El Monte Kurama y el templo Kurama-dera de Kioto

Un viaje al Japón rural que combina naturaleza, espiritualidad y tradiciones únicas

el

Viaja con el mejor seguro y ahorra dinero

Compra el JR Pass o Japan Rail Pass más barato y fiable para viajar por Japón en Shinkansen y tren gratis 7, 14 o 21 días

Kurama (鞍馬) es un encantador y tranquilo pueblo de las montañas del norte de la ciudad de Kioto, a menos de una hora del centro, famoso por su atmósfera espiritual, sus senderos de montaña y su legendario templo Kurama-dera.

El monte Kurama (鞍馬山, Kuramayama) es una de las excursiones más mágicas e inolvidables que se pueden hacer desde Kioto, especialmente en otoño e invierno.

Situado al norte de la ciudad y accesible en un tren local con bellas vistas del Japón rural, este enclave combina naturaleza, espiritualidad y tradiciones únicas.

Escaleras de piedra del sendero Tsuzura-ori (九十九折) con farolillos hacia el edificio principal del templo
Templo Kurama-dera en Kurama (Kioto)

Sus baños termales onsen son unos de los mejores y más fácilmente accesibles desde Kioto.

Visitar Kurama es una experiencia que combina espiritualidad, naturaleza y relajación, ofreciendo una escapada perfecta del bullicio urbano de Kioto.

Descubre los lugares más interesantes de Japón con la compañía de un guía gratuito en español. ¡Reserva pronto! Free Tours en Japón

Qué ver en Kurama: escapada mística al norte de Kioto

El pequeño pueblo de Kurama se encuentra en la ladera de la monte Kuramayama y es conocido por:

  • el templo budista Kurama-dera (鞍馬寺)
  • el santuario sintoísta Yuki Jinja (由岐神社), famoso por su espectacular festival del fuego en octubre
  • su relajante onsen al aire libre con vistas a la montaña, un baño termal natural perfecto para descansar después de caminar.
Caminando por las calles de Kurama, un pueblo de montaña al norte de Kioto
Visitando el pueblo de Kurama (Kioto)

Llegar a Kurama ya es parte de la experiencia

La línea de tren Eizan (叡山電鉄, Eizan Dentetsu) atraviesa paisajes montañosos cubiertos de cedros y arces, regalando vistas inolvidables en cualquier estación del año.

En tren hacia Kurama desde Kioto en otoño. Se ve el momiji
Viajando en tren a Kurama desde la ciudad de Kioto

En apenas media hora desde el centro de Kioto, te encuentras rodeado de naturaleza y con la sensación de haber dejado atrás la ciudad.

Kurama en otoño

El pueblo de Kurama y su templo son una joya oculta especialmente bella en otoño gracias a que los arces de la zona (momiji) adquieren un fuerte tono rojo (kouyou).

Por ello, lo consideramos uno de los mejores lugares de Kioto para ver los colores del otoño.

Túnel de momiji en la línea de tren a Kurama y Kibune

A lo largo del trayecto entre Kioto y Kurama de la compañía Eizan hay una sección llamada «túnel de momiji» (もみじのトンネル), bordeada por cientos de arces japoneses.

Su belleza alcanza el punto máximo a mediados de noviembre.

¿Sabías que…?

Una de las mejores excursiones que puedes hacer desde Kioto (sobre todo durante el otoño) es viajar al pueblo de Kurama y recorrer el sendero místico hasta el vecino pueblo de Kibune.

Para nosotros fue una gran sorpresa cuando viajábamos de vuelta a Kioto desde Kurama por la noche.

Al llegar a ese tramo, se apagaron las luces de los vagones para que los viajeros pudiéramos apreciar la belleza de los árboles iluminados al pasar.

IMPORTANTE: no olvides tu seguro de viaje para Japón. Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas. Y con el código de descuento JAPONSECRETO10 te ahorrarás un 10% aquí.

El túnel de arces se encuentra entre las estaciones de Ichihara y Ninose de la línea Kurama de la compañía ferroviaria Eizan.

Puedes tomar el tren en la estación Demachiyanagi.

Momiji en Japón

Cómo llegar a Kurama desde Kioto

Kurama está a una media hora al norte de Kioto.

Come en los restaurantes donde comen los japoneses, reservando fácilmente y sin problemas de idioma. Descubre la verdadera gastronomía de Japón y huye de los lugares turísticos. Más información
 

Hay una línea de tren específica para llegar hasta Kurama, la línea Eizan, cuya estación de origen es Demachi-Yanagi (出町柳駅).

Cómo llegar a la estación Demachiyanagi

La manera más rápida de llegar a la estación de Demachi-Yanagi desde la estación de Kioto es tomando un tren de la línea JR Nara hasta la estación de Tofukuji (2 minutos).

Allí debes cambiar a la línea Keihan Main Line hasta la estación de Demachi-Yanagi (10 minutos).

Si estás en otro lugar de Kioto, comprueba la mejor ruta en Google Maps. Utiliza el metro de Kioto todo lo posible y no descartes tomar un taxi si el trayecto no es largo.

Estación de Demachiyanagi (Kioto)
Estación de Demachiyanagi (Kioto)

Línea de tren a Kurama

Es muy sencillo.

Tan solo debes tomar un tren con destino Kurama y bajar en la última parada, que es precisamente Kurama.

En tren desde Kurama hasta Kioto

El trayecto de Demachi-Yanagi a Kurama con esta línea cuesta 420 yenes y tarda 30 minutos. Sale un tren hacia Kurama cada 15 a 20 minutos.

Estación de Kurama (Kioto)

Al salir de la estación de Kurama, te recibe una gran figura de Tengu, un ser mítico de la tradición japonesa considerado protector de la montaña.

Estatua de la cabeza roja brillante de un tengu y su inconfundible larga nariz, símbolo de Kurama y situada a la entrada de la estación de tren
Estatua de Tengu a la salida de la estación de Kurama (Kioto)

Su gran nariz y expresión imponente lo convierten en un símbolo local muy querido.

¿Sabías que…?

Los tengu son criaturas míticas japonesas que juegan un papel importante en muchas historias populares, incluidas varias que tienen lugar en Kurama.

Se dice que Kurama es el hogar de Sojobo, rey de los Tengu, que enseñaba esgrima al famoso samurái Minamoto  No Yoshitsune

Mapa de Kurama

Aquí tienes un mapa con todos los lugares de interés de Kurama de los que hablo aquí, así como la ruta o sendero a pie hasta la vecina aldea de Kibune y sus lugares de interés.

Recuerda que podrás guiarte con este mapa cuando ya estés en Japón si dispones de conexión a internet en tu teléfono móvil.

El templo Kurama-dera

Fundado en el año 770, el templo budista Kurama-dera (鞍馬寺) es el corazón espiritual de Kurama y de toda el monte Kuramayama.

Edificio principal del templo en lo alto del monte, al que se puede llegar a pie.

Es por ello la principal atracción de Kurama y se extiende por la ladera del monte.

Escaleras de piedra hacia el edificio principal del templo Kurama-dera (鞍馬寺) de Kurama, en un monte al norte de Kioto

A pesar de incendios y reconstrucciones, el templo conserva importantes tesoros nacionales.

Está designado tesoro nacional de Japón y tiene una atmósfera única (y dicen que con energía espiritual propia).

Un templo enclavado en el monte

La visita a Kurama-dera es toda una experiencia sensorial, pues se extiende por la falda del monte Kurama.

La ascensión a Kurama-dera comienza en la puerta Niomon (仁王門), a pocos minutos de la estación.

Niōmon o puerta principal de entrada al templo Kurama-dera (鞍馬寺) en otoño con momiji

Desde allí, puedes elegir entre subir a pie por un sendero rodeado de cedros centenarios o tomar un pequeño funicular que acorta la subida.

Caminar es la mejor manera de sentir la atmósfera mística del bosque y recomiendo el funicular solo para quienes tengan limitaciones de movilidad.

Sendero Tsuzura-ori (九十九折) de faroles rojos en el templo Kurama-dera (鞍馬寺) de Kurama, en el monte Kuramayama al norte de Kioto
Recorriendo Kurama-dera con nuestra amiga Miyuki

El recorrido está adornado con farolillos rojos que marcan el camino hasta el pabellón principal del templo.

Sendero Tsuzura-ori (九十九折) de escalones de piedra y faroles rojos en el templo Kurama-dera (鞍馬寺) de Kurama, en el monte Kuramayama al norte de Kioto

Dicho edificio principal, enclavado en lo alto de la ladera boscosa del monte.

Edificio principal del templo Kurama-dera (鞍馬寺) de Kurama, en un monte al norte de Kioto

Se trata de un mirador natural con vistas espectaculares de las montañas circundantes y de todo el valle.

Vistas desde el edificio principal del templo Kurama-dera (鞍馬寺) de Kurama, en un monte al norte de Kioto

Para llegar hasta arriba se tardan unos 40 minutos a pie por la montaña desde la entrada al templo, aunque existe un funicular hasta la mitad del camino (200 yenes por trayecto).

Mi recomendación

Lo mejor es recorrer todo el sendero y tramos de escaleras de piedra de subida evitando el funicular, a menos que se tengan limitaciones de movilidad.

Cómo llegar al templo Kurama-dera

Desde la estación de Kurama, sigue el mapa que puedes ver en este artículo hasta llegar a la entrada del templo.

Niōmon o puerta principal de entrada al templo Kurama-dera (鞍馬寺)

Para llegar al edificio principal con mirador se tardan:

  • unos 40 minutos a pie
  • unos 25 minutos si subes el primer tramo en funicular (precio: 200 yenes)

Horario y precio

Horario: abierto todo el año de 9:00 a 16:15, salvo la sala del tesoro, que cierra los martes y del 12 de diciembre al 1 de febrero.

Entrada: 500 yenes

Página web oficial en japonés: http://www.kuramadera.or.jp/

La energía mística de Kurama-dera

El templo Kurama-dera (鞍馬寺) fue fundado en el año 770 por el monje Gantei (鑑禎), procedente de Nara y perteneciente a la escuela budista Tendai, la más extendida de Japón.

Con el paso de los siglos, el templo se fue distanciando de las corrientes budistas tradicionales debido a sus enseñanzas particulares y a la tríada de deidades que allí se venera.

Hoy en día, el Kurama-dera es reconocido por la intensa energía espiritual que se dice emana de sus montañas.

A lo largo de su historia, el templo ha integrado influencias del budismo esotérico, el sintoísmo y las antiguas creencias de las montañas japonesas (shungendō), dando lugar a una filosofía única.

Escaleras de piedra del sendero Tsuzura-ori (九十九折) hacia el edificio principal del templo Kurama-dera (鞍馬寺) de Kurama, en un monte al norte de Kioto
Sendero de faroles en el templo Kurama-dera en Kurama (Kioto)

Así, en 1949, el Kurama-dera se separó oficialmente de la escuela Tendai y fundó su propia doctrina, conocida como Kurama-kōkyō (鞍馬弘教).

Se trata de un enfoque sincrético que fusiona budismo, sintoísmo y creencias cósmicas, confiriendo al Kurama-dera su inconfundible aura mística.

Todo ello lo convierte en uno de los lugares más espirituales y enigmáticos de Kioto, atrayendo a numerosos practicantes en busca de equilibrio interior y crecimiento espiritual.

Sonten: la tríada divina del templo Kurama-dera

En el centro de las creencias del templo se encuentra una tríada sagrada llamada Sonten (尊天), formada por tres deidades que simbolizan los principios fundamentales del universo:

  • Bishamonten (毘沙門天), protector del Norte, que representa la Luz y la Sabiduría.
  • Senju Kannon (千手観音), el bodhisattva de los mil brazos, que encarna el Amor y la Compasión.
  • Mao-son (魔王尊), la deidad propia de Kurama-dera, que personifica la Fuerza Vital y el Poder.

Según la tradición local, Mao-son descendió del planeta Venus hace 6,5 millones de años para guiar espiritualmente a la humanidad.

La estatua de Inochi (いのちの像), que se encuentra en los terrenos del templo, muy cerca del santuario Yuki Jinja, representa esta tríada divina.

Estatua Inochi

Otros lugares misteriosos de Kurama-dera

Un elemento arquitectónico especialmente notable es el Sekurabe Ishi (背比べ石), una piedra sagrada situada cerca de la cima.

Cuenta la leyenda que esta piedra tiene propiedades milagrosas y está relacionada con la historia de Minamoto No Yoshitsune, el famoso samurái que se alojó en Kurama-dera en su juventud.

No lejos de allí, se dice que el Okunoin Maoden, el santuario más sagrado de la montaña, marca el lugar exacto donde la divinidad Mao-son descendió a la Tierra.

Oku No In Mao-den (奥の院魔王殿), un pabellón que consagra a Mao (魔王), el “Rey Mágico”, en el bosque en la ruta a pie entre Kurama y Kibune (Kioto).

El sendero a pie hasta Kibune

Desde el edificio principal puedes continuar tu recorrido a pie por un sendero de montaña que conecta Kurama con el pueblo vecino de Kibune.

Esta caminata, de aproximadamente una hora de duración, atraviesa frondosos bosques y antiguos santuarios.

Aunque es algo empinada en algunos tramos, es una ruta popular entre los amantes de la naturaleza y el turismo espiritual en Kioto.

Desde el mirador de Kurama-dera es posible continuar la caminata hacia Kibune, un encantador pueblo, famoso por el santuario Kifune-jinja y sus restaurantes sobre plataformas de madera junto al río en verano.

Kawadoko (comida sobre el río). Kibune (Kioto) en verano.
Kawadoko (comida sobre el río). Kibune (Kioto) en verano.

La ruta entre Kurama y Kibune, considerada uno de los senderos más bellos de la región de Kioto, dura alrededor de una hora y atraviesa un bosque de cedros gigantes.

Mientras avanzas por el camino, la atmósfera se vuelve cada vez más cargada de una energía espiritual difícil de describir.

Los senderos, serpenteantes y cubiertos de sombra, atraviesan un bosque de imponentes cedros centenarios cuyas raíces, retorcidas y entrelazadas, dibujan formas casi mágicas en el suelo.

Este tramo, conocido como Kinone Michi (木の根道), es considerado por muchos practicantes como un auténtico lugar de entrenamiento espiritual.

El origen del Reiki

A lo largo de la subida, pequeños templos y santuarios aparecen entre los árboles, invitando al visitante a detenerse, meditar y conectar con la naturaleza.

Cada paso parece acercar al caminante a un estado de calma interior y despertar espiritual, siguiendo el ejemplo de Mikao Usui (臼井甕男), el fundador del reiki (霊気).

Fundador del Reiki

Según la leyenda. Mikao Usui estuvo 21 días en la parte más alta de Kurama, en el año 1922, y allí alcanzó su revelación.

Cuando bajó de este lapso de meditación y ayuno, fundó el Reiki.

El mejor seguro de viaje para Japón

Es una práctica considerada como medicina complementaria que busca la sanación a través de la imposición de las manos para canalizar la energía vital universal.

El santuario Yuki-jinja y el festival del fuego de Kurama

Construido en el año 940, el pequeño santuario Yuki (由岐神社, Yuki Jinja) se encuentra en el centro del pueblo de Kurama, de camino al templo Kurama-dera (ver mapa).

Yuki Jinja está abierto todo el año y, al ser un santuario, la entrada es gratuita.

El santuario Yuki es célebre por su Festival del Fuego de Kurama (鞍馬の火祭, Kurama No Hi Matsuri).

Es uno de los festivales más impresionantes y populares de Kioto, considerado además uno de los tres más excéntricos de Japón.

Portando una gran antorcha en el Festival el 22 de octubre de 2009

En Japón Secreto llevamos casi 10 años ofreciendo información detallada y actualizada.

Cada reserva o compra que hagas desde nuestra página web nos ayudará mucho y no te costará ni un céntimo más.

Durante la noche, miles de antorchas iluminan las calles de Kurama en una procesión que atrae a más de 20.000 visitantes.

En sus orígenes, el ritual de las antorchas se celebraba para iluminar el camino a través del mundo de los vivos a los espíritus de los que se han ido.

Asistentes fotografiando la celebración final en el santuario Yuki durante el Festival del Fuego de Kurama (Kurama No Hi Matsuri)

Actualmente el fuego simboliza la purificación y la protección de los hogares.

El ambiente festivo y alocado, entre humo, tambores y gritos rituales, es una experiencia única que conecta con la esencia de los matsuri japoneses.

  Compra tu JR Pass al mejor precio y en la tienda más confiable

El festival empieza a las 6 de la tarde y se extiende hasta pasada la media noche.

Kurama Onsen: un baño al aire libre con vistas a la montaña

Kurama también es conocida por sus relajantes aguas termales.

Kurama Onsen (くらま温泉) es uno de los baños termales más accesibles desde Kioto.

Entrada a Kurama onsen, balneario de aguas termales con baño rotenburo al aire libre con vistas a la montaña y el mejor sitio para dormir en Kurama, un pueblo de montaña al norte de Kioto

Sus aguas al aire libre, rodeadas de bosque, son un premio perfecto en cualquier estación: refrescante en verano, acogedor en otoño con los arces enrojecidos, y mágico en invierno bajo la nieve.

Puedes disfrutar tanto de baños interiores como de un baño al aire libre (rotenburo), perfectos para relajarse después de una jornada de senderismo por las montañas.

Kurama Onsen (Kioto): baños termales onsen al aire libre o rotenburo

Los baños son una de las instalaciones de este pintoresco ryokan.

De hecho, si te alojas aquí, puedes usar estos baños gratis. Si no, el precio de acceso es el siguiente:

  • Baño al aire libre (rotenburo)
    • Adultos: 1.400 yenes de lunes a viernes; 1.600 yenes los fines de semana
    • Niños (de 4 a 12 años): 700 yenes
  • Combo total (baños interiores + rotenburo + sauna, y «toallita de pudor»):
    • Adultos: 2.500 yenes de lunes a viernes; 2.700 yenes los fines de semana
    • Niños (de 4 a 12 años): 1.300 yenes

Recomendación: no olvides llevar monedas de 100 yenes para guardar tus cosas en los casilleros.

Los baños de Kurama Onsen abren todos los días del año, de 11:00 a 20:00.

Si quieres disfrutar de las vistas de la montaña, recuerda que la noche cae a eso de las 19:00 en verano y a las 17:00 en invierno.

Página web oficial: https://kurama-spa.com/

Kurama Onsen está situado al final del pueblo de Kurama, a unos 10 minutos a pie desde la estación de tren por la única carretera de la ciudad o siguiendo una ruta a lo largo del río (ver mapa).

Caminando por las calles de Kurama, un pueblo de montaña al norte de Kioto

Dónde comer en Kurama

El pueblo es muy pequeño, pero cuenta con algunos sitios interesantes en los que pararse a comer y disfrutar de la gastronomía local:

Yoshuji

Yoshuji es el restaurante más famoso de Kurama, que siempre se llena durante las fiestas.

Ofrecen platos de cocina vegetariana budista o sencillos tazones de fideos al gusto de Kioto.

Aburaya Shokudo

Restaurante tradicional sencillo de platos contundentes frecuentado por peregrinos y jubilados por su precio económico.

Solo platos de arroz y fideos, ideales para cargarte de energía antes o después de caminar por el monte.

Dormir en Kurama

Si quieres vivir una experiencia aún más inmersiva en el monte Kurama, te recomiendo alojarte en Kurama (o bien en Kibune).

Si ese es tu plan, te recomiendo llevar una mochila muy pequeña con lo básico y dejar las maletas en tu hotel de Kioto.

Si vas a dormir en Kurama, haz un esfuerzo y elige Kurama Onsen.

Ver y reservar habitación en Kurama Onsen

 

Otra alternativa (si hablas japonés o te ayudan a hacer la reserva) es el ryokan Kuramasou, situado muy cerca de la estación de Kurama (ver mapa).

Y si prefieres dormir en Kibune tras caminar desde Kurama, aquí tienes algunas ideas de alojamiento:

Dormir en Kibune

En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago.
Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.

🩷Hacer donación 🩷

Booking.com

¿Artículo desactualizado o insuficiente?

Por favor, avísanos.

Ahorra en tu viaje a Japón con todo esto:

¡No olvides esto en tu maleta!

Novedades

Comparte esto
¿Qué estás buscando?
¿Necesitas ayuda?
También te puede interesar ▲
Comprar entradas para el parque Ghibli Park de Nagoya y cómo llegar Cómo comprar entradas para el Ghibli Park desde fuera de Japón
Friendo tonkatsu (milanesa o chuleta de cerdo empanada), comida frita japonesa Comida frita japonesa, técnicas y platos de fritanga en Japón
Los festivales japoneses de desnudos en Japón o Hadaka Matsuri Los festivales de desnudos en Japón o Hadaka Matsuri
Viajando en autobús por el Camino de Kumano o Kumano Kodo en 2010. Transporte en Kumano Kodō
Yunomine Onsen (Camino de Kumano o Kumano Kodo, prefectura de Wakayama) Kumano Kodō: dónde dormir, mejores alojamientos y pueblos
Mapa del Camino de Kumano Kodo Mapa de Kumano Kodō, rutas y puntos de interés
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.