Hamamatsu (浜松市) es una ciudad japonesa de tamaño mediano ubicada a lo largo de la costa del Pacífico; concretamente al oeste de la prefectura de Shizuoka, siendo la mayor ciudad de esta prefectura.
Fácilmente accesible en transporte público, ofrece un descanso interesante para los viajeros dispuestos a descubrir los alrededores.
La ciudad de Hamamatsu se creó oficialmente el 1 de julio de 2005 como resultado de la fusión de once ciudades y pueblos.
En el pasado, durante el reinado de Tokugawa Ieyasu a fines del siglo XVI, fue una región shōgun.
Y, de hecho, Hamamatsu aún muestra el estigma de este pasado histórico, que se puede ver con una visita rápida a sus mazmorras.
El lago Hamana
El lago Hamana (浜名湖, Hamana-ko), es el gran atractivo para muchos visitantes, gracias a una gran variedad de actividades acuáticas en torno a ese lago.
Y es que, con el lago Hamana al oeste y el océano Pacífico al sur, la ciudad atrae a quienes disfrutan del mar y los deportes acuáticos.
Los bancos de Hamana-ko garantizan el entretenimiento.
Se creó un mundo diminuto, donde santuarios y templos clásicos conviven con un parque temático, un zoológico, un jardín botánico, un museo de la música y también hoteles resort con onsen (aguas termales), ideales para relajarse.
El distrito de Kanzanji funciona particularmente bien, ya que contiene muchas de estas atracciones.
Además, es posible cruzar partes del lago en barco o teleférico.
En su lado sur, descubrimos Bentenjima que termina en el océano.
Los expertos en dunas de arena disfrutarán con las de Nakatajima Sakyu, que se cuentan entre las más importantes de Japón.
Impulsadas por el viento, las dunas forman un mar de arena y ofrecen una agradable vista de los tonos azules del océano y el cielo.
Los turistas también pueden tomarse el tiempo para observar tortugas marinas, que eligen este lugar para poner sus huevos.
Capital japonesa de las gyōza
La ciudad de Hamamatsu en la prefectura de Shizuoka ha sido declarada la capital de la gyōza de Japón, en clara competencia con la otra ciudad icónica de este plato de origen chino, Utsunomiya.
Las gyōza son una evolución de los dumpligs chinos que llegaron a Japón desde China tras la Segunda Guerra Mundial.
Desde entonces, muchas regiones de Japón han creado su propia receta de las gyōza.
Sin embargo, ninguna ciudad ama este plato como Hamamatsu, donde hay restaurantes que sirven gyōza por todas partes.
De hecho, es tanto el cariño de los habitantes a este plato, que le dedican cada año un festival.
La Sociedad de la Gyōza de Hamamatsu es la encargada de promover la cultura de este plato dentro y fuera de Hamamatsu.
¿Qué hace que las gyōza de Hamamatsu sean tan especiales?
En realidad, la receta de Hamamatsu es aproximadamente la más tradicional. Pero allí se cubre con brotes de soja frescos.
Festival del Fuego de Akiha
Todos los años, los días 15 y 16 de diciembre, se celebra, en el santuario Akihasan de Hamamatsu, un vistoso festival de fuego.
Cómo llegar a Hamamatsu
La manera más rápida y sencilla es viajando desde Tokio en shinkansen. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y media.
El trayecto está completamente cubierto por el JR Pass.
En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.
Un delicioso plato cocinado sobre teppanyaki, de intenso sabor y receta muy simple e imaginativa que no te puedes perder si viajas a Hiroshima o a Osaka.
La gastronomía japonesa es famosa en todo el mundo. Ésta es una guía básica con los platos más típicos y tradicionales de Japón explicados y con fotografías.
El Akiha No Hi Matsuri o Festival del Fuego de Akiha se celebra cada año los días 15 y 16 de diciembre en el santuario Akihasan Hongu Akiha de Hamamatsu, la sede principal de los aproximadamente 400 santuarios que llevan este nombre en Japón.