacer en un día y excursión privada con guía en español

Al tratarse de una línea privada no está cubierta por el JR Pass.

Existen dos opciones de transporte con esa línea:

  • los rápidos (1 hora y 50 minutos) trenes limited express (3.000 yenes o más)

Desde el 15 de julio de 2023 está en funcionamiento el nuevo y lujoso tren SPACIA X desde Asakusa a Nikko.

Tren SPACIA X de la línea Tobu entre Asakusa (Tokio) y Nikko

  • los no tan rápidos trenes locales (3 horas), pero de precio más asequible (1.400 yenes).

Puedes comprobar los precios y la duración de los trayectos así.

Por expreso limitado desde la estación de Shinjuku

Los trenes limited express directos, operados por Japan Railways (JR) y Tobu Railway en colaboración, conectan la estación JR Shinjuku con la estación Tobu Nikko.

El viaje de ida dura dos horas y cuesta 4.000 yenes. Todos los asientos son reservados.

Debido a que los trenes entre Shinjuku y Nikkō usan parcialmente las vías del ferrocarril Tobu, el Japan Rail Pass no cubre todo el coste del viaje.

Sin embargo, los pases JR Tokyo Wide Pass, JR East Nagano Niigata Area Pass, JR East Tohoku Area Pass y JR East South Hokkaido Pass sí que cubren todo el viaje gracias a un acuerdo especial entre las dos empresas.

Dormir en Nikkō

A diferencia del resto de excursiones de las que hablo en este artículo, Nikkō no es solo un destino interesante para visitar en el día sino también para pernoctar.

Nikkō está ubicado en una preciosa zona de montaña, con una belleza espectacular en otoño e invierno, y un clima no tan cálido en verano.

Ryokan Kanaya en Nikko

Cuenta con un buen número de magníficos hoteles y ryokanes (alojamientos tradicionales japoneses) que cuentan con baños termales onsen, de los más famosos de Japón.

Aquí puedes ver la lista de alojamientos disponibles que recomendamos con fotos para que entiendas a lo que me refiero:

Dormir en Nikkō: ryokanes de lujo y más

El festival de otoño de Nikkō

El Gran Festival de Otoño de Nikkō, celebrado los días 16 y 17 de octubre en el santuario Toshogu, es uno de los eventos más importantes de la ciudad.

El mayor atractivo de este festival es ver, el 17 de octubre, la espectacular procesión de hombres vestidos con trajes de samurái (procesión llamada Hyakumonozoroi Sennin Musha Gyoretsu).

Más de un millar de participantes desfilan vestidos como samuráis, cortesanos y monjes de la época Edo.

Festivales de Japón: Gran Festival de Otoño de Nikko en el Santuario Toshogu (秋季大祭)

Edo Wonderland

Cerca de Nikko, en el pueblo de Kinugawa Onsen, se encuentra el parque temático de Edo Wonderland, que recrea la vida de un pueblo japonés durante el período Edo.

Edo Wonderland o Nikko Edo Mura (Kinugawa Onsen)

Una fiel reproducción histórica con muchos rincones para pasar un día divertido.

Información y reserva de entradas

 

Excursiones desde Tokio

Nikkō es una de las mejores excursiones que se puede hacer desde Tokio en el día o durmiendo allí:

Las mejores excursiones desde Tokio

Itinerarios por Japón

Consulta nuestra sección de itinerarios para completar tus planes de viaje:

Itinerarios por Japón, recorridos, rutas para 7 días, 14 días, 3 semanas

 

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

Booking.com

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Comparte esto
¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
También te puede interesar ▲
Mikosan o doncella del santuario Kasuga Taisha de Nara Descubre la prefectura de Nara: algunos rincones secretos
Festival de bailes de geishas Kamogawa Odori Entradas para los festivales de bailes de geishas de Pontocho (Kioto)
teamLab Planets, museo digital en Tokio Entradas para TeamLab Planets, museo digital inmersivo en Tokio
Guía de Kioto, qué ver y hacer imprescindible. Foto: Pagoda Koyasu del templo Kiyomizudera. Kioto básico y lugares imprescindibles para visitar
Dormir en el aeropuerto de Haneda (Tokio) o cerca de allí si tu vuelo aterriza muy tarde o despega muy temprano, mejores hoteles con servicio de traslado Dormir en Haneda (Tokio), motivos y alojamientos más recomendables
Octubre en Japón: qué ver y hacer. Foto: Gran desfile del Jidai Matsuri o festival de las eras, celebrado en octubre en Kioto Octubre en Japón: la llegada del otoño y sus bellos colores
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.