La cultura japonesa respeta y valora enormemente la naturaleza.
De hecho, su religión propia, el sintoísmo, se basa precisamente en la creencia de que Dios está en todos los seres vivos e incluso en objetos inanimados de la naturaleza, como las cascadas o las montañas.
Y famosa en todo el mundo es la afición de los japoneses por los cambios en la naturaleza en cada estación del año, sobre todo en primavera, durante el florecimiento de los cerezos o sakura (con el famoso «hanami«), y en otoño, con la coloración rojiza de los arces y otros árboles (y su contemplación o «momiji«).
La impresionante naturaleza de Japón
Aunque Japón es un país famoso en todo el mundo por su tecnología y sus ciudades futuristas (sobre todo Tokio y Osaka), guarda un precioso tesoro: su naturaleza.
Hay incontables lugares en Japón en los que descubrir una naturaleza exuberante y maravillosa.
Existen numerosos recorridos a pie que recorren lugares de Japón en los que disfrutar de su naturaleza y de su mundo rural.
(Foto: yamatabitabi.com)
Muchos de los festivales que se celebran cada año en Japón (los famosos «matsuri«), tienen lugar en preciosos pueblos y parajes naturales, precisamente debido al amor de los japoneses por la naturaleza.
Shinrin yoku
En los últimos años ha aumentado la popularidad de lo que en Japón se conoce como shinrin yoku, es decir, «baños de bosque».
Tras numerosos estudios científicos se ha determinado que el contacto con los bosques es beneficioso para la salud física y mental, llegando incluso a favorecer la curación o prevención de cáncer.
En Japón Secreto te ofrecemos contenido sin anuncios intrusivos y sin contenido de pago. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una pequeña donación (desde 1 euro) para ayudarnos a mantener nuestra independencia.
El santuario Tanzan es uno de esos rincones desconocidos del Japón profundo que cuando lo descubres no entiendes por qué no aparece en las típicas guías de viaje. Un lugar de ensueño para disfrutar del momiji o contemplación de los colores del otoño
Los ryokan son una de las experiencias más inolvidables de un viaje a Japón. Aquí explicamos qué son, qué ofrecen, qué tipos de ryokan existen, su precio y servicios, y cómo es la experiencia de dormir en ellos.
Un destino poco conocido y, sin embargo, precioso (sobre todo en otoño) es Ōhara, a tan solo una hora de Kioto. Un lugar donde disfrutar del encantador ambiente rural de Japón y del "momiji" en otoño.
Kioto y Ōsaka son excelentes ciudades base para realizar un gran número de interesantes excursiones por la región de Kansai e incluso más hacia el oeste de Japón. Aquí explicamos cuáles son las mejores.
Si visitas Kioto en otoño, especialmente en noviembre, vas a ser testigo de un espectáculo natural bellísimo. Éstos son los mejores lugares de Kioto para disfrutar de los colores del otoño, lo que los japoneses llaman "momiji".
Un buen viaje por Japón no está completo sin un itinerario por los Alpes Japoneses que incluya lugares como Takayama, la aldea histórica de Ogimachi en Shirakawagō, Kanazawa o Matsumoto.
Situado en las montañas al norte de la ciudad de Kioto, se encuentra el encantador pueblo de Kurama, famoso por su templo Kuramadera y por sus baños de aguas termales.
Situada en plenos Alpes Japoneses, Takayama es una ciudad llena de encanto, famosa por sus calles medievales perfectamente conservadas, su naturaleza, su sake y su carne de vacuno, además de ser un lugar perfecto desde el que visitar la famosa villa medieval de Shirakawagō.
El shinrin yoku o "baños de bosque" consiste en visitar un bosque y disfrutar de él con los cinco sentidos, para obtener un bienestar personal e incluso beneficios para la salud.
Es muy importante elegir la mejor época para viajar a Japón. Pero elegir el mejor momento no es tan fácil. Aquí explicamos todas las claves para que decidas las fechas de tu viaje.
Los Cinco Lagos de Fuji, o Fujigoko en japonés, es una región situada en la zona norte de la base del Fuji y ofrece las mejores vistas del monte sagrado, por lo que es visitada cada año por más de 9 millones de personas.
Ubicado en el monte Shigisan, en la prefectura de Nara, se encuentra el vasto templo Chōgosonshi-ji, lugar de culto de la deidad Bishamonten. Un lugar conocido por los lugareños como Templo del Tigre.
Una joya cultural y arquitectónica escondida en la prefectura de Nara.
Tokio no es solo una fascinante metrópolis sino también una ciudad perfecta para fijar como centro desde el que realizar numerosas excursiones a lugares de Japón de gran importancia turística, cultural e histórica.
El Monte Takao de Tokio es un destino ideal para huir del ruido y el bullicio de la gran ciudad. Una excursión en el día que te permitirá disfrutar de rutas a pie por preciosos bosques en los que se encuentra un místico templo y algunos otros lugares de interés como un parque de macacos japoneses.
Una pequeña isla de coral al suroeste de Okinawa, situada frente a las costas de la isla de Ishigaki, famosa por su aldea de casas tradicionales y sus playas. Un pequeño paraíso en Japón.
Si quieres realizar un viaje más profundo en la cultura japonesa, dormir en un refinado ryokan de Kibune es una de esas experiencias que no debes dejar escapar.
El Monte Kōya o Kōyasan es uno de los retiros espirituales más importantes de Japón y todo un cambio de ambiente tras visitar las enormes y ruidosas ciudades de Tokio y Ōsaka, llenas de rótulos luminosos, tráfico y gente.
Japón es un país perfecto para una luna de miel inolvidable. Un viaje de novios por el País del Sol Naciente os dejará un recuerdo imborrable. El viaje de vuestra vida.
Dormir en Takayama ofrece la oportunidad de alojarse en un ryokan, un auténtico hospedaje tradicional japonés, disfrutar de sus baños onsen y rotenburo, así como de la comida japonesa tradicional kaiseki.
El parque de monos de Jigokudani, en Yamanouchi (Nagano), es uno de los lugares más famosos del invierno de Japón. Allí puedes ser testigo de una imagen muy inusual: los macacos de nieve bañándose en las aguas termales de origen volcánico de la zona. Una imagen representativa del invierno en Japón.
Viajar a Japón, durante la floración de los cerezos, es una experiencia inolvidable para quienes gocen de una especial sensibilidad estética. Aquí explicamos todo lo necesario para conocer y disfrutar el "hamami", la fiesta japonesa de los cerezos en flor.
Si estás buscando un viaje organizado a Japón con guía en español para la primavera, el verano, el otoño o el invierno, aquí te mostramos las que, para nosotros, son las mejores opciones actuales en relación calidad/precio.
La Ruta Daibutsu Hiking Course es una senda a pie que comunica Kamakura con Kita-Kamakura atravesando una colina boscosa densamente arbolada y de cierto aire místico gracias a varios templos y santuarios ocultos en el camino.
Situado en el extremo sur del los Alpes Japoneses, el tramo de la histórica ruta Nakasendō entre Magome y Tsumago, en pleno valle del Kiso, es una de las mejores oportunidades de disfrutar de un precioso recorrido a pie por el campo descubriendo el Japón rural y algunas de las villas medievales mejor conservadas de Japón.