El castillo de Nijo o Nijojo en Kioto, antigua residencia Tokugawa

Antigua residencia del shogunato Tokugawa y muy diferente al resto de castillos de Japón

el

|

comentarios

El castillo de Nijō (二条城, Nijōjō) es una fortificación medieval muy famosa, situada en el centro de Kioto.

Su construcción comenzó en 1603 por orden del poderoso señor feudal Ieyasu Tokugawa, el primer shōgun del período Edo.

Este fabuloso castillo está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1994.

Su estructura es muy diferente a la del resto de castillos de Japón.

El castillo de Nijō

Kioto es una ciudad famosa por sus innumerables templos y santuarios.

Por ese motivo, el Castillo de Nijo suele ser un descubrimiento inesperado para muchos visitantes.

Situado en el corazón de la antigua capital japonesa, se extiende sobre una amplia superficie de 27,5 hectáreas.

Edificios del interior del castillo de Nijo, en Kioto
Edificios del castillo de Nijo o Nijōjō, en Kioto

Está formado por dos grandes edificios principales y hermosos jardines japoneses.

Todo el perímetro está rodeado por fosos.

Foso y puente de acceso

El castillo de Nijō y el shogunato Tokugawa

En 1601 Ieyasu Tokugawa, fundador del shogunato Tokugawa, ordenó la construcción del castillo de Nijō.

Terrenos interiores

Para ello ordenó a todos los señores feudales que contribuyeran a su construcción, que terminó en 1626, durante el mandato de Iemitsu Tokugawa, nieto de Ieyasu.

Aunque el castillo se construyó como residencia de los shogunes de la familia Tokugawa y está cerca del antiguo Palacio Imperial, lo cierto es que pocas veces lo utilizaron. Tan solo en visitas ocasionales.

Sin embargo el castillo de Nijō jugó un papel importante en la historia, ya que allí se proclamaron dos decisiones importantes de la historia de Japón: el comienzo de la era Tokugawa y su fin.

Al comienzo de la Restauración Meiji, en 1867, la propiedad del castillo pasó a manos de la Casa Imperial.

Desde entonces, se utilizó como villa imperial y allí se celebraron los banquetes de entronización del emperador Taisho en 1915.

Arquitectura conservada del periodo Edo

Para acceder al castillo es necesario atravesar su famosa e imponente puerta Karamon (唐門).

 

En Japón Secreto llevamos muchos años trabajando y dando información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

 

Entrada al castillo. Puerta Karamon

El castillo original, conocido como Honmarugoten (本丸御殿), se construyó en el corazón de otro recinto cuadrado rodeado de fosos.

 

IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.

 

La torre del homenaje fue destruida en una de las muchas remodelaciones del castillo.

A pesar de ello, el castillo sigue siendo una construcción enorme, con hermosas salas de tatami y pinturas del período Edo.

Es posible visitar pasillos, salas de recepción e incluso las habitaciones privadas del shōgun, donde recibía a sus esposas y concubinas.

Visitando el interior del castillo

Recorrer las dependencias del castillo no te dejará indiferente y te hará sentirte como un samurái gracias al ambiente perfectamente conservado de la época feudal del shogunato Tokugawa.

Cada habitación y estancia está pintada según el uso al que estaba dedicada.

Así, las estancias dedicadas a recibir a personas ajenas a la familia Tokugawa están decoradas con tigres.

Por el contrario, las estancias dedicadas al shogun y sus personas cercanas están decoradas elegantemente con grullas o bellos paisajes de estilo zen, dando una atmósfera más relajante al espacio.

Por cierto, a las dependencias destinadas a la vida privada del shogun sólo podían acceder las mujeres.

Está prohibido tomar fotografías en el interior del edificio para preservar la decoración. Por eso la visita se realiza casi en penumbra.

 

Palacio Ninomaru

El Palacio Ninomaru (二の丸御殿) es un conjunto arquitectónico formado por 6 edificios conectados entre sí que ocupan una superficie total de 3.300 metros cuadrados.

Ya es posible adquirir los billetes de tren bala (Shinkansen) con antelación por internet sin necesidad de esperar a llegar a Japón.

De ese modo te garantizas los billetes para los trayectos que necesites, en la fecha y hora que más te convenga.

Cómpralos fácilmente en la página web más barata de Internet:

Comprar billetes de Shinkansen

Castillo de Nijo, en Kioto. Palacio Ninomaru

Está construido principalmente de madera de ciprés Hinoki siguiendo el estilo shoin-zukuri típicamente samurái, característico del período Edo temprano.

Castillo de Nijo (二条城, Nijōjō) en Kioto

Su lujosa ornamentación exterior está realizada con grandes cantidades de pan de oro y grabados en madera.

Castillo de Nijo (二条城, Nijōjō) en Kioto

El objetivo era impresionar a sus visitantes mostrando el poder y el alto nivel de vida del shōgun.

Está catalogado como Tesoro Nacional y alberga numerosas obras de arte, como pinturas murales de la escuela Kanō de pintura japonesa y hermosas tallas de madera.

Castillo de Nijo (二条城, Nijōjō) en Kioto

El Palacio Ninomaru estará en proceso de renovación entre los años 2024 y 2036 (en varias etapas).

Los «suelos de ruiseñor»

Uno de los aspectos más curiosos del interior del palacio Ninomaru, residencia del shōgun, son los denominados «suelos de ruiseñor».

Las planchas de madera de los suelos interiores están diseñadas de modo que, al caminar sobre ellas, producen un sonido similar a un suave silbido, como si se tratara del suave canto del ruiseñor.

Interior del castillo

En numerosas publicaciones se dice que este tipo de suelo se instaló para reforzar la seguridad del castillo, además de los impresionantes fosos y las murallas de piedra.

En el silencio de la noche, es un sonido perfectamente audible a cierta distancia, permitiendo a la guardia del castillo acudir hasta donde se encontraban los intrusos.

Un curioso mecanismo de defensa que parece ser más efectivo cuanto más lentos son los pasos.

Lo cierto es que hay mucho debate al respecto y no he podido encontrar una fuente fiable que demuestre que era un método de defensa (ni una fuente que demuestre lo contrario).

Un cartel informativo en el castillo de Nijō afirma que «el sonido del canto no es, en realidad, intencional sino que es el resultado del movimiento de los clavos a causa de los pisotones sobre el suelo causados ​​por el desgaste de los años».

¿Qué opinas sobre esta leyenda? Puedes dejar tu comentario más abajo.

En cualquier caso, actualmente se puede caminar por ellos, aunque primero deberás pagar la entrada y descalzarte antes de acceder al interior del palacio.

Pasear por sus tres jardines

En los terrenos del castillo hay tres bonitos jardines de estilo japonés. Son los siguientes:

  • Ninomaru: catalogado como Lugar de Belleza Paisajística en 1953
  • Honmaru: diseñado a partir de influencias de jardines de estilo occidental
  • Seiryu-en: un jardín tradicional japonés con salas de té

Pasear por los terrenos del Castillo de Nijo es muy agradable, ya que los jardines están bien cuidados.

Jardines del castillo de Nijo, en Kioto
Jardines del castillo de Nijo o Nijōjō, en Kioto

Al final del invierno están cubiertos de flores de ciruelo y, a principios de la primavera, de flores de cerezo.

Kioto en abril

El castillo de Nijo forma parte de los itinerarios de cerezos en flor por Kioto que hemos diseñado:

Recorridos a pie para ver cerezos en flor en Kioto

Horarios del castillo de Nijo

El castillo se puede visitar todos los días de 8:45 a 17:00 (última entrada a las 16:00).

El mejor seguro de viaje para Japón

Cerrado los martes de Enero, Julio, Agosto y del 26 de Diciembre al 4 de Enero.

También de 18:00 a 21:30 durante los días en que se celebra el evento de iluminación de los cerezos (de finales de marzo a mediados de abril).

Visitando el castillo en 2008

Precio de las entradas

Entrada para el castillo y sus jardines:

  • Adultos: 800 yenes
  • Niños de menos de 6 años: Gratis

Entrada para el castillo, sus jardines y el Palacio Ninomaru:

  • Adultos: 1.300 yenes
  • Niños de menos de 6 años: Gratis

Tenji shuzokan (Sala de exposición de pinturas murales del Palacio Ninomaru): 100 yenes.

Cómo llegar al castillo de Nijō

El Castillo de Nijō está ubicado al norte del centro de Kioto, no muy lejos de la estación de Kioto y a pocos metros del Museo Internacional del Manga.

 

¡Aprovecha este momento único!

Actualmente el yen cotiza a su nivel más bajo en varias décadas.

El yen, la moneda de Japón

Aquí explicamos cómo puedes beneficiarte de esta situación anómala:

Cómo aprovechar la debilidad del yen

 

Muy cerca de la entrada del castillo de Nijō se encuentra la estación Nijojomae (T14) de la línea de metro Tozai, por lo que lo más sencillo es ir en metro.

Se puede llegar en 15 minutos desde la estación de Kioto con la línea de metro Karasuma bajando en la estación Karasuma-Oike (K08) y cambiando a la línea Tozai hasta la estación Nijojomae (T14), caminando un par de minutos desde allí.

Si prefieres viajar en autobús, desde la estación de Kioto los autobuses 9, 12, 50 y 101 llevan al castillo en unos 20 minutos.

Si viajas desde la estación Shijo-Kawaramachi puedes llegar en 15 minutos con el autobús número 12.

Con la línea de tren JR Sagano, bajando en la estación Nijo (unos 5 minutos desde la estación de Kioto) y caminando 5 minutos.

Es recomendable utilizar las tarjetas Suica, Pasmo o Icoca para moverse por Kioto y el resto de grandes ciudades de Japón.

Aquí explicamos todas las ventajas de las tarjetas monedero japonesas como la Suica.

Mapa de lugares de interés cercanos

En este mapa puedes ubicar el castillo y comprobar los lugares cercanos que puedes aprovechar a visitar:

Recorrido por Kioto con coche y conductor privado

El castillo de Nijo es uno de los lugares que puedes visitar cómodamente en coche con conductor privado, evitando el transporte público lleno de gente y aprovechando mejor tu tiempo de viaje.

Al ser privado, puedes diseñar el recorrido que más te interese:

Recorridos por Kioto en coche con conductor privado

Descubre Kioto

Kioto es posiblemente la ciudad más majestuosa de Japón.

Guía básica de Kioto. Qué ver y hacer. Lugares para visitar y experiencias para disfrutar.

Si quieres saber más sobre Kioto, te recomiendo que leas todos los artículos en los que hablamos de esta maravillosa ciudad y sus alrededores:

Guía de Kioto: qué ver y hacer, excursiones, comer y dormir

 

  Japan Gourmet Pass y Japón Secreto
Booking.com

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

Pilar
Pilar
Soy licenciada en Ciencias Actuariales y Financieras. Me encanta Japón y Estados Unidos. Son mis dos destinos favoritos del mundo. En cada viaje me dedico a buscar los mejores vuelos y alojamientos (¡ya soy toda una experta! jeje) En nuestro primer viaje a Japón me enamoró su naturaleza y sus pueblos. Disfruto descubriendo extraños festivales japoneses y pequeños rincones con encanto. ¡Adoro los onsen y la comida japonesa! Ahora quiero compartir mi experiencia con quienes sueñan con viajar a Japón.
Comparte esto

Planifica tu viaje a Japón con nuestra información y comparte nuestros artículos con tus amigos y conocidos.
De ese modo nos ayudarás mucho a seguir funcionando.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

¿Desactualizado o insuficiente?

Nos esforzamos por ofrecer siempre la información más exacta y actualizada, pero debes comprender que somos humanos y a veces cometemos errores.

Si ves aquí algo que no funciona, que está desactualizado o te gustaría obtener más información, contacta con nosotros.

Itinerario esencial: dos semanas por Japón

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Geografía de Japón

Japón Secreto en tu teléfono

Déjanos tu comentario o consulta

¡Déjanos aquí tus preguntas o comentarios!

¡Déjanos tu comentario!
Introduce tu nombre

Suscríbete al boletín de Japón Secreto