La península de Kii
La península de Kii (紀伊半島) es una de las más extensas de Honshū, la isla principal de Japón.
Cuatro prefecturas forman esta península.
La prefectura de Wakayama ocupa la mayor parte de la península de Kii.
Al noroeste de Wakayama, también en la península de Kii, se encuentra el sur de la prefectura de Ōsaka.
Desde Ōsaka, hacia el este, se encuentra la prefectura de Nara (la única que no cuenta con costa), y más al este, la prefectura de Mie.
Al oeste de la península de Kii se extiende el Mar Interior de Seto y al sur, el océano Pacífico.
Los Montes Kii
Los Montes Kii (紀伊山地) forman una región montañosa que cubre la mayor parte de la península de Kii, atravesándola aproximadamente de noreste a suroeste, entre las prefecturas de Wakayama, Nara y Mie.

Esta cadena montañosa, cubierta por el velo de los siglos, adquirió notable popularidad y comenzó a conocerse en todo el mundo gracias a que en 2004 la Unesco designó tres lugares de la península Kii como Patrimonio de la Humanidad bajo la denominación «Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los Montes Kii«:
– El distrito de Yoshino y el monte Ōmine, que son áreas montañosas situadas al norte de la península. Situados en la zona norte de esta cordillera, los montes Yoshino y Ōmine fueron hogar de las tradiciones sagradas más antiguas de Japón, donde los creyentes del shugendō han estado practicando su fe en los bosques desde los inicios del período Heian, en el siglo VII.
– Kumano Sanzan, al sur de las cordilleras, es un conjunto formado por tres santuarios de gran importancia religiosa y cultural, dedicados al culto de la naturaleza, comunicados por varias rutas de peregrinación milenarias.
– El monte Kōya (o Kōyasan), la montaña sagrada del oeste de la península. Alrededor de Kōyasan, 117 templos representan más de mil años de adoración y están conectados por redes de rutas de peregrinación a través de los picos empinados y los claros de las montañas Kii.
Lugares de interés en la península de Kii
Además de los tres lugares designados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, la península de Kii cuenta con un sinfín de lugares de gran interés cultural y natural.
– La ciudad de Nara, antigua capital de Japón, así como numerosos santuarios de gran importancia y belleza situados al sur de la prefectura, como Ōmiwa y Tanzan.
– La ciudad de Wakayama.
– La ciudad de Ise, donde se encuentra el gran santuario de Ise, famosa también por su producción de perlas.
– El distrito de Yoshino, un área salvaje de montes cubiertos por profundos bosques, famoso por sus innumerables cerezos en flor en abril. Este distrito fue la sede de la corte imperial del sur durante la Era Nanbokuchō.
– Cabo Shiono, el lugar más meridional de Honshū.
– Taiji, pueblo en el que nació la controvertida pesca tradicional de ballenas en Japón.
– Shirahama, ciudad famosa por ser destino turístico de playa.
– Kushimoto, pueblo famoso por ser lugar de veraneo y por sus extrañas formaciones rocosas en la costa denominadas Hashigui Iwa (橋杭岩).